Skip to main content
Trending
En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachisSegunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17Candidatas que sobresalen por su estatura en Miss Universo 2025Gracie Bon en 'La Casa de Alofoke': ¡Momentos virales y confesiones íntimas!Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto
Trending
En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachisSegunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17Candidatas que sobresalen por su estatura en Miss Universo 2025Gracie Bon en 'La Casa de Alofoke': ¡Momentos virales y confesiones íntimas!Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá tiene 32,636 casos activos de COVID-19, mientras se registran 3,015 nuevos pacientes y 23 muertes

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
casos / COVID-19 / Muertes / Panamá

Panamá

Panamá tiene 32,636 casos activos de COVID-19, mientras se registran 3,015 nuevos pacientes y 23 muertes

Actualizado 2020/12/18 21:18:22
  • Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica

A la fecha se aplicaron 16,263 pruebas, para un porcentaje de positividad de 18.5% y se han registrado 23 nuevas defunciones, que totalizan 3,504 acumuladas y una letalidad del 1.7 %.

El primer caso de COVID-19 se oficializó en Panamá el 9 de marzo de 2020.

El primer caso de COVID-19 se oficializó en Panamá el 9 de marzo de 2020.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cada 34 minutos muere un panameño por COVID-19, según el exasesor del Minsa Javier Nieto

  • 2

    Superó la COVID-19 y halló motivación para llevar al Atlético Nacional a su segunda corona en la LFF

  • 3

    Paul McDonald dice que ya está libre de COVID-19: 'No bajen la guardia, ese bicho pega duro'

En Panamá hay 32, 636 casos activos de COVID-19, según el informe del Ministerio de Salud (Minsa).

El informe de este viernes 18 de diciembre indica que en Panamá se contabilizan 170,170 pacientes recuperados, 3,015 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 206,310.

A la fecha se aplicaron 16,263 pruebas, para un porcentaje de positividad de 18.5% y se han registrado 23 nuevas defunciones, que totalizan 3,504 acumuladas y una letalidad del 1.7 %.

 En aislamiento domiciliario se reportan 30,964 personas, de los cuales 30,269 se encuentran en casa y 695 en hoteles. Los hospitalizados suman 1,672 y de ellos 1,490 se encuentran en sala y 182 en UCI.

A nivel mundial se registran 42,475,490 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 75,130,608 casos positivos por COVID-19 acumulados y 1,665,974 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.2%.

El Gobierno Nacional  asegura que continúa aumentando la capacidad de respuesta hospitalaria ante esta emergencia, a través de acciones como la habilitación de 114 camas para pacientes moderados y una Unidad de Cuidados Respiratorios en el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), en Tocumen.

Además, se habilita una sala de 8 camas en el Hospital Nicolás A. Solano para Unidades de Cuidados Respiratorios, y se adecúa la zona de la cafetería para 25 camas de atención moderada.

También se instala este fin de semana el Hospital Campaña en la Policlínica Santiago Barraza en La Chorrera y se coordina, con el Hospital Nicolás A. Solano, el traslado de pacientes de sala.

VEA TAMBIÉN: Gobierno de Laurentino Cortizo recula y restituye beneficio de vale digital a menores de 25 años dependientes económicamente

Al tiempo que en el Hospital Santo Tomás se habilita una sala de 31 camas para pacientes moderados, este viernes se habilitó en el Figali una segunda sala de UCRE de 40 camas, con lo que se completará el 100% de la infraestructura. 

Desglose de corregimientos con más de 10 casos para el 18 de diciembre de 2020. #UnPanamáMejor #ProtégetePanamá pic.twitter.com/IxPc9LplAK

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) December 19, 2020
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".