Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Domingo 03 de Julio de 2022Inicio

Sociedad / Piden a la ONU que incluya un artículo en donde se declare un "medio ambiente sano" como un derecho humano

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
domingo 03 de julio de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

CORONAVIRUS EN PANAMÁ

Piden a la ONU que incluya un artículo en donde se declare un "medio ambiente sano" como un derecho humano

"Hoy en día, esperamos que la gravedad de la pandemia sea un llamado de atención lo suficientemente fuerte como para que las Naciones Unidas y los ciudadanos del mundo se unan para restaurar la naturaleza y protegernos de crisis similares en el futuro."

  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 22/4/2020 - 05:21 pm
50º aniversario del Día de la Tierra

50º aniversario del Día de la Tierra

Coronavirus /Coronavirus en Panamá /COVID-19 /Cuarentena /ONU /Planeta Tierra

La principal asociación mundial de conservación de la naturaleza, BirdLife International, celebra el 50º aniversario del Día de la Tierra haciendo un llamado a las Naciones Unidas a declarar ‘un medio ambiente sano como un derecho humano fundamental’.

Versión impresa
Portada del día

Así lo dio a conocer esta asociación en una carta abierta al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, donde también,  señala que como parte de su respuesta a la pandemia del coronavirus, añada un "Artículo 31" a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el que se consagre el derecho universal a un medio ambiente natural sano garantizado por las políticas públicas y regido por la sostenibilidad, el conocimiento científico y la sabiduría tradicional.

"En el pasado se han hecho esfuerzos para incluir el derecho a un medio ambiente saludable. "Hoy en día, esperamos que la gravedad de la pandemia sea un llamado de atención lo suficientemente fuerte como para que las Naciones Unidas y los ciudadanos del mundo se unan para restaurar la naturaleza y protegernos de crisis similares en el futuro", destaca Melanie Heath, Directora de Ciencia y Política de BirdLife International.

"El COVID-19 es la mayor crisis mundial desde la Segunda Guerra Mundial. Pero si bien la pandemia es devastadora, también ofrece a los líderes mundiales la oportunidad, y de hecho la obligación, de transformar la sociedad, para proteger aún más nuestro bienestar y el de las generaciones futuras. La salud de nuestro planeta es nuestra salud. Los humanos dependemos de la naturaleza para nuestra supervivencia, pero nuestras acciones han alterado el equilibrio natural de la Tierra", dice Patricia Zurita, CEO de BirdLife International.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos en sus 30 artículos cubre temas como la tortura, la esclavitud y la educación, pero no incluye ningún artículo sobre la conservación del medio ambiente, del que depende la vida, la salud de las personas y su desarrollo social y económico. Si tiene éxito, sería la primera vez que se añade un artículo desde que se proclamó la Declaración en 1948.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
 Ian Lara y Javier Aranda junto al capitán del barco en el Golfo Pérsico.

¡EXCLUSIVA! Jóvenes panameños navegan en buque petrolero entre piratas y el COVID-19

Zoila Esperanza Gutiérrez Berrocal, viuda de Buitrago, cumplió 99 años el 24 de febrero.

¡EXCLUSIVA! La milagrosa historia de la abuela de 99 años que venció al COVID-19

Equipo de UCI del hospital Irma Lourdes de Tzanetato de la Caja de Seguro Social (CSS). Foto Cortesía

¡EXCLUSIVA! Ana Valverde: enfermeras intensivistas sufren la solitaria y devastadora muerte de pacientes por COVID-19

VEA TAMBIÉN: Rubén Blades le dice adiós a su suegra, quien falleció a causa del COVID-19

Google noticias Panamá América

La carta deja claro además,  la doble crisis del clima y de la biodiversidad, que ha puesto a más de un millón de especies en peligro de extinción, y afecta negativamente a la salud humana. La pandemia actual tiene sus raíces en la pérdida de hábitat y el comercio ilegal de especies. Y como en el caso de las crisis climática y de la biodiversidad, el COVID-19 pone de relieve una vez más la necesidad y la posibilidad de que la humanidad tome conciencia de que estamos todos conectados y trabaje de forma unida y coordinada para dar una respuesta urgente.

Por su parte Rosabel Miró, Directora Ejecutiva de Sociedad Audubon de Panamá,  señala que la degradación ambiental es responsable de un 23% de todas las muertes del mundo, según la OMS, 2012. “Desde hace años se iniciaron las conversaciones para establecer obligaciones relacionadas a asegurar el derecho a un ambiente natural sano, seguro, limpio y sobre todo, sostenible. Ya se hace la hora de concretar todos esos esfuerzos, es imperante que el medio ambiente saludable sea reconocido como un  derecho humano fundamental”.

 

Today, on the 50th anniversary of #EarthDay, our very own @BirdLife_CEO has a message for @antonioguterres and @UNHumanRights ➡️ We need a new human right: the right to a healthy natural environment. #1Planet1Right pic.twitter.com/pkXGYTPRzg

Por si no lo viste
 En la celebración del Día de la Tierra, todos los ojos están puestos en la pandemia de COVID-19.

Día de la Tierra, Panamá y la pandemia de COVID-19

En Panamá celebran el Día de la Tierra

Parque Natural Altos de Campana. Foto/ANAM

Lanzan iniciativa de turismo verde en el Día de la Tierra

— BirdLife International (@BirdLife_News) April 22, 2020

This #EarthDay we recognise that rights like life, freedom and security rely heavily on our Planet's health.
Therefore the @UNHumanRights must recognise a new right: the right to a healthy natural environment #1Planet1Right
Join the movement! https://t.co/eHuPTwL1Vu pic.twitter.com/bnGWiQSiLN— BirdLife International (@BirdLife_News) April 21, 2020

La carta hace un llamamiento urgente para que el Artículo 31 sobre el derecho a un medio ambiente natural saludable sea incluido en la agenda de la Cumbre de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad en septiembre de 2020, con el objetivo final de su aprobación en diciembre de 2023, para conmemorar el 75º aniversario de la adopción de la Declaración Universal por la Asamblea General.

VEA TAMBIÉN: Cerca de 39 colegios particulares cuentan con el aval del Meduca para retomar clases virtuales

Esta carta forma parte de un impulso más amplio para mejorar la política sobre el clima y la naturaleza al final del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica, y es un llamado abierto al resto de la sociedad civil del planeta para que la apoye; la inclusión del derecho a un medio ambiente natural sano es una tarea que todos deberíamos respaldar si queremos proteger nuestro bienestar, nuestra supervivencia y salvar nuestro planeta.

Para saber más, y para firmar la petición pública de BirdLife para apoyar el Artículo 31: http://www.birdlife.org/article31

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Espacio vacio

Lo más visto

Ricardo Martinelli, expresidente de la República de Panamá.

Alfredo Vallarino: 'A Ricardo Martinelli no se le ha levantado el fuero penal electoral'

Kenia Porcell, exprocuradora general de la Nación. Archivo

Califican de 'descaro' declaraciones de Kenia Porcell sobre la procuraduría paralela

El arzobispo de Panamá José Domingo Ulloa. Foto: Cortesía

Ulloa tras video de diputados celebrando: Lo que elegimos está representado lo que somos

Laurentino Cortizo anunció la eliminación del uso obligatorio de la mascarilla, y la entrega de proyectos hospitalarios en la Ciudad de la Salud. Cortesía

Discurso de Laurentino Cortizo fue decepcionante y alejado de la realidad

El cuerpo fue avistado en hora de la mañana por pescadores del área. Foto: Eric A. Montenegro

Cuerpo de estadounidense es recuperado en playa Hayes, Nueva Gorgona

Últimas noticias

Jóvenes logran su primer empleo. Foto: Cortesía

Unos 17 estudiantes fueron contratados durante el brote de la covid-19 a través del Programa Padrino Empresario

Panamá bajo advertencia por Onda tropical #13. Foto: Cortesía

Panamá bajo aviso de prevención por paso de Onda Tropical #13

Donald Trump con los ojos puestos en los comicios presidenciales de 2024. Foto: EFE

Donald Trump está considerando seriamente regresar a la Casa Blanca

Como pocas veces ocurre, las protestas del pasado viernes, tuvieron más fuerza en el interior del país, como muestra la foto en David, Chiriquí. Foto: Cortesía

Educadores regresarán a las calles este lunes

Primer caso de viruela del mono en la isla de Puerto Rico. Foto: Archivos

Puerto Rico confirma caso de viruela del mono e investiga cuatro posibles casos adicionales







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".