sociedad

Panamá se resistió por dos meses al coronavirus; la cronología hasta el primer caso

La datos oficiales sobre el coronavirus en China se dieron a conocer el 7 de enero de 2020 y el 9 de marzo de ese mismo año Panamá da a conocer su primer caso positivo.

Melitza Solano - Actualizado:

Las medidas de prevención contra el coronavirus son necesarias para contenerlo. FOTO/AP

A Panamá le tomó exactamente dos meses y dos días ingresar a la lista de países con casos del también conocido como COVID-19, luego de que la ministra de Salud, Rosario Turner, anunciara al país, este 9 de marzo, que se registraba el primer caso positivo de coronavirus.

Versión impresa

Es así que Panamá se convierte en el país número 11 de la región de América Latina en reportar un caso positivo de coronavirus y el segundo de América Central, ya que en la lista figuaran: Brasil, Ecuador, Perú, Chile, México, República Dominicana, Argentina, Paraguay, Colombia, Cota Rica y Paraguay.

Se dice que dos meses y dos días, porque las cifras oficiales de lo ocurrido en China se dierona a conocer  el 7 de enero de 2020, a pesar de que desde diciembre de 2019 China ya presentaba sus primeros casos en la ciudad de Wuhan,. Sin embargo, no se había determinado qué lo causó ni cómo se propagó.

Desde el 7 de enero los países alrededor del mundo comenzaron a establecer planes de contingencia con el fin de hacerle frente a este nuevo enemigo de la salud.

Panamá comenzó sus planes de contingencia 21 días despúes de que se diera a conocer la situación y los niveles de afectación que existían en China y fuera de allí. 

VEA TAMBIÉN Colombia confirma nuevos casos de coronavirus en viajeros llegados de España

El 28 de enero de 2020, en Consejo de Gabinete,  se declaró la Amenaza de Alto Riesgo ante la propagación del coronavirus, ordenando medidas ordinarias y extraordinarias para prevenir y controlar riegos. Igualmente, se destinó un millón de dólares para atender inversión en medidas sanitarias.

Instaló unas 24 camas y un área de aislamiento en el Hospital San Miguel Arcángel, centro hospitalario base ante la presencia de algún caso sospechoso dentro del territorio panameño. Así mismo, se instaló una comisión médica en el Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos Herrera, ambos en la ciudad capital.

Ante la situación, el 4 de marzo de este año, el Consejo de Gabinete aprobó $3 millones adicionales para el Ministerio de Salud, ya que se había decidido elevar a 'muy alta' la amenaza de propagación del nuevo coronavirus.

El vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, dijo que la resolución fue aprobada producto de las advertencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y para que Panamá pudiese recibir el apoyo de organismos internacionales.

Las alertas se encendieron más aún cuando los países vecinos, Colombia y Costa Rica,  informaron el viernes 6 de marzo sus primeros casos de coronavirus.

VEA TAMBIÉN Lavado de manos o gel alcoholado, ¿qué es más efectivo contra el coronavirus?

El caso costarricense implicó en cierta forma a Panamá, porque el ciudadano de 54 años, que dio positivo, había pasado 24 horas en territorio panameño y tuvo contacto con varias personas.

Este ciudadano ingresó a Panamá el 21 de febrero y se alojó en un hotel de la localidad. Salió del país un día después, para llegar a territorio costarricense, donde 8 días después comenzó a registrar síntomas. Se le declaró positivo en coronavirus y según las autoridades de salud de Costa Rica su situación era delicada.

Ante estos hechos la expectativa de que un posible caso llegara a Panamá era mucho mayor. No fue hasta el 9 de marzo que las autoridades panameñas dieron a conocer el primer caso positivo de coronavirus. Una ciudadana panameña de 40 años que llegó el día 8 de marzo en horas de la tarde procedente de España, séptimo de los países que tiene una alta incidencia en coronavirus.

La persona afectada, al sentirse mal y con los síntomas de tos, fiebre, entre otros, se presentó voluntariamente a un centro hospitalario, donde se le realizaron las pruebas de rigor. Las mismas fueron llevadas al Instituto Conmemorativo Gorgas que, en espacio de dos horas, tenía el resultado que daba positivo en coronavirus.

La paciente panameña se mantiene en cuarentena en su residencia, porque su cuadro de coronavirus es leve. Actualmente, se mantiene bajo supervisión médica dos veces al día, para ver su evolución. Además, las autoridades de salud panameña informaron que se estan ubicando a las personas que habían tenido contacto con la ciudadana de 40 años, con el fin de practicarle las pruebas correspondientes y descartar que sean casos sospechosos o positivos en COVID-19.

Para esta fecha, 8 de marzo, las estadísticas presntadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) precisaban que en el mundo ya habían 105,586 personas contagiadas por el COVID-19 y las fallecidas se establecieron en 3,584. Además, las estadísticas de países con esta enfermedad ya rondaba el centenar.

 

 

 

 

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook