Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa
'... cada generación debe emprender su propio 3 de noviembre", dijo Ulloa.
Arzobispo José Domingo Ulloa. Archivo
El arzobispo Metropolitano de Panamá, José Domingo Ulloa, afirmó este lunes que esta nación "necesita, urgentemente, hombres y mujeres que vuelvan a soñar, que se atrevan a creer que un país mejor es posible", en el tradicional tedeum por el aniversario este 3 de noviembre de la separación de Colombia.
"Pensemos que nuestros próceres no imaginaron un país de privilegios, sino de oportunidades (...) por eso cada generación debe emprender su propio 3 de noviembre. Es la hora de decidir entre la indiferencia y el compromiso, entre el 'sálvese quien pueda' y la solidaridad que levanta, entre la corrupción que todo lo envenena y la honradez que todo lo construye", señaló el prelado.
Y en esta tarea, "la juventud es la heredera natural de este sueño. Panamá los necesita: su talento, su energía fresca, su mirada crítica y su corazón limpio", agregó Ulloa durante el tedeum, que ofició en la Basílica Catedral Santa María La Antigua, situada en el Casco Antiguo de la capital panameña, ante el presidente panameño, José Raúl Mulino, y el pleno del Gobierno.
"El futuro de Panamá no se improvisa", resaltó Ulloa, y aseguró que al celebrar este 3 de noviembre el 122 aniversario de la separación de Colombia, los panameños deben preguntarse qué se debe hacer para que la libertad del país "sea verdadera", la "justicia auténtica" y la "fraternidad duradera", señaló el arzobispo.
Y recordó que Panamá está llamada a "ser la casa abierta donde todos los hijos de Dios, sin exclusión", porque así "se forjó, con el esfuerzo común de hombres y mujeres de distintas razas y credos —criollos, afrodescendientes, pueblos originarios, chinos, antillanos, europeos— que unieron sus manos y sus esperanzas alrededor de un sueño común: una patria libre y soberana".
Panamá celebra este 122 aniversario de la separación de Colombia con los tradicionales desfiles patrios, en los que participan centenares de estudiantes en todo el país así como bandas musicales.
Los principales desfiles se celebran en segmentos de la neurálgica Vía España, que atraviesa toda la capital, y en el Casco Antiguo, pasando aquí por la sede del Gobierno.