Skip to main content
Trending
Bocas del Toro: Vandalizan depósito de la CSS en ChanguinolaBandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junioLa Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicados
Trending
Bocas del Toro: Vandalizan depósito de la CSS en ChanguinolaBandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junioLa Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá descarta comprar las vacunas rusa y china contra la covid-19

1
Panamá América Panamá América Sábado 21 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Panamá / Sputnik V / Vacuna

Panamá

Panamá descarta comprar las vacunas rusa y china contra la covid-19

Actualizado 2021/05/17 12:35:57
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

De acuerdo con información oficial difundida en febrero de este año, el Gobierno panameño había solicitado a Rusia 3 millones de dosis de su vacuna, la Sputnik V.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá aprobó, en abril pasado, el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V. Foto: EFE

Panamá aprobó, en abril pasado, el uso de emergencia de la vacuna Sputnik V. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Garay: 4 ascensos en 9 meses para llegar a ser comisionado

  • 2

    Sector privado analiza con las autoridades cómo financiar grandes obras

  • 3

    Denuncian persecución y una muerte por 'negligencia' en el SPI

Panamá descartó la compra de las vacunas Sinovac de China y Sputnik V de Rusia contra la covid-19 porque sus desarrolladores no podían entregarlas en el tiempo que el país centroamericano requería, dijo este lunes un portavoz oficial.

"Nos sentamos la Cancillería y el Ministerio de Salud en múltiples ocasiones para discutir el acceso a la vacuna de Rusia y China, y ellos no tenían disponibilidad en el momento que nosotros requeríamos", aseguró el secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y asesor del Consorcio de Investigación de vacunas de Panamá, Eduardo Ortega-Barría. 

Panamá aprobó, en abril pasado, el uso de emergencia de las vacunas Sinovac y Sputnik V. De acuerdo con información oficial difundida en febrero de este año, el Gobierno panameño había solicitado a Rusia 3 millones de dosis de su vacuna.

Si las dosis de los preparados chino y ruso "no podían llegar antes de julio, agosto y septiembre" de este año ya "no eran necesarias", especialmente a la luz de que Panamá consolidó "acuerdos" para acceder a 9.2 millones de dosis de las vacunas de Pfizer, AstraZeneca y del mecanismo Covax, con entregas masivas "a partir de julio" próximo.

"Tenemos vacunas para 4.6 millones de personas. Si vacunamos a todo el país necesitamos (dosis) para 4,3 millones. Tenemos más vacunas de las que realmente vamos a necesitar", agregó Ortega-Barría en declaraciones a Telemetro.

Panamá, con 6,296 muertes y 370,877 contagios por la covid-19, ha aplicado 834,556 dosis desde que arrancó el plan de inmunización el pasado 20 de enero, con las casas farmacéuticas Pfizer y AstraZeneca.

Los grupos prioritarios, entre ellos personal de salud, adultos mayores de 60 años, docentes y embarazadas, entre otros, están siendo vacunados con Pfizer, mientras que AstraZeneca se administra a hombres mayores de 30 años y mujeres de 50 o más años que se hayan inscrito en un registro voluntario.

Las autoridades sostienen que Panamá acordó la compra de 7 millones de dosis de Pfizer, el principal proveedor del país; 1.1 millones de AstraZeneca y otras 1.1 millones del mecanismo Covax, de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

VEA TAMBIÉN: Habrá sanción para los que incumplan con el uso de la pantalla facial en el transporte público

El Gobierno de Panamá prevé invertir 104.4 millones de dólares para la compra de las 9.2 millones de dosis de vacuna, suficientes para garantizar la inmunización la población.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Almacén de la CSS.

Bocas del Toro: Vandalizan depósito de la CSS en Changuinola

Las protestas persisten.

Bandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad

Panamá se impuso a Guatemala. Foto:FPF

Panamá vence a Guatemala y es líder del Grupo C en Copa Oro

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junio

Mario Kempes (cent.) y Fernando Palomo (der.) de la cadena ESPN. Foto: Cortesía

La Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicados

Lo más visto

Las protestas persisten.

Bandas delictivas están relacionadas con los disturbios en Changuinola, según el ministro de Seguridad

El expresidente de la República, Laurentino Cortizo. Foto: Archivo

Ministerio Público investiga a expresidente Laurentino Cortizo

confabulario

Confabulario

Más de 245 mil estudiantes se benefician con el programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación.  Foto: Archivo

Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

Los ministros participaron de un Consejo de Gabinete Extraordinario.

Gobierno declara Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".