sociedad

Panamá reunirá a expertos de educación superior de la región

FIED reunirá a la comunidad educativa superior de los países latinoamericanos, especialmente a tomadores de decisiones.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

CEO y fundadora de SenecaLab, Adriana Angarita. Foto: Cortesía

Expertos de Latinoamérica se reunirán en Panamá del 24 al 26 de Julio en el marco del Foro Internacional Inn•kind: FIED cuya meta es crear una nueva generación de gestores educativos desde una perspectiva práctica y enfocada en soluciones con una mirada global para resolver las necesidades del desarrollo en la región.

Versión impresa

FIED reunirá a la comunidad educativa superior de los países latinoamericanos, especialmente a tomadores de decisiones, quienes recibirán las herramientas necesarias para poder avanzar en la atención de las demandas y necesidades del sector teniendo como referencia las buenas prácticas en instituciones exitosas, en un lenguaje enfocado en cómo lo lograron y de la mano de quienes las llevaron adelante, detalló la CEO y fundadora de SenecaLab, Adriana Angarita.

Angarita aseguró que la reunión servirá de plataforma para exponer los temas de agenda que más preocupan a los distintos sectores en relación con la educación superior, también habrá un recorrido por las nuevas tecnologías y soluciones que existen en el mercado que ayudan a la transformación en el aprendizaje.

Agregó que el encuentro cobra mucho más sentido no solo desde sus objetivos, sino también porque 2023 estará enfocado en el abordaje de la realidad de la educación superior en Latinoamérica, y en la aceleración de la capacidad institucional frente a la acreditación.

"Nuestro compromiso es con el desarrollo de la educación superior. Mediante la claridad, la medición y el impacto, demostraremos que es posible avanzar rápidamente en la educación superior de nuestro país. La educación es un espacio de personas para personas, y es en el ecosistema donde debemos invertir”, sostuvo Angarita.

Desde esa perspectiva a través de Inn•kind, se busca compartir herramientas y conocimientos con actores diversos del sistema educativo panameño para liderar la transición y cerrar brechas mediante procesos innovadores centrados en las personas.

Los ponentes son expertos de clase mundial en innovación en el sector educativo superior que trabajan en distintas instituciones de Iberoamérica.

La metodología de las presentaciones estará enfocada en explicar a los asistentes cómo se logra el éxito en su campo, para ello se les proporcionarán ideas que podrán desarrollar en sus propios contextos.

Las temáticas estarán divididas en 4 áreas principales estructuradas con el objetivo de entregar a los tomadores de decisiones la ayuda necesaria que llevarán a sus instituciones como las tendencias, liderazgo y futuro de la educación superior, Innovación, competitividad y sustentabilidad, así como el aseguramiento de la calidad.

Panamá como anfitrión tendrá sus representantes, entre ellos la ministra de Educación, Maruja Gorday, y Carmen Sealy, presidente del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (COSPAE), formada por 34 asociaciones empresariales, cívicas y académicas del país cuya meta es potenciar una mejor educación y capacitar jóvenes.

También forman parte de los expertos, Moisés Cohen, director y presidente de Capital Bank, de capital panameño, y Julio Escobar, presidente de la Fundación para la Promoción de la Excelencia Educativa, y de Centauri Technologies Corporation, además es Asesor Ad honórem de la Presidencia de Panamá en asuntos de Educación.

Otras ponencias estarán a cargo de figuras como Jamil Salmi, quien asesora en su campo a más de 12 países en Latinoamérica, y Francisco Marmolejo, actual presidente de “Qatar Foundation”, un ecosistema de 8 universidades de primera línea, además de Gene Hayes, vicepresidente senior de operaciones de W de Utah, una universidad con más de 100,000 estudiantes, creada por gobernadores de Estados Unidos.

A estas personalidades se sumará Fernando Valenzuela, considerado uno de los representantes más importantes de innovación en educación superior, en tecnología y creación de emprendimientos, con un mensaje sobre la convergencia tecnológica y el cierre de la brecha de empleos del futuro.

En tanto, José Fernando Flores Doctor de la Universidad de París, especializado en tecnologías y su impacto en las sociedades, dará una visión sobre la legislación que rige la inteligencia artificial desde la perspectiva de derechos humanos, y el padre Camilo Bernal, vicepresidente de la universidad Uniminuto, que en sus orígenes fue una institución creada en el barrio para dar una oportunidad a aquellas personas que no podían estudiar y hoy es la universidad más grande de Colombia.

Finalmente, Carolina Camacho del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) analizará las perspectivas económicas de la región desde las capacidades humanas, según parte de la agenda a desarrollar.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Deportes Panamá con un 'ensayo clave' ante Paraguay antes de Copa America

Sociedad Turbiedad afecta nueve potabilizadoras en cuatro provincias

Nación El costo de mantener a un paciente hospitalizado en la Ciudad de la Salud

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Mundo Pocas terapias probadas en animales llegan al uso humano

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Economía Proyección económica de Panamá para el 2024 mejora, podría llegar al 4%

Sociedad Meduca acelera pagos a más de 1,343 educadores

Sociedad Cuatro heridos tras explosión en restaurante en Costa del Este

Sociedad MIDES presenta política pública a favor de las Personas mayores

Política Mulino: 'La policía debe volver a los barrios'

Política Ricardo Landero designado como viceministro de Desarrollo Social

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Política Designan a directores de la Policía, Senafront, Senan y SPI

Economía Carne de res y cerdo elevaron sus precios en mayo

Suscríbete a nuestra página en Facebook