Skip to main content
Trending
Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup' Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025 Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup' Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025
Trending
Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup' Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025 Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup' Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Panamá ya enfrentó una grave pandemia entre 1918 y 1920

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Cuarentena

Coronavirus en Panamá

Panamá ya enfrentó una grave pandemia entre 1918 y 1920

Actualizado 2020/04/02 19:03:44
  • Arnulfo Barroso Watson
  •   /  
  • Seguir

Pese a que los soldados estadounidenses fueron originalmente los propagadores de la Gripe Española de 1918, hay información contradictoria sobre sus repercusiones en Panamá, en donde había un contingente de unas 4 mil personas y pasaban barcos de países afectados por el Canal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Canal de Panamá y las bases militares de EE.UU. en Panamá pudieron potenciar la Gripe Española.

El Canal de Panamá y las bases militares de EE.UU. en Panamá pudieron potenciar la Gripe Española.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La irresponsabilidad en Panamá juega a favor del coronavirus (COVID-19)

  • 2

    Panamá ha tenido un buen manejo ante la pandemia del COVID-19, según la ONU

  • 3

    ¿Cómo se manejan el subsidio por maternidad y el control de las embarazadas en tiempos de COVID-19?

No existe información clara sobre las consecuencias en Panamá de la última pandemia gripal de grandes magnitudes, la "Gripe Española" de 1918, pero algunos periódicos de la época reportaron que la enfermedad tuvo repercusiones importantes en el país.

La denominada Gripe Española surgió por primera vez en el condado de Haskell, en Kansas, Estados Unidos, y luego se propagó por toda Europa y Asia debido a que los miembros de la primera familia afectada fueron enrolados en el ejército y enviados a tierras europeas a pelear en la Primera Guerra Mundial.

La pandemia mató a entre 20 y 40 millones de personas en el mundo y golpeó el 1% del Producto Interno Bruto del mundo.

Esta es la experiencia más cercana que tiene el mundo sobre una pandemia similar al coronavirus (COVID-19). En Panamá, hasta el momento el COVID-19 ha matado a 32 personas, hay 1,317 casos, 198 hospitalizados, 135 en salas, 63 en cuidados intensivos y 9 pacientes recuperados. 

Y si el foco de la propagación inicial de la Gripe Española fue el Ejército de Estados Unidos, entonces es lógico pensar que Panamá fue golpeada por esta enfermedad, debido a la presencia militar estadounidense en las riberas del Canal de Panamá y el uso de la vía acuática por naves de todo el mundo, incluyendo las de los países infectados.

Hay informes contradictorios en periódicos y estudios científicos de la región sobre la magnitud de la pandemia en Panamá. El historiador panameño, Álvaro Menéndez Franco, señaló que el impacto fue muy bajo, debido a que los norteamericanos habían saneado Panamá por la construcción del Canal de Panamá y había un especial interés en el tema sanitario.

VEA TAMBIÉN: CSS confirma que solo hay 25 pacientes positivos de COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos

No obstante, periódicos de Ecuador, Colombia y Costa Rica informaban entre 1918 y 1920 los efectos de la pandemia en Panamá y las restricciones migratorias impuestas a los ciudadanos provenientes del istmo para evitar la propagación de la Gripe Española.

Incluso, en anuncios pagados en los periódicos de Colombia se promocionaba la venta de una medicina milagrosa contra la Gripe Española que había arrojado resultados muy positivos en Panamá, llamado el "Jarabe Antitífico".

Y aunque no se hace referencia directamente a la Gripe Española, en 1920, Costa Rica impuso restricciones de ingreso para los ciudadanos que llegaran desde Panamá por la "epidemia de influenza que azota a ese país".

Mientras que el 25 de octubre de 1918 el diario "El Día" de Ecuador  tituló:  La gran epidemia asoladora: los temores de Guayaquil. Y citando al director de Sanidad Nacional de Ecuador, León Becerra,  indicó: "países cercanos a Ecuador ya han sido afectados por la gripe como Panamá, Chile y Perú".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, Sara Francis Fujimora, citando el libro "Americas Forgotten Pandemia, The influenza of 1918", indicó que en el verano de 1918 (la Gripe Española) hizo estragos en Puerto Rico, pero, asombrosamente, apenas rozó a la Zona del Canal de Panamá, pese a que por allí pasaban muchos buques".

VEA TAMBIÉN: Panamá aprovecha oferta de Tesla y solicita respiradores artificiales para atender casos de COVID-19

Esta tesis es respaldada por el historiador panameño, Álvaro Menéndez Franco, quien aseguró que la pandemia no tuvo mayores efectos en Panamá, pese a las bases militares y el Canal de Panamá, porque el istmo tenía un "envidiable" sistema sanitario y de salud.

Menéndez Franco enfatizó que a Panamá le fue bien con la pandemia porque el istmo era uno de los lugares más saneados del mundo, gracias a la construcción del Canal de Panamá. Recordó que Panamá contaba con agua potable de muy buena calidad desde 1912. Y sobre la presencia de tropas en Panamá durante la Primera Guerra Mundial, recordó que solo había dos bases militares, una en la entrada y la otra a la salida del Canal de Panamá.

Precisó que la presencia de norteamericanos en Panamá no era muy grande tampoco, en total calcula que debían haber 2 mil militares e igual cantidad de civiles. Sin embargo, hizo la salvedad de que la situación hubiera sido muy diferente si la pandemia se hubiera registrado en la Segunda Guerra Mundial, cuando en Panamá había 136 bases militares y cerca de 40 mil soldados.

La palabra influenza nació en la Edad Media porque la enfermedad se relacionaba con la influencia que tenían los astros con sus brotes estacionarios. Para la época en que explotó la pandemia, Panamá iniciaba en 1919 la construcción del Hospital Santo Tomás, mediante el Decreto Ejecutivo 46. Paralelamente, Panamá daba sus primeros pasos para fortificar su sistema de salud pública.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Equipo de Veraguas United es líder en el Oeste.  Foto: LPF

Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF

Panamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistoso

kelly Aparicio, pesista de la provincia de Veraguas. Foto: COP

Kelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (der.), jugador de los Pumas UNAM, de México. Foto: @PumasMX

Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'

Las capacitaciones se realizarán en diferentes horarios durante la feria. Foto: Cortesía

Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".