sociedad

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

La primera parte de estos entrenamientos contempla operaciones de embarque y desembarque, inserción con soga rápida y extracción con grúa de rescate.

Ciudad de Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Las fuerzas de seguridad de Panamá y el Comando Sur de EE.UU. desarrollarán hasta el 18 de julio ejercicios conjuntos para reforzar la preparación ante amenazas a la seguridad del Canal de Panamá y otras infraestructuras estratégicas del país centroamericano.

El Servicio Nacional Aeronaval (Senan) informó que estos ejercicios se harán "con pleno respeto a la soberanía nacional" e incluyen la llegada a Panamá de tres helicópteros de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF B) del Comando Sur: dos UH 60 Black Hawk y un CH 47 Chinook.

El ejercicio Panamax Alfa 2025 Fase I contempla jornada de entrenamiento de acciones como operaciones de embarque y desembarque, inserción con soga rápida, extracción con grúa de rescate y ejercicios de comunicación con plataforma marítima, precisó el Senan en un comunicado de prensa.

Se llevará a cabo en la Base Aérea Teniente Octavio Rodríguez Garrido, en Panamá Pacífico, en la Base Aeronaval Almirante Cristóbal Colón (Caribe) y en la Base Aérea Mayor Salvador Córdoba, en la provincia selvática de Darién, fronteriza con Colombia.

"Estas actividades, realizadas con personal especializado del Servicio Nacional Aeronaval, la Policía Nacional y el Servicio Nacional de Fronteras, refuerzan la preparación ante amenazas a la seguridad del Canal de Panamá y otras infraestructuras estratégicas, con pleno respeto a la soberanía nacional", agrega la misiva oficial.

Los ejercicios conjuntos de EE.UU. y Panamá, que carece de Ejército desde 1990 y tras la invasión estadounidense de 1989 y ejerce su seguridad mediante policías especializadas, son frecuentes.

Este año ha habido una gran controversia por la firma de un memorando entre la Secretaría de Defensa de EE.UU. y el Ministerio de Seguridad Pública de Panamá que prevé más presencia militar estadounidense temporal y rotativa en el país centroamericano, lo que algunos sectores nacionales han tildado de violación a la soberanía y al Tratado de Neutralidad que rige el Canal.

La polémica surge sobre todo porque los acuerdo se firmaron mientras el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablaba de recuperar el Canal para Estados Unidos debido a una alegada influencia china en su administración, una versión que ha rechazado de forma contundente y repetida por el Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino.

EE.UU. construyó y operó el Canal durante más de 80 años hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999 en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977. La vía de 82 kilómetros, que une al Atlántico y el Pacífico, se rige por el Tratado de Neutralidad que está en vigor desde 1979 y que establece la total soberanía panameña sobre la vía.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Panamá debuta en el fútbol playa ante Guatemala en los Juegos Centroamericanos 2025

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Variedades Ballet Nacional de Panamá se presentará en El Salvador

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Mariano Bula tiene su cancha sintética

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Suscríbete a nuestra página en Facebook