sociedad

Panamá y Colombia retoman proyecto de interconexión eléctrica

Es una línea de cerca de 500 kilómetros y de 400 megavatios de potencia, y de al menos 500 millones de dólares que se remonta a 2009.

Ciudad de Panamá | EFE | @panamaamerica - Publicado:

La interconexión eléctrica binacional, una línea de cerca de 500 kilómetros y de 400 megavatios de potencia. Archivo

El mes de diciembre próximo se realizará una reunión para "definir un plan de acción concreto" para la reactivación de un proyecto de interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia surgido hace 15 años, informó este miércoles la Secretaría Nacional de Energía panameña.

Versión impresa

Este anuncio se dio en el marco de la IX Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), donde participó el Ministro de Energía y Minas de Colombia, Óscar Camacho, y el Secretario de Energía de Panamá, Juan Manuel Urriola.

La interconexión eléctrica binacional, una línea de cerca de 500 kilómetros y de 400 megavatios de potencia, es un proyecto de al menos 500 millones de dólares que se remonta a 2009, pero que no ha avanzado debido a la falta de capital y problemas en los aspectos técnicos y socio-ambientales, de acuerdo con la información disponible.

"Este proyecto, que durante años enfrentó retrasos, ahora se retoma con el objetivo de aprovechar las ventajas de una infraestructura compartida y avanzar hacia una matriz energética más sostenible y diversificada", expresó el comunicado.

Con el respaldo de la OLADE y el compromiso de ambos Gobiernos, añade la misiva, "la Interconexión entre Panamá y Colombia no solo busca mejorar la infraestructura energética de cada país, sino también consolidar una visión de integración que fortalezca el desarrollo y la estabilidad energética en América Latina".

Avances

La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., (Etesa), en el plan de trabajo 2022-2023 reveló la ejecución en un 100% de los estudios previos de ingeniería o prediseño, que incluía la definición del corredor ambiental, el diseño básico de línea, el diseño de la estación HVDC y la especificación de cable marino.

Según datos preliminares, la extensión del proyecto de interconexión eléctrica binacional sería de 614 kilómetros.

El proyecto de interconexión cuenta con cuatro estudios previos de diseño relacionados con el corredor ambiental, diseño básico de la línea, diseño de una estación de alto voltaje y cable marino.

La línea de corriente continua de alta tensión de 300 kV conectará la subestación Cerromatoso en el departamento colombiano de Córdoba y la subestación Panamá II en la provincia de Panamá, además, Incluirá una sección submarina de 130 km y tendría capacidad para transportar hasta 400 MW.

Región

El mercado regional tiene más de 40 años de operar interconectado debido a las ventajas que proporciona.

En el 2010 se cerró la interconexión Guatemala - México, y el único eslabón que falta en América es Panamá - Colombia.

Canadá está interconectado con Estados Unidos, Estados Unidos con México, México con Guatemala, los seis países con excepción de Colombia, Colombia está con Venezuela, Venezuela con Ecuador.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook