sociedad

Panamá está entre los países más ciberatacados de la región latinoamericana

Recientemente, el director nacional de ciberseguridad de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), advirtió que Panamá es uno de los países más ciberatacados de la región.

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Las autoridades panameñas lanzaron este año la campaña "El ciberdelito es real".

Panamá figura en el "top" de los países más "ciberatacados" de Latinoamérica con unas 3.9 mil millones de ataques anuales, la gran mayoría dirigidos al sector privado.

Versión impresa

Un informe sobre ciberataques en América Latina realizado por la transnacional Kapersky advierte que esta actividad delictiva ha aumentado un 24% durante el año 2021, en comparación con el 2020.

Recientemente, el director nacional de ciberseguridad de la Autoridad de Innovación Gubernamental (AIG), Juan Ramón Anria, advirtió que Panamá es uno de los países más ciberatacados de la región.

En los últimos años se registraron cifras récord en materia de pérdidas económicas producidas por los ciberataques en el mundo, algunas de las cuales superaron los 100 mil millones de dólares.

Y organismos de seguridad cibernética del mundo advierten que la ciberdelincuencia va en aumento y que la misma no solo amenaza a las empresas privadas y los gobiernos, sino también a los particulares.

El Ministerio Público ha advertido que en los últimos cinco años, entre los delitos cibernéticos, la extorsión aumentó en un 198%.

Agregó que igualmente aumentaron las denuncias por el delito contra la seguridad informática, que desde el año 2016 a la fecha creció un 421%.

Este delito cibernético aumentó, sobre todo, durante los años 2020 y 2021.

VEA TAMBIÉN: Condenan a 50 años de cárcel a los siete responsables de la masacre en El Terrón

Por otra parte, el Ministerio Público planteó que el ciberdelito que más ha aumentado es la estafa con una incidencia del 68% del total de estafas comunes registradas solo en el área Metropolitana.

Expertos en ciberdelitos han advertido que en Panamá la lucha contra esta práctica se hace de forma improvisada y carente de métodos basados en la tecnología.

Destacan que en Panamá existe una inseguridad cibernética que debe ser superada para que los ciudadanos no tengan el temor de ser atacados.

Subrayan la importancia de que los panameños reciban desde pequeños educación tecnológica.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook