sociedad

Panamá duplica casos de malaria y pueden seguir aumentando por estar en época de alta transmisión

Panamá reporta malaria en 14 de las 15 regiones de salud, y el 57% de los casos se han reportado en pacientes de sexo masculino, unos 2,688 de los casos totales a nivel nacional.

Miriam Lasso - Actualizado:

Panamá reporta malaria en 14 de las 15 regiones de salud, y el 57% de los casos se han reportado en pacientes de sexo masculino. Foto: Pixabay

Los casos de malaria en Panamá se han duplicado en el mes de octubre y pueden  seguir  aumentando considerando que el país se encuentra en época de alta transmisión.

Versión impresa

Panamá mantiene  115 casos de malaria,  de los cuales 68 corresponden a la última semana epidemiológica,  para un acumulado de 4,684 casos, 2,463 casos más que en el mismo periodo del 2021, cuando se reportaron 2,221 casos.

Reporta malaria en 14 de las 15 regiones de salud, y el 57% de los casos  se han reportado en pacientes de sexo masculino,  unos 2,688 de los casos totales a nivel nacional.

Por grupo etario,  el 39% de los casos,  1,849 se registraron  en los menores de 15 años, no obstante, el grupo con más casos es el de 25 a 34 años, el cual sumó 44 casos la  semana, seguido de 35 a 49 con  30 casos, con un aproximado de  688 y 652 casos, respectivamente, en cada grupo.

Igual que en los casos de dengue, el canal endémico presenta  disminución, pero  se mantiene por encima de la línea epidémica en lo que va del año.

Según la historia natural de la enfermedad, Panamá se encuentra en la época de alta transmisión, por lo que no aplicar rigurosamente la estrategia de Detección, Diagnóstico, Tratamiento, Investigación y Respuesta (DTIR), puede resultar en un incremento de los casos, señaló el informe epidemiológico del Minsa.

Son las regiones de Guna Yala, Panamá Este, Darién, la comarca Gnöbe Buglé, Panamá Norte, Panamá Metro y Panamá Oeste las de mayor incidencia, teniendo las comarcas Guna y Ngöbe, así como Darién, casos activos.

La región de Salud de Panamá Este acumula 985 casos a la fecha, que  representa el 21%  de los casos a nivel nacional, y a pesar de tener un registro bajo de casos en las últimas semanas se mantiene  por encima de la línea de brote;  aunque con 54 casos menos que el año pasado.

En tanto, la comarca Guna Yala acumula 1,779 casos, 37% del total de casos del país, en la comarca continúa la epidemia sostenida y  es la región que más casos registra. Comparado con el año pasado a la misma fecha,  registra un incremento de los casos este año, unos 1,027 casos más.

En Darién, en la última semana se notificaron  16 casos, con  un acumulado de 895, lo que representa el 19%  de los casos totales,  con un registro epidémico sostenido, pero con  una disminución de casos desde la semana 22 hasta la  30.  Comparado con el año anterior, en Darién  hay 3.5 veces más  casos registrados en lo que va del año.

Panamá es endémico para malaria, y desde el años pasado se encuentra bajo alerta, como un país donde se registraba un incremento de los casos por encima del 40%, con una incidencia de  malaria urbana, ha destacado Mónica Pachar Flores, especialista en Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical.

En Panamá para el 2004 se tuvo picos de malaria de más de  4 mil  casos, se aplicaron protocolos y se redujo  los niveles por debajo de 1,800 a 500, pero estos  últimos años se ha dado un pico por encima de los 2,500, con focos donde normalmente no había.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Nuevo conflicto con junta directiva de Feria de La Chorrera

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook