sociedad

Panamá duplica casos de malaria y pueden seguir aumentando por estar en época de alta transmisión

Panamá reporta malaria en 14 de las 15 regiones de salud, y el 57% de los casos se han reportado en pacientes de sexo masculino, unos 2,688 de los casos totales a nivel nacional.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá reporta malaria en 14 de las 15 regiones de salud, y el 57% de los casos se han reportado en pacientes de sexo masculino. Foto: Pixabay

Los casos de malaria en Panamá se han duplicado en el mes de octubre y pueden  seguir  aumentando considerando que el país se encuentra en época de alta transmisión.

Versión impresa

Panamá mantiene  115 casos de malaria,  de los cuales 68 corresponden a la última semana epidemiológica,  para un acumulado de 4,684 casos, 2,463 casos más que en el mismo periodo del 2021, cuando se reportaron 2,221 casos.

Reporta malaria en 14 de las 15 regiones de salud, y el 57% de los casos  se han reportado en pacientes de sexo masculino,  unos 2,688 de los casos totales a nivel nacional.

Por grupo etario,  el 39% de los casos,  1,849 se registraron  en los menores de 15 años, no obstante, el grupo con más casos es el de 25 a 34 años, el cual sumó 44 casos la  semana, seguido de 35 a 49 con  30 casos, con un aproximado de  688 y 652 casos, respectivamente, en cada grupo.

Igual que en los casos de dengue, el canal endémico presenta  disminución, pero  se mantiene por encima de la línea epidémica en lo que va del año.

Según la historia natural de la enfermedad, Panamá se encuentra en la época de alta transmisión, por lo que no aplicar rigurosamente la estrategia de Detección, Diagnóstico, Tratamiento, Investigación y Respuesta (DTIR), puede resultar en un incremento de los casos, señaló el informe epidemiológico del Minsa.

Son las regiones de Guna Yala, Panamá Este, Darién, la comarca Gnöbe Buglé, Panamá Norte, Panamá Metro y Panamá Oeste las de mayor incidencia, teniendo las comarcas Guna y Ngöbe, así como Darién, casos activos.

La región de Salud de Panamá Este acumula 985 casos a la fecha, que  representa el 21%  de los casos a nivel nacional, y a pesar de tener un registro bajo de casos en las últimas semanas se mantiene  por encima de la línea de brote;  aunque con 54 casos menos que el año pasado.

En tanto, la comarca Guna Yala acumula 1,779 casos, 37% del total de casos del país, en la comarca continúa la epidemia sostenida y  es la región que más casos registra. Comparado con el año pasado a la misma fecha,  registra un incremento de los casos este año, unos 1,027 casos más.

En Darién, en la última semana se notificaron  16 casos, con  un acumulado de 895, lo que representa el 19%  de los casos totales,  con un registro epidémico sostenido, pero con  una disminución de casos desde la semana 22 hasta la  30.  Comparado con el año anterior, en Darién  hay 3.5 veces más  casos registrados en lo que va del año.

Panamá es endémico para malaria, y desde el años pasado se encuentra bajo alerta, como un país donde se registraba un incremento de los casos por encima del 40%, con una incidencia de  malaria urbana, ha destacado Mónica Pachar Flores, especialista en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical.

En Panamá para el 2004 se tuvo picos de malaria de más de  4 mil  casos, se aplicaron protocolos y se redujo  los niveles por debajo de 1,800 a 500, pero estos  últimos años se ha dado un pico por encima de los 2,500, con focos donde normalmente no había.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook