Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá cumple 15 años de haber despenalizado homosexualidad

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Delito / Homosexualismo / Ley / LGTB+ / Panamá

Panamá

Panamá cumple 15 años de haber despenalizado homosexualidad

Actualizado 2023/08/01 10:35:06
  • Panamá/ EFE/ @panamaamerica

Según activista, las personas "trans" accedían a realizar favores sexuales gratuitos a las unidades policiales a cambio de no ser arrestadas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El decreto 332 de 2008  tumbaba la ley de 1949  que penalizaba la sodomía.

El decreto 332 de 2008  tumbaba la ley de 1949 que penalizaba la sodomía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    New Business fue considerado por la SIP como una campaña de intimidación a Epasa

  • 2

    Objetivo del caso NB: inhabilitar a Martinelli y apropiarse de Epasa

  • 3

    "Yo no quería, tenía 12 años", dice víctima del Rey Naso

Hace 15 años Panamá despenalizó la homosexualidad, al derogar un decreto ley que criminalizaba la "sodomía", convirtiéndose en el último país latinoamericano en hacerlo. Poco antes, el activista panameño Juan Alonso había sido arrestado por repartir preservativos en una campaña contra el VIH.

"(Tenía) un sentimiento como de ilegal, primero que no encajabas en la sociedad y segundo que lo que tú sentías como ser humano podría verse como una falta administrativa", cuenta a EFE Alonso, de 40 años, tras participar en una feria de salud cerca de Ciudad de Panamá, donde hacía pruebas de detección de VIH.

La Gaceta Oficial de Panamá publicó el 31 de julio de 2008 el decreto 332 que tumbaba esa ley de 1949 que, según detallaba, penalizaba "la sodomía, que es como se conocía a la homosexualidad antes del año de 1973".

15 años después, Alonso preside la asociación en pro de los derechos sanitarios de la comunidad LGTBIQ+ Nuevos Horizontes. Este activista perdió la cuenta de las veces que encarcelaron a miembros de su colectivo entre 2004 y 2010 por "promover" la homosexualidad, incluso después de la despenalización.

"A mí (me detuvieron) alrededor de tres veces, pero yendo a sacar, alegar o a hacer incidencia para que soltaran al resto de la población (cuento) infinidades de veces. Cada fin de semana recibía llamadas de madrugada por los arrestos de los chicos que venían de la ciudad después de ver un show de Drag Queen", relata Alonso en La Chorrera, una localidad próxima a la capital panameña.

Muchas veces los arrestos sucedían cuando Alonso, junto a otros activistas, hacían campañas de concienciación sobre el SIDA en bares nocturnos con el fin de recaudar fondos para pagar los entierros de sus amigos fallecidos a causa de la enfermedad, que estaba en uno de sus momentos más álgidos en el país.

"Imagínate el daño que podríamos hacer nosotros con condones. En aquel entonces éramos un peligro para la sociedad por estar repartiendo preservativos en las calles", dice ahora con humor.

Según recuerda Alonso, las personas "trans" accedían a realizar favores sexuales gratuitos a las unidades policiales a cambio de no ser arrestadas.

A la persecución y el acoso policial se sumó la violencia psicológica y física por parte de "particulares" que fue normalizada hasta que el activismo a favor de los derechos LGTBIQ+ cobró fuerza en Panamá.

"Cuando te afectan el autoestima de esa manera, te repiten constantemente que eres una abominación, entonces comienzas a normalizar esas palabras y calan en tu cerebro de tal manera que todas las lesiones que recibas de la sociedad las normalizas", insiste Alonso.

UN "ALIVIO" QUE TARDÓ EN LLEGAR

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El decreto ley que tumbó la prohibición de la homosexualidad en Panamá se sintió como un "alivio" entre el colectivo. Algunos se veían forzados al trabajo sexual por la exclusión y estigma social, cuenta Alonso.

"Nos permitió entonces sentir que hubo un pequeño avance en las garantías de los derechos humanos al saber que puedes ir a un espacio público, a alzar la voz y que nadie pueda utilizar ningún argumento jurídico para invisibilizarte ni callarte", alega.

En julio de 2008, la entonces ministra de Salud de Panamá, Rosario Turner, bajo el Gobierno de Martín Torrijos (2004 -2009), derogaba el artículo 12 del decreto 149, suscrito en 1949 bajo un "código sanitario" que dictaba medidas sobre la "higiene social y moralidad pública".

Miembros del colectivo manifestaron a EFE en anteriores ocasiones que la despenalización fue por una supuesta presión de un organismo financiero internacional para aprobar un préstamo a Panamá para combatir el VIH.

Tras su ratificación el 31 de julio de 2008, Panamá se convirtió en el último país de Latinoamérica en despenalizar la homosexualidad.

"HEMOS GANADO LAS CALLES"

15 años después de la histórica derogación, Panamá aún mantiene otras leyes que discriminan a la población LGTBIQ+: los reglamentos de la Policía y los Bomberos consideran la homosexualidad como una falta grave, digna de expulsión, el colectivo tiene prohibido donar sangre y aún no está legalizado el matrimonio igualitario.

La Corte Suprema de Justicia de Panamá cerró la puerta al matrimonio igualitario este año al señalar que "no tiene categoría" de derecho humano, tras fallar en contra de unas demandas presentadas desde 2016 que impendían reconocer al menos tres casos de uniones entre personas del mismo sexo celebrados en el exterior.

"Ahora somos parte de la conversación, nos sentamos a la mesa, tenemos una silla y no la vamos a dejar", dice a EFE el abogado y activista Iván Chanis.

Chanis aplaude que ese es el "gran avance", a la vez que acepta que el país progresa "más lento que muchos otros": "Si bien no ha sido un avance formal en derechos, en representatividad, en el reconocimiento sobre todo del Estado y especialmente de las autoridades, sí hemos avanzado en nuestra visibilidad".

Cataloga el actual panorama como "esperanzador" pues "si bien desde un punto de vista formal no hemos ganado batallas, como el caso del matrimonio civil, hemos ganado las calles". 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".