sociedad

Panamá debe mantener neutralidad del Canal

Internacionalistas indican que Panamá debe mantenerse neutral en la disputa que mantienen autoridades iraníes y de Estados Unidos.

Luis Ávila - Actualizado:

El Canal de Panamá es parte importante del comercio mundial. Archivo.

Las opiniones sobre el conflicto entre Irán y los Estados Unidos (EE.UU.), las cuales tocan directamente al Canal de Panamá, llevan nuevamente a la palestra pública el tema sobre el Tratado de Neutralidad para el uso de esta importante vía para el comercio mundial.

Versión impresa

Este tratado señala explícitamente que: "La República de Panamá declara que el Canal en cuanto vía acuática de tránsito internacional será permanentemente neutral conforme al régimen estipulado en este tratado. El mismo régimen de neutralidad se aplicará a cualquier otra vía acuática internacional que se construya total o parcialmente en territorio panameño".

Hay que indicar que unos 40 países del mundo son signatarios de este Tratado de Neutralidad, de los cuales no figura Irán.

En los últimos días, este tema ha tomado relevancia luego de que primero, el contraalmirante Shahram Irani de la Armada de Irán, manifestara que este país planea estacionar buques de guerra en el Canal de Panamá y sus planes supuestamente se concretarían a finales de 2023.

"Solo hay 2 estrechos estratégicos en el mundo donde aún no hemos estado presentes. Este año vamos a uno de ellos que es el estrecho de Panamá", es parte de la declaración del almirante que se replicaron en medios internacionales.

Esto trajo como consecuencia que Jeb Bush, exgobernador de Florida e hijo del expresidente George H. W. Bush, arremetiera contra Panamá por su supuesto apoyo indirecto al régimen iraní.

En una columna publicada en el diario The Washington Post, titulada "Cómo Estados Unidos puede impedir que Panamá ayude a Irán a evitar las sanciones petroleras", el político pone al pequeño istmo a la par de China y Rusia como países que han sido fundamentales para la supervivencia continua del régimen.

"Sin el apoyo de Panamá, el régimen iraní enfrentaría importantes obstáculos para contrabandear su petróleo y gas alrededor del mundo", opinó Bush.

Luego de esto, la noche del martes, la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), rechazó la acusación de Jeb Bush y señaló que ha cancelado 678 naves de banderas panameñas de propietarios de diferentes nacionalidades. De estas cancelaciones realizadas, 120 se desarrollaron en el 2019, 86 en el 2020, 237 en el 2021 y 235 en el 2022.

La entidad indicó, además, que el gobierno panameño está comprometido con el cumplimiento del régimen de sanciones y de hecho estas cancelaciones que se han dado, son por temas de medidas adoptadas contra la financiación del terrorismo y la eliminación de la pesca ilegal, no declarada.

Otro que rechazó estas declaraciones fue el exministro de Relaciones Exteriores, José Raúl Mulino, quién dijo que los ataques de Jeb Bush contra Panamá, además de absurdos, no se atienen a la realidad.

El exfuncionario dijo que Panamá y la Marina Mercante acatan resoluciones de la ONU sobre Irán.

Diplomacia internacional

En cuanto a las repercusiones que esta situación que se está dando pudiera tener en la diplomacia panameña, el abogado internacionalista Luis Fuentes Montenegro, dijo que sin lugar a duda esto tiene una "influencia", más "no una afectación negativa".

Indicó que si bien es cierto se trata de una observación que hace un exgobernador , más no se trata de una opinión del Senado de EE.UU., como cuerpo colegiado, ni tampoco de un criterio expuesto por el Gobierno de este país.

Sin embargo, Fuentes Montenegro, agregó que se trata de una figura que pueda tener cierta influencia política y económicas.

Comentó que desde ese punto de vista, la política exterior panameña debe atender ese tema, pero no considera que esto vaya a afectar las relaciones entre Panamá y EE.UU.

"Se trata de un tema que tiene que verse con mucha prudencia, para eso está el Ministerio de Relaciones Exteriores, para eso existe la embajada de Panamá en Estados Unidos y para eso existe una embajadora de Estados Unidos en Panamá, a ellos les tocará hacer los avances de ese tema y ver cuál puede ser la gravedad del mismo", afirmó.

En cuanto al tránsito de los barcos iraníes por el Canal, el experto aseveró que de acuerdo al Tratado de Neutralidad, cualquier barco del mundo puede transitar por la vía, siempre que cumplan con los protocolos de seguridad.

Por su parte, el doctor en Derecho Internacional, Julio Berríos, expresó que la mejor posición que Panamá debe adoptar en este tema que se ha dado, es la de la neutralidad del Canal.

"Nosotros debemos defender la neutralidad del Canal, no tomar ninguna parte en ese conflicto entre Irán y los Estados Unidos, quiere decir que la vía debe estar abierta en tiempo de paz y cuando haya guerra a todas las potencias del mundo", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Judicial Muere el abogado y político Francisco 'Paco' Carreira

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook