sociedad

Panamá devolverá a 119 migrantes deportados desde EE.UU. tras servir como 'puente'

Los migrantes se alojarán temporalmente en un hotel de la localidad y de ahí se mueven a una especie de albergue en San Vicente.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente José Raúl Mulino hizo el anuncio en conferencia de prensa. Foto: EFE

Panamá recibió en la víspera a 119 migrantes de "las nacionalidades más diversas del mundo" deportados de Estados Unidos para posteriormente retornarlos en vuelos pagados por EE.UU. a sus países de origen, informó este jueves el presidente panameño, José Raúl Mulino.

Versión impresa

El mandatario, además, confirmó que el país será usado como "puente" para esas devoluciones desde la nación norteamericana.

"A través de un programa de cooperación con el Gobierno de Estados Unidos, pedido por ellos, ayer llegó en un vuelo de la Fuerza Aérea de los EE.UU. al aeropuerto de Hogwarts (conocido como Panamá Pacífico, a las afueras de Ciudad de Panamá) con 119 personas de las nacionalidades más diversas del mundo", afirmó Mulino.

El presidente panameño, quien dio esas declaraciones durante su conferencia de prensa semanal, detalló que los migrantes "vienen de EE.UU. haciendo puente con Panamá", se alojarán "temporalmente en un hotel de la localidad y de ahí se mueven a una especie de albergue en San Vicente (en la provincia de Darién)".

"Esperamos sacarlos de ahí (Darién) lo antes posible a través de vuelos de los Estados Unidos" apuntó Mulino, quien enfatizó que esa logística la "organiza y paga la Organización Internacional de Migración" y "no el Gobierno de Panamá".

En una de las zonas urbanas de Darién, provincia fronteriza con Colombia, hay una pista aérea usada por las fuerzas de seguridad de Panamá.

Se esperan "otros dos vuelos" más con migrantes desde EE.UU.

A la vez, señaló que en ese "primer vuelo" fueron 119 migrantes "y se espera que completado los otros dos vuelos lleguemos a un número común de 360 personas".

Mulino no dio mayores detalles de los migrantes arribados ayer a Panamá pero si enumeró algunas de las nacionales como "China, Pakistán, Afganistán".

El 2 de febrero, Mulino propuso al secretario de Estado de EE.UU, Marco Rubio, durante su visita oficial al país, en medio de las tensiones por el Canal de Panamá, estrechar la cooperación en la deportación de migrantes ya que ambos países mantienen desde julio pasado un acuerdo para devolver a los transeúntes que hayan cruzado la peligrosa selva del Darién en vuelos pagados por el país norteamericano.

Desde la llegada de Donald Trump al poder en Estados Unidos se han endurecido las políticas migratorias con redadas en las calles, pues en enero su administración emitió una orden que permite a las autoridades migratorias realizar esas redadas en escuelas, iglesias y hospitales tras revocar una directiva de su predecesor, el demócrata Joe Biden (2021-2025), que establecía una serie de "áreas protegidas" donde quedaban prohibidas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook