Skip to main content
Trending
Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de BoliviaLlamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de BoliviaLlamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen
Trending
Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de BoliviaLlamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas Saúl Méndez reaparece tras su salida de BoliviaLlamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá requiere una institución que actúe antes de los desastres

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alteraciones climáticas / Cambio Climático / Panamá / Pandemia / Tormenta tropical

Sociedad

Panamá requiere una institución que actúe antes de los desastres

Actualizado 2020/11/10 07:40:07
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • tjimenez@epasa.com
  •   /  

Se deben tomar acciones y tener una planificación resiliente, ya que el Cambio Climático, es una realidad. Hay que mejorar las acciones para adaptar los modelos a la situación climática ambiental.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Con una institución meteorológica, se pudiera evacuar a las personas antes del desastre.

Con una institución meteorológica, se pudiera evacuar a las personas antes del desastre.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Emiten alerta de fuertes lluvias y tormentas tras el desplazamiento de la onda tropical #46

  • 2

    Sinaproc advierte sobre aguaceros con tormentas y altos índices de radiación ultravioleta

  • 3

    Educadores piden suspender clases en áreas afectadas por Eta

Tras las fuertes lluvias en Panamá causadas por el paso de la tormenta tropical ETA por Centroamérica que dejó muerte y destrucción, ambientalistas aseguran que es necesario contar con una institución que estudie los fenómenos y los eventos climáticos para prever las tormentas y poder alertar a la población ante cualquier situación de riesgo.

La idea es que esta información pueda ser utilizada para tomar las medidas preventivas ante situaciones de desastre.

La ambientalista Raisa Banfield indicó que Panamá necesita una institución que coordine estos esfuerzos informativos de las situaciones del clima y de los servicios de meteorología para que se pueda generar información temprana y poder tomar acciones preventivas, como se hace en otros países en donde se logra evacuar a las personas antes del desastre.

"No basta con saber que la tormenta llegó y que hay que cuidarse o protegerse y después se hacen las labores de rescate, entregar colchones y comida. Eso es una acción necesaria, pero no la primera y más importante", dijo.

Agregó que si "no coordinamos esfuerzos con información temprana y tomamos las acciones preventivas con la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), vamos a seguir siempre un paso después de los eventos naturales".

Reafirmó que se ha demostrado que Panamá es vulnerable ante todas las consecuencias del Cambio Climático y aunque la ruta de las tormentas no pasa directamente por nuestro país, estos eventos no tienen fronteras y puede que llueva muy fuerte en Colombia y se sienten los vientos fríos acá. Así funcionan los sistemas, porque están conectados.

"Siempre va a ver efectos de eventos que ocurren en áreas cercanas, pero que indirectamente nos pueden afectar, además de los eventos normales de las temporadas de lluvia, que estando en el trópico húmedo, y que cada vez nos pegan con más intensidad debido al Cambio Climático y a causa de las malas prácticas que hemos tenido de mal manejo de ríos, pérdida de áreas de agua, malas inversiones en infraestructuras, entre otros", destacó.'


Según los expertos, el Cambio Climático, a raíz del calentamiento global y de las variaciones del clima, las tormentas tradicionales que siempre han existido se van a intensificar, serán más fuertes y contrastantes.

Se verán lluvias donde no había, aguaceros más intensos, pero más cortos causando mayores daños, estaciones secas más largas, y Panamá ya ha experimentado todas esas variaciones en el clima.

"Debemos buscar las formas de adaptar las producciones agrícolas, para adaptar nuestro modelo de desarrollo de los ríos y de los espacios de agua, para mejorar nuestras infraestructuras que sean más resilientes para cuando se den las crecidas de ríos las carreteras no colapsen y todo esto hay que tenerlo en cuenta", dijo Banfield.

Es necesario desarrollar una cultura de prevención, enfatizó la exvicealcaldesa, pues en Panamá no existe. Hay eventos que son muy certeros como las tormentas tropicales, en donde se conocen las rutas, el incremento de la intensidad, se sabe qué onda extensiva va a tener y sus efectos y son situaciones que cada vez más se pueden predecir mejor y con esa información tomar decisiones tempranas en 48 horas o 72 horas antes, donde se puedan evacuar poblaciones.

VEA TAMBIÉN:  Aumenta desacato por pensiones alimenticias y rebajas de pensión

"Hasta Haití tiene un servicio nacional de meteorología, nos quedamos muy cómodos de cuando ese servicio nos los brindaban los norteamericanos en función del Canal y no institucionalizamos la información meteorológica, que no sea solo que va a llover, sino para tomar medidas con la producción agrícola y ganadera y si se van a dar interrupciones, saber que hay que proveer alimento y tener la provisiones necesarias", precisó la ambientalista.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Presentación del Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Pencyt) 2025–2029. Foto: Cortesía

Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai). Foto: Archivo

ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Saúl Méndez. Foto: ARCHIVO.

Saúl Méndez reaparece tras su salida de Bolivia

Llamadas falsas frustran búsqueda de joven desaparecido en Las Tablas

Presencia de gallinazos por los animales muertos. Foto: Cortesía

Desechos con animales muertos atraen gallinazos y ponen en riesgo los vuelos en Tocumen

Lo más visto

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Los miembros del Suntracs podrán seguir ejerciendo y defendiendo sus garantías mediante mecanismos legítimos.

¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

La votación secreta implica que los 71 diputados emitan su voto. Foto: Cortesía

Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Hasta lo que va del año 2025, se han presentado un total de 110 denuncias contra estas asociaciones.  Archivo

Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".