sociedad

Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

La Comisión Preparatoria del Tratado realiza esfuerzos para establecer un sistema de verificación robusto que permita detectar cualquier violación.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El ministro Javier Martínez-Acha se comprometió a emprender acciones diplomáticas encaminadas a lograr la universalización del Tratado. Foto: EFE

Los Gobiernos de Panamá y Noruega se comprometieron a impulsar la "universalización" y entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), un acuerdo que busca frenar la proliferación de ese tipo de armas.En concreto, los ministros de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, y de Noruega, Espen Barth Eide, "se comprometieron a emprender acciones diplomáticas encaminadas a lograr la universalización del Tratado y su entrada en vigor", según un comunicado de la cancillería panameña divulgado este miércoles Todo ello "con el fin de fortalecer el régimen internacional de no proliferación de armas de destrucción masiva", ya que ambos ministros son "copresidentes del proceso del Artículo XIV del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares", según la información oficial.Así invitaron a los Gobiernos de Tonga, Somalia, Sudán del Sur, Nepal y Bután "a considerar la firma y ratificación del tratado en sus países, manteniendo de esta forma su compromiso de facilitar la universalización y la entrada en vigor" de dicho tratado contra los ensayos nucleares.La Comisión Preparatoria del Tratado "realiza esfuerzos para establecer un sistema de verificación robusto que permita detectar cualquier violación, fomentando la transparencia y la cooperación entre los países", según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.La Conferencia del Artículo XIV del TPCE examina el progreso hacia la entrada en vigor del Tratado, que busca impedir el desarrollo de nuevas armas nucleares y la modernización de las existentes, apoyando así los esfuerzos globales de no proliferación y desarme. También de medidas que puedan acelerar dicha ratificación.Panamá forma parte de ese tratado desde 1998 y en 2023 el país centroamericano asumió por segunda vez, en esta ocasión junto a Noruega, la copresidencia del Artículo XIV para el proceso de implementación del Tratado, para el periodo 2023-2025, con el fin de continuar trabajando por el principal objetivo del TPCE, que es "alcanzar la paz en el mundo sin armas nucleares", según la información oficial.El TPCE cuenta con un apoyo casi universal, pues hasta 2024 había sido firmado por al menos 187 países y ratificado por 178. Sin embargo, 44 países específicamente designados que poseen tecnología nuclear deberán firmar y ratificar el TPCE para que este pueda entrar en vigor y formar parte del derecho internacional.Según información del TPCE, necesita todavía la ratificación de nueve de los llamados Estados del anexo 2: Corea del Norte, China, Egipto, Estados Unidos, la India, Irán, Israel, Pakistán y Rusia. De ellos, Corea del Norte, la India y Pakistán no han firmado el Tratado aún.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook