Skip to main content
Trending
Work partners: 7 de cada 10 talentos cree que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia hacia la organizaciónYaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce polleraApagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capitalLos ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensabaEn medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis
Trending
Work partners: 7 de cada 10 talentos cree que las amistades fortalecen el sentido de pertenencia hacia la organizaciónYaneth Marín: 'Me visto como me da la gana' y luce polleraApagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capitalLos ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensabaEn medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá tiene un largo camino por recorrer en Educación Ambiental

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Educación ambiental / Panamá

Panamá

Panamá tiene un largo camino por recorrer en Educación Ambiental

Actualizado 2023/01/26 06:35:04
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Expertos recuerdan que el país tiene grandes retos, en los que se le debe dar prioridad a la práctica más que a la teoría.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Educación Ambiental  juega un papel esencial para el modelaje de conductas que favorezcan el entorno. Foto: Archivo

La Educación Ambiental juega un papel esencial para el modelaje de conductas que favorezcan el entorno. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ladrones asesinan a pareja de abuelitos en Chanis

  • 2

    AMP expone a Panamá a sanción por reporte engañoso de barcos iraníes

  • 3

    Capturan en Panamá a novio de Dj colombiana cruelmente asesinada

La Educación Ambiental tiene tareas pendientes en Panamá, un país que cuenta con una significativa variedad de recursos naturales.

A juicio del biólogo e investigador Ariel Rodríguez, si hubiese que medir el estatus actual del país en una escala de 1 a 10, la puntuación en este tema estaría entre 2 y 3.

"Si no tenemos cultura ambiental, tampoco tendremos educación ambiental porque es como si estuviéramos ciegos", comentó Rodríguez a Panamá América.

Con motivo del Día Mundial de la Educación Ambiental, que se celebra cada 26 de enero, el experto recordó que este tipo de formación empodera a la sociedad y evitaría los problemas ambientales actuales.

No obstante, en su opinión es clave darle a esta educación un sentido pragmático y no teórico.

Recalca que para un niño de primaria o un joven de secundaria lo importante no es aprender la definición de educación ambiental, sino pasar a la acción y la práctica.

"Lo pragmático no es que el niño aprenda qué es la reforestación, sino que la haga. No que le regalen el plantón, sino que desde las escuelas lo trabajen y les den el seguimiento a estas plantas", puntualizó uno de los líderes del Proyecto Primates Panamá.

En este sentido destacó el legado que supone que los estudiantes graduandos siembren cinco árboles, como parte de la ley 243, que se cumple desde el año pasado.

De acuerdo con datos del Ministerio de Educación, en 2022 se sembraron más de 400,000 plantones en todas las regiones educativas del país, mediante el programa Graduandos en Pro de la Reforestación.

El programa lo organizan y dirigen el Meduca, el Municipio de Panamá, el Ministerio de Ambiente, el Instituto Smithsonian, la Universidad de Panamá y la Asociación de Universidades Privadas de Panamá.

Asunto de todos

Para la doctora Laura Patiño, especialista en conservación de la naturaleza y sostenibilidad, el principal reto en la materia es lograr el involucramiento de todos los sectores de la sociedad en las acciones de conservación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Añade que en una sociedad en la que los individuos aprendan desde temprana edad este tema, se logrará forjar líderes con conciencia ambiental, capaces de comprender y actuar por el bien común, lo cual redundará en comunidades más saludables, sostenibles y justas.

Patiño y Rodríguez, a través del Proyecto Primates Panamá, realizan jornadas de Educación Ambiental en las escuelas de Chiriquí.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".