Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá, lista para trasladar a sus primeros desplazados climáticos

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cambio Climático / Caribe / Desplazado / Guna Yala / Panamá

Panamá

Panamá, lista para trasladar a sus primeros desplazados climáticos

Actualizado 2024/05/28 17:10:06
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

El hacinamiento y la subida del nivel del mar son los dos principales motivos que han empujado a estos isleños de etnia guna a decidir moverse a tierra firme.

Una mujer indígena de la Comarca Guna Yala limpia en la isla Gardi Sugdub. Foto: EFE

Una mujer indígena de la Comarca Guna Yala limpia en la isla Gardi Sugdub. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tren Panamá-David: Muchas empresas han expresado interés en su construcción

  • 2

    Llegó la hora de cambiar método para nombrar a maestros y profesores

  • 3

    Cuatro plataformas digitales, el último negocio oscuro en la AMP

Las autoridades panameñas entregarán el miércoles durante un acto oficial las llaves de sus nuevas viviendas en tierra firme a unas 300 familias de Gardi Sugdub, una pequeña isla caribeña afectada por la subida del nivel del mar, que se convertirán en los primeros desplazados climáticos de Panamá, donde se han identificado más de 60 comunidades que necesitarán medidas similares.

El espacio residencial de Nuevo Cartí, en la comarca indígena de Guna Yala y con una inversión de 12,2 millones de dólares, según datos oficiales, será entregado por el presidente panameño, Laurentino Cortizo, que en julio será relevado en el cargo por José Raúl Mulino tras su rotunda victoria electoral del pasado 5 de mayo.

Muchos creen que es precisamente este cambio de Gobierno el que ha logrado que finalmente, después de sucesivas promesas incumplidas, se logre materializar un proyecto que se ideó en 2010, y que desde 2017 contaba con el compromiso del Ministerio de Vivienda para construir las 300 viviendas y los servicios básicos.

El presidente Cortizo retomó el proyecto en 2019 pero la llegada de la pandemia de covid-19 solo ayudó a que se fuera retrasando aún más.

Preguntada si cree que esta vez se producirá al fin el traslado después de más de una década de promesas incumplidas y sucesivos retrasos, Erica Bower, investigadora sobre desplazamiento climático de la organización Human Rights Watch (HRW), afirmó a EFE vía telefónica que, al menos "sobre el papel", parece que sí.

"Se trasladarán, habrá un evento oficial, la visita del presidente, habrá una serie de discursos (. ..) pompa y solemnidad, pero al hablar con los miembros de la comunidad, creo que se dieron cuenta de que esto no sucederá de la noche a la mañana. No todos se moverán de inmediato, habrá un proceso", explicó la investigadora.

Bower es autora del informe de HRW publicado en 2023 'El mar se está comiendo la tierra debajo de nuestras casas: Ante el hacinamiento y la subida del nivel del mar, una comunidad indígena planea su reubicación', en el que detalla la situación que obligó a los 1,300 habitantes de esta isla del tamaño de cinco campos de fútbol a decidir trasladarse a tierra firme, y los obstáculos que se fueron encontrando en el proceso.

El hacinamiento y la subida del nivel del mar son los dos principales motivos que han empujado a estos isleños de etnia guna a decidir moverse a tierra firme.

Ya no hay espacio físico para construir más viviendas, en las que viven apretujados abuelos y nietos, mientras que el ascenso de las aguas hace que sean frecuentes las inundaciones, teniendo alumnos que, incluso, acuden en ocasiones con botas de agua al interior de la escuela.

Problemas en tierra firme

La situación en tierra firme, sin embargo, tampoco es la ideal. Al menos hasta hace poco, recuerda Bower, no se habían solucionado aspectos como la recolección de basuras, el tendido eléctrico, el acceso al agua potable o el pleno funcionamiento de una clínica cuya construcción ha ido avanzando a trompicones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También se tendrán que enfrentar con más frecuencia a enfermedades como la malaria, al haber más mosquitos que en la isla.

Además, el nuevo asentamiento "puede ser muy caliente, esa es una de las cosas que más me preocupa, no hay sombra, talaron el bosque", subraya la investigadora.

En el terreno no ayuda tampoco el tipo de construcción de viviendas, más pensadas para una barriada de la capital que para una población indígena en la costa, con una arquitectura muy alejada de sus viviendas de bambú repletas de hamacas.

"Las casas que están arriba en la colina tienen algo de brisa, pero no tanta como en la isla. Abajo, en la parte más baja del lugar, la casa está varios grados más caliente, y me preocupa si la gente podrá quedarse allí o no, especialmente porque sabemos que las olas de calor están aumentando y Panamá experimentó un calor intenso en los últimos años y solo empeorará en el contexto del cambio climático", advirtió Bower.

También está el problema de la extrema erosión del lugar, donde las fuertes lluvias han afectado los terrenos que circundan las casas. "Huyen del aumento del nivel del mar, pero se están trasladando hacia otros peligros naturales que se están intensificando", anotó.

La investigadora destacó que "hay más de 400 comunidades que se trasladaron o se están trasladando alrededor del mundo" debido a problemas derivados de la crisis climático, pero lo que hace especial el caso de Gardi Sugdub es que fue la misma comunidad la que inició el proceso de traslado y eligió la nueva ubicación, algo que ayuda a que la reubicación sea "más exitosa".

Solo en Panamá se han identificado "63 comunidades pobres, indígenas y afrodescendientes, que al 2050 no estarán en sus territorios" debido al ascenso del nivel del mar, explicó por su parte a EFE la directora de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Ligia Castro.

Detalló que además de este primer caso de Guna Yala, también está en proceso de traslado otra comunidad en la también caribeña isla Colón, en Bocas del Toro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Beteta brindó consejos.

Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'

En el distrito de Capira y Arraiján, las colonias Santeñas también organizaron actividades de conmemoración de esta fecha histórica para el país. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

Adalberto 'Coco' Carrasquilla, jugador de Panamá. Foto: Instagram

Adalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier

Diana Pájaro, consideró que el actuar policial fue como un “acoso” contra la comunidad al desalojarlos de forma agresiva.

Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".