sociedad

Panamá se resistió por dos meses al coronavirus; la cronología hasta el primer caso

La datos oficiales sobre el coronavirus en China se dieron a conocer el 7 de enero de 2020 y el 9 de marzo de ese mismo año Panamá da a conocer su primer caso positivo.

Melitza Solano - Actualizado:

Las medidas de prevención contra el coronavirus son necesarias para contenerlo. FOTO/AP

A Panamá le tomó exactamente dos meses y dos días ingresar a la lista de países con casos del también conocido como COVID-19, luego de que la ministra de Salud, Rosario Turner, anunciara al país, este 9 de marzo, que se registraba el primer caso positivo de coronavirus.

Versión impresa

Es así que Panamá se convierte en el país número 11 de la región de América Latina en reportar un caso positivo de coronavirus y el segundo de América Central, ya que en la lista figuaran: Brasil, Ecuador, Perú, Chile, México, República Dominicana, Argentina, Paraguay, Colombia, Cota Rica y Paraguay.

Se dice que dos meses y dos días, porque las cifras oficiales de lo ocurrido en China se dierona a conocer  el 7 de enero de 2020, a pesar de que desde diciembre de 2019 China ya presentaba sus primeros casos en la ciudad de Wuhan,. Sin embargo, no se había determinado qué lo causó ni cómo se propagó.

Desde el 7 de enero los países alrededor del mundo comenzaron a establecer planes de contingencia con el fin de hacerle frente a este nuevo enemigo de la salud.

Panamá comenzó sus planes de contingencia 21 días despúes de que se diera a conocer la situación y los niveles de afectación que existían en China y fuera de allí. 

VEA TAMBIÉN Colombia confirma nuevos casos de coronavirus en viajeros llegados de España

El 28 de enero de 2020, en Consejo de Gabinete,  se declaró la Amenaza de Alto Riesgo ante la propagación del coronavirus, ordenando medidas ordinarias y extraordinarias para prevenir y controlar riegos. Igualmente, se destinó un millón de dólares para atender inversión en medidas sanitarias.

Instaló unas 24 camas y un área de aislamiento en el Hospital San Miguel Arcángel, centro hospitalario base ante la presencia de algún caso sospechoso dentro del territorio panameño. Así mismo, se instaló una comisión médica en el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera, ambos en la ciudad capital.

Ante la situación, el 4 de marzo de este año, el Consejo de Gabinete aprobó $3 millones adicionales para el Ministerio de Salud, ya que se había decidido elevar a 'muy alta' la amenaza de propagación del nuevo coronavirus.

El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, dijo que la resolución fue aprobada producto de las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y para que Panamá pudiese recibir el apoyo de organismos internacionales.

Las alertas se encendieron más aún cuando los países vecinos, Colombia y Costa Rica,  informaron el viernes 6 de marzo sus primeros casos de coronavirus.

VEA TAMBIÉN Lavado de manos o gel alcoholado, ¿qué es más efectivo contra el coronavirus?

El caso costarricense implicó en cierta forma a Panamá, porque el ciudadano de 54 años, que dio positivo, había pasado 24 horas en territorio panameño y tuvo contacto con varias personas.

Este ciudadano ingresó a Panamá el 21 de febrero y se alojó en un hotel de la localidad. Salió del país un día después, para llegar a territorio costarricense, donde 8 días después comenzó a registrar síntomas. Se le declaró positivo en coronavirus y según las autoridades de salud de Costa Rica su situación era delicada.

Ante estos hechos la expectativa de que un posible caso llegara a Panamá era mucho mayor. No fue hasta el 9 de marzo que las autoridades panameñas dieron a conocer el primer caso positivo de coronavirus. Una ciudadana panameña de 40 años que llegó el día 8 de marzo en horas de la tarde procedente de España, séptimo de los países que tiene una alta incidencia en coronavirus.

La persona afectada, al sentirse mal y con los síntomas de tos, fiebre, entre otros, se presentó voluntariamente a un centro hospitalario, donde se le realizaron las pruebas de rigor. Las mismas fueron llevadas al Instituto Conmemorativo Gorgas que, en espacio de dos horas, tenía el resultado que daba positivo en coronavirus.

La paciente panameña se mantiene en cuarentena en su residencia, porque su cuadro de coronavirus es leve. Actualmente, se mantiene bajo supervisión médica dos veces al día, para ver su evolución. Además, las autoridades de salud panameña informaron que se estan ubicando a las personas que habían tenido contacto con la ciudadana de 40 años, con el fin de practicarle las pruebas correspondientes y descartar que sean casos sospechosos o positivos en COVID-19.

Para esta fecha, 8 de marzo, las estadísticas presntadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisaban que en el mundo ya habían 105,586 personas contagiadas por el COVID-19 y las fallecidas se establecieron en 3,584. Además, las estadísticas de países con esta enfermedad ya rondaba el centenar.

 

 

 

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook