Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá monitorea a las personas procedentes de Corea del Sur e Italia por coronavirus

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Ministerio de Salud

Panamá monitorea a las personas procedentes de Corea del Sur e Italia por coronavirus

Actualizado 2020/03/01 08:54:14
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En el país no se ha confirmado ningún caso del Covid-19, y lo que hay son personas que están bajo observación y vigilancia, de acuerdo al Minsa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Se ha reforzado la vigilancia y monitoreo en el país.

Se ha reforzado la vigilancia y monitoreo en el país.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Meduca distribuirá gel alcoholado y reforzará campaña ante alerta por coronavirus

  • 2

    Ecuador confirma su primer caso de coronavirus, una persona llegada de España

  • 3

    Dos casos confirmados de coronavirus en México, uno en la capital y otro en Sinaloa

Panamá ha ampliado su rango de vigilancia y monitoreo epidemiológico por el coronavirus (Covid-19) e incluyó a viajeros procedentes de Corea del Sur e Italia, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Esta medida se comenzó a ejecutar desde el Martes de Carnaval y, a la vez, se extremó la vigilancia, lo que incluye no solo el monitoreo, sino también llamadas telefónicas y visitas domiciliarias, comunicó Lourdes Moreno, jefa nacional de Epidemiología del Minsa.

"Ahora reforzamos la vigilancia, pero además es importante que toda la población conozca que las personas provenientes de estas zonas de riesgo deberán estar en sus domicilios los 14 días y cumplir con las disposiciones del Minsa", expresó la autoridad de salud.

También se reforzó el centro de llamadas del Minsa, el cual tendrá como principal función darle seguimiento a las personas que llegan a Panamá de países donde se concentra el Covid-19.

No alarmar

Mientras, el presidente Laurentino Cortizo pidió a la población y a los medios de comunicación "no alarmar" por los primeros casos del virus en la región.

VEA TAMBIÉN Autoridades de la Caja de Seguro Social en Chiriquí aclaran rumor sobre paciente en aislamiento

Según el mandatario, las autoridades de salud han tomado las acciones preventivas y están preparadas para enfrentar el tema, al momento que se reporte algún caso en el territorio.'

2


casos de coronavirus tiene Brasil, el último confirmado ayer.

4


casos de coronavirus en México, país que registra infectados desde el pasado viernes.

1


caso de coronavirus tiene Ecuador, confirmaron ayer las autoridades de salud de ese país. El paciente llegó al país, procedente de España.

Son más de 20 casos los que han sido descartados en el país por los científicos del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de Salud.

En su última conferencia, la ministra de Salud, Rosario Turner, explicó que en caso de detectarse casos, el lugar designado para trasladar los primeros pacientes es el Hospital San Miguel Arcángel.

Otros puntos contemplados para traslados es el Hospital Susana Jones Cano, de la Caja de Seguro Social y en tercer lugar, el Hospital Santo Tomas.

De llegar al interior del país, serán trasladados a los hospitales regionales de cada provincia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Latinoamérica

El gobierno de Ecuador confirmó este sábado su primer caso de coronavirus en una persona mayor que llegó de España hace unos 15 días y que se encuentra asilada en una unidad especial de cuidados intensivos de uno de los 15 hospitales adecuados para atender esta enfermedad.

La ministra de Salud, Catalina Andramuño, tras confirmar el caso en una rueda de prensa en Guayaquil, aseguró que se ha activado un plan nacional para proteger a la población ante esta enfermedad catalogada de "muy alto" riesgo de contagio por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por otra parte, el ministerio de Salud de Brasil confirmó ayer el segundo caso de coronavirus con un paciente que presentó los síntomas después de retornar de Italia y señaló que a pesar de los dos casos contabilizados en el país "no existe evidencia de circulación del virus en territorio nacional".

La cartera ministerial indicó que la Secretaría de Salud del estado de Sao Paulo notificó este sábado sobre la muestra positiva del paciente de 32 años que el jueves llegó al país procedente de Milán, en compañía de su esposa, que no tiene molestias de salud.

En tanto, el gobierno mexicano no ha recibido ningún planteamiento oficial de Estados Unidos sobre posibles restricciones en su frontera ante la crisis del coronavirus, como sugirió este sábado el presidente Donald Trump, informó la Secretaría mexicana de Relaciones Exteriores (SRE).

VEA TAMBIÉN ¿Ya conoces los requisitos para recibir el primer pago de la Beca Universal del año escolar 2020?

"Ambos gobiernos han mantenido estrecha y eficaz comunicación, especialmente con las autoridades de salud, constituyéndose en otro ejemplo de la fluida y buena cooperación bilateral que impera en la relación de ambos países", afirmó la cancillería en un comunicado.

La SRE recordó que existen cuatro casos de COVID-19 en México, en comparación con 22 en Estados Unidos, de acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Pese a este panorama, Trump aseguró que está evaluando "muy en serio" imponer restricciones de entrada a su país por la frontera con México, donde ayer el gobierno de Coahuila, estado del noreste mexicano, confirmó el cuarto caso de coronavirus en el país.

Recomendaciones

La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) indicó unas pautas para evitar la propagación de la gripe, que también sirven para el Covid-19

Se recomienda evitar el contacto con personas enfermas y que estas permanezcan en sus domicilios sin asistir al colegio o al trabajo mientras dure la enfermedad.

Es aconsejable cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo al toser o estornudar. Fundamental para evitar esparcir el virus. Un pañuelo que se debe tirar inmediatamente y después lavarse las manos.

Procurar, en los golpes de tos, si no se tiene el pañuelo a mano, hacerlo sobre el propio brazo en la zona interior del codo, flexionado.

Nunca toser sobre las manos, porque se puede contaminar, a partir de esta acción, todo lo que toquemos y se puede contagiar quien lo toque.

Hay que lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón o con una solución alcohólica.

Es necesario evitar tocarse los ojos, la nariz o la boca.

Uso de mascarillas

En lo relativo al uso de mascarilla, es necesario saber que puede ayudar a limitar la propagación de algunas enfermedades respiratorias pero, por sí sola, no garantiza que no se vayan a contraer infecciones. Es decir, su uso debe combinarse con las medidas anteriores.

No obstante, la mascarilla no es necesaria en todas las circunstancias. La OMS aconseja su uso racional para evitar el derroche de recursos.

Sólo se debe utilizar una mascarilla si presenta síntomas respiratorios (tos o estornudos), si sospecha que tiene infección por el Covid-19 o si está cuidando de alguien de quien se sospeche que está infectado por el virus.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".