Skip to main content
Trending
Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción
Trending
Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de ColónPolicía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De LeónInicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en AzueroPrecaución para zonas costeras del PacíficoLatinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá deporta al primer grupo de migrantes ecuatorianos dentro de acuerdo con EE.UU.

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Migración irregular / Migraciones / migrantes / Panamá

Panamá

Panamá deporta al primer grupo de migrantes ecuatorianos dentro de acuerdo con EE.UU.

Actualizado 2024/08/30 05:57:42
  • Ciudad de Panamá/ EFE/ @PanamaAmerica

Las autoridades informaron que entre estos migrantes hay 9 de alto perfil vinculados a diferentes delitos.

Panamá y Estados Unidos colaboran contra la migración irregular. Foto: Cortesía

Panamá y Estados Unidos colaboran contra la migración irregular. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lotería revelará lista con dueños de libretas; pérdidas por Lotto y Pega 3 fueron inmediatas

  • 2

    Más agrotiendas para solventar eliminación del control de precios

  • 3

    Mulino dio instrucción para que se abran las cuentas bancarias del Suntracs

El primer vuelo de deportación de migrantes irregulares ecuatorianos que cruzaron la selva del Darién, financiado por Estados Unidos en el ámbito de un acuerdo con Panamá, partió este jueves de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta.

El vuelo con 30 ciudadanos de nacionalidad ecuatoriana partió desde el Aeropuerto Marcos A. Gelabert, en el lado Pacífico del canal de Panamá, con destino a la ciudad portuaria de Manta, dijo a EFE una fuente oficial.

Los migrantes ecuatorianos, un número no determinado de ellos con antecedentes penales y otros con estatus migratorio irregular, según la fuente, llegaron esposados a la terminal aérea y abordaron la aeronave a las 19:35 hora local.

De estos ciudadanos, entre ellos 3 mujeres, 28 fueron deportados y 2 expulsados, mientras que entre estos migrantes hay además 9 de "alto perfil" vinculados a casos de homicidio, narcotráfico, asociación ilícita, delincuencia organizada, microtráfico y pandillerismo, dijo la directora encargada del Servicio Nacional de Migración (SNM), Erly Estela Miranda.

El pasado 20 de agosto, el primero de estos vuelos costeado por Estados Unidos, como lo estableció el convenio bilateral suscrito el pasado 1 de julio, salió desde Panamá con destino a Medellín con una treintena de migrantes colombianos que fueron deportados.

Cuatro días después, el sábado 24 de agosto, otro grupo de cerca de 30 ciudadanos colombianos con estatus migratorio irregular fueron enviados a su país por las autoridades de Panamá, y está programado que el 30 de agosto salga otro vuelo con migrantes de esta nacionalidad.

"El trabajo que está haciendo el Gobierno panameño es ejemplar para la región" en esta materia, afirmó este jueves Marlen Piñeiro, Agregada Regional del Departamento de Seguridad Interna de EE.UU.

Panamá y EE.UU. firmaron este acuerdo para devolver a migrantes que atraviesen el Darién, la selva fronteriza con Colombia que vive una crisis por el flujo migratorio, que en el 2023 alcanzó las 520.000 personas, una cifra sin precedentes.

Según este pacto, los transeúntes serán retornados bajo la figura de la repatriación o la deportación "tanto a los que tienen antecedentes (penales) como aquellos que ingresen de manera irregular al país, que son todos los que entran por el Darién", como ha señalado el director del Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM), Roger Mojica.

El convenio implica un apoyo estadounidense valorado en 6 millones de dólares, por lo que el presidente panameño, José Raúl Mulino, recordó la semana pasada que los vuelos de retorno de migrantes son "sin costo alguno para Panamá".

Mulino indicó que igualmente está previsto regresar a su país a nacionales de China, sin dar una fecha, pero sí precisó que en el calendario de vuelos está programado uno de 70 a la India el próximo martes 3 de septiembre.

De acuerdo con datos oficiales ofrecidos este jueves por el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá, entre enero y agosto de 2023 cruzaron la selva del Darién 324.204 personas, y en el mismo periodo de este año lo hicieron 236.621, "lo que representa una disminución de más de 85.000 ciudadanos, esto equivale a una variación del 27 por ciento".

"Con este primer vuelo con destino a Ecuador, se continúa la ejecución del acuerdo Panamá-Estados Unidos, para combatir la migración ilegal", señaló un comunicado del ente de Seguridad.

La mayoría de los migrantes que cruzan el Darién son venezolanos, pero debido a que las relaciones diplomáticas de Panamá con Venezuela están en suspenso por la crisis poselectoral, no está previsto retornar a nacionales de este país, a quienes se les permite seguir, según han dicho las autoridades panameñas. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Docentes y otros grupos sociales intentaron ingresar al desfile del 5 de noviembre de Colón. Foto. Diómedes Sánchez

Enfrentamientos entre educadores y la Policía Nacional en la ruta del desfile de Colón

Esteban De León reside en el sector este de la capital. Foto: Internet

Policía busca a cinco personas por desaparición de Esteban De León

Una vez restablecido el suministro, las autoridades recalcan que el agua solo podrá utilizarse para aseo e higiene, y que para consumo debe hervirse previamente durante tres a cinco minutos. Thays Domínguez

Inicia fase clave de desinfección para restablecer consumo de agua en Azuero

Existen dos avisos en estos momentos que son por mareas máximas y mar de fondo. Foto: Cortesía Sinaproc

Precaución para zonas costeras del Pacífico

Capa de contaminación sobre la Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Lo más visto

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

El sector biofarmacéutico global, dentro de la rama biotecnológica, puede crecer a una tasa superior al 8 % hasta 2032, según el BCI. EFE

Con un 59% en competitividad biofarmacéutica, Latinoamérica busca competir a nivel global

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".