Skip to main content
Trending
Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamientoRelevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y PanameñistaResidentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos
Trending
Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamientoRelevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y PanameñistaResidentes de Escobal le exigen agua potable al IdaanArturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los BolivarianosAerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá frente a una epidemia de dengue que suma 10 muertes

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Minsa / Panamá / Salud

Panamá

Panamá frente a una epidemia de dengue que suma 10 muertes

Actualizado 2023/12/01 14:50:05
  • Panamá / EFE / @PanamaAmerica

Las cifra de los casos de dengue están por encima del canal endémico, en un área de una epidemia, advierte la jefa nacional de Epidemiología del Minsa.

Panamá registra este año 12,233 casos de dengue. Foto: Cortesía

Panamá registra este año 12,233 casos de dengue. Foto: Cortesía

Panamá sufre una epidemia de dengue con más de 12,000 casos confirmados y 10 muertes por la enfermedad este año, afirmó este viernes la jefa nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes Moreno.

"Tenemos (la cifra de) los casos (de dengue) por encima del canal endémico, en un área de una epidemia", declaró Moreno a medios locales, enfatizando a la población en la necesidad de acabar con los criaderos del mosquito Aedes aegypti, el principal transmisor de la enfermedad, especialmente ahora que Panamá está en la época lluviosa.

De acuerdo con los datos suministrados por Moreno, Panamá registra este año 12,233 casos de dengue.

Del total de los casos confirmados, 11,052 son casos sin signos de alarma, 1.153 con signos alarma y 28 casos graves, mientras que 10 personas murieron por la enfermedad.

Estas cifras superan ampliamente a las de 2022, cuando el país centroamericano registró 8,349 casos confirmados de la enfermedad y 4 decesos, de acuerdo con las estadísticas oficiales reportadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Según el informe epidemiológico la región Metropolitana de Salud reporta un total de 1,570 casos por dengue y 2 defunciones estás en los corregimientos de Tocumen y Las Mañanitas. 

Moreno señaló que actualmente en Panamá circulan los cuatro seropositivos de dengue existentes, que son denv-1, denv-2, denv-3 y denv-4, según la OPS.

El organismo sanitario continental explica que los síntomas del dengue, que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado, varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema.

“Uno de cada cuatro personas infectadas por picadura de mosquito Aedes desarrolla síntomas, lo que consideran sea bueno, sin embargo, que las otras tres no presenten síntomas es un problema grave , ya que el mosquito pica y sigue propagando la enfermedad, lo importante está en no producir criaderos”, ha dicho el epidemiólogo y director de la Metropolitana de Salud, Israel Cedeño. 

La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.

El dengue tiene un comportamiento estacionario, es decir, en el hemisferio Sur la mayoría de los casos ocurren durante la primera mitad del año, mientras que en el hemisferio Norte, mayormente en la segunda mitad, un patrón de comportamiento que corresponde a los meses más cálidos y lluviosos, añade la OPS.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La imagen del Cristo se ubica en el Paseo Marino de la ciudad. Foto: Archivo

Centro Histórico de Colón volverá a cobrar su brillo con remozamiento

Dirigentes del Partido Revolucionario Democrático (PRD) tras concluido el Directorio del domingo. Foto: Redes Sociales

Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

La planta, que comenzó a operar en mayo de 2024, tiene la capacidad de producir suficiente agua potable para 6,000 personas diariamente. Foto. Diómedes Sánchez

Residentes de Escobal le exigen agua potable al Idaan

Arturo Dorati con la medalla de bronce. Foto: COP

Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Varias aerolíneas han cancelado sus vuelos. Foto: EFE

Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Economista señalaron que se deben ajustar las normas laborales mediante un régimen especial.  Archivo

Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Sofía Araujo, ganadora del Concurso Nacional de Oratoria 2025. Foto: Instagram / @oratoriapanama

Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".