sociedad

Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

La Comisión Preparatoria del Tratado realiza esfuerzos para establecer un sistema de verificación robusto que permita detectar cualquier violación.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El ministro Javier Martínez-Acha se comprometió a emprender acciones diplomáticas encaminadas a lograr la universalización del Tratado. Foto: EFE

Los Gobiernos de Panamá y Noruega se comprometieron a impulsar la "universalización" y entrada en vigor del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), un acuerdo que busca frenar la proliferación de ese tipo de armas.

En concreto, los ministros de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, y de Noruega, Espen Barth Eide, "se comprometieron a emprender acciones diplomáticas encaminadas a lograr la universalización del Tratado y su entrada en vigor", según un comunicado de la cancillería panameña divulgado este miércoles Todo ello "con el fin de fortalecer el régimen internacional de no proliferación de armas de destrucción masiva", ya que ambos ministros son "copresidentes del proceso del Artículo XIV del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares", según la información oficial.

Así invitaron a los Gobiernos de Tonga, Somalia, Sudán del Sur, Nepal y Bután "a considerar la firma y ratificación del tratado en sus países, manteniendo de esta forma su compromiso de facilitar la universalización y la entrada en vigor" de dicho tratado contra los ensayos nucleares.

La Comisión Preparatoria del Tratado "realiza esfuerzos para establecer un sistema de verificación robusto que permita detectar cualquier violación, fomentando la transparencia y la cooperación entre los países", según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

La Conferencia del Artículo XIV del TPCE examina el progreso hacia la entrada en vigor del Tratado, que busca impedir el desarrollo de nuevas armas nucleares y la modernización de las existentes, apoyando así los esfuerzos globales de no proliferación y desarme. También de medidas que puedan acelerar dicha ratificación.

Panamá forma parte de ese tratado desde 1998 y en 2023 el país centroamericano asumió por segunda vez, en esta ocasión junto a Noruega, la copresidencia del Artículo XIV para el proceso de implementación del Tratado, para el periodo 2023-2025, con el fin de continuar trabajando por el principal objetivo del TPCE, que es "alcanzar la paz en el mundo sin armas nucleares", según la información oficial.

El TPCE cuenta con un apoyo casi universal, pues hasta 2024 había sido firmado por al menos 187 países y ratificado por 178. Sin embargo, 44 países específicamente designados que poseen tecnología nuclear deberán firmar y ratificar el TPCE para que este pueda entrar en vigor y formar parte del derecho internacional.

Según información del TPCE, necesita todavía la ratificación de nueve de los llamados Estados del anexo 2: Corea del Norte, China, Egipto, Estados Unidos, la India, Irán, Israel, Pakistán y Rusia. De ellos, Corea del Norte, la India y Pakistán no han firmado el Tratado aún.

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Billeteros son el alma de la LNB asegura Saquina Jaramillo

Economía Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Mundo Gisele Pelicot, mujer que fue abusada por su exmarido y otros 50 hombres, publicará sus memorias

Economía Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Variedades Bad Bunny arrasa con récord de nominaciones en los Billboard Latinos

Provincias La Dirección General de Ingresos y Colón Puerto Libre refuerzan el sistema de cumplimiento fiscal

Sociedad Ley para evitar que universidades estatales sean fincas privadas

Sociedad Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Deportes Infraestructura para Juegos de la Juventud Panamá 2026 tienen un 81% de avance

Provincias Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados

Sociedad Meduca anuncia que las clases empezarán el 2 de marzo

Economía Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Deportes Panamá está lista para los Juegos de Codicader que tendrá sede en Nicaragua

Economía La calificadora Moody’s monitorea las políticas fiscales de Panamá

Economía Vendedores de la LNB temen perder trabajo con el plan de modernización

Variedades Sydney Sweeney y Stephen Colbert, entre los presentadores de la edición 77 de los Emmy

Mundo Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Provincias Concejales de los corregimientos rurales le piden al Meduca considerar cambios en los bachilleratos

Variedades Galletas estilo New York: ¿qué hace que sean el 'snack' del momento?

Variedades La mejor manera de empezar el día

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Suscríbete a nuestra página en Facebook