sociedad

Panamá registra 3,214 casos diagnosticados de malaria

El 94% de los casos se ubican en las cuatro zonas maláricas que son: la Región de Panamá Este, Darién, Guna Yala y la Comarca Ngäbe Buglé.

Luis Ávila - Actualizado:

Reunión del Conmalaria del Ministerio de Salud. Archivo.

En Panamá hasta la fecha se registran un total de 3,214 casos diagnosticados de malaria, según informó el Ministerio de Salud (Minsa).

Versión impresa

De este total de casos, el 94% se ubican en las cuatro zonas maláricas que son: la Región de Panamá Este, Darién, Guna Yala y la Comarca Ngäbe Buglé, así lo manifestó Carmen Peréz, jefa del departamento de control de vectores del Ministerio de Salud.

Peréz recomendó a la población tener en cuenta el control vectorial ante todo y si se encuentra en zonas selváticas que son propias del vector, tomar las medidas de precaución como cubrirse bien la piel con repelentes contra el mosquito, utilizar mosquiteros y mantener limpia la casa.

“Debemos reconocer los síntomas de la malaria que son fiebre, dolor de cabeza, malestar general y náuseas, por ello cualquiera persona que presente estos síntomas y está en un lugar de difícil acceso, debe buscar al colaborador comunitario y se encuentra cerca de puesto de asistencia de salud buscar ayuda de su médico más cercano”, expresó.

Reiteró la importancia de la prevención y autocuidado.

Además, recalcó que se ha reforzado el recurso humano, se ha comprado medicamentos, mosquiteros y se han realizado intervenciones de promoción de la salud para evitar más casos.

Hay que recordar que la malaria es una enfermedad causada por un parásito Plasmodium, el cual es transmitido por la picadura de un mosquito infectado.

Solo el género anofeles del mosquito transmite la malaria.

Si la malaria se diagnostica al principio de la enfermedad y se trata, se suele poder curar en un plazo de unas dos semanas.

Sin embargo, muchas personas que viven en zonas donde abunda la malaria, se infectan repetidamente y nunca se llegan a recuperar entre episodios consecutivos de esta enfermedad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Suscríbete a nuestra página en Facebook