sociedad

Plaga en área de Capira provoca escasez del popular guandú, usado para la cena navideña

La economía de humildes familias capireñas se ha visto golpeada por la plaga que ha quemado casi la totalidad de los sembradíos de guandú.

Gilberto Soto | Especial para Panamá América | @PanamaAmerica - Actualizado:

La venta de guandú beneficia no solo a los productores, sino también a desgranadores e intermediarios.

Versión impresa

En un 70% estiman los productores de guandú en Majara de Capira, los daños en la producción local que impactará directamente en el consumo para la Navidad y Año Nuevo, por la escasez del producto.

Atribuyen los daños a las condiciones del tiempo por el paso de los huracanes Eta e Iota, justo cuando los sembradíos estaban en su periodo de floración.

Majara que se caracteriza por su alta producción de guandú, ubicada a 15 minutos de la vía interamericana en Capira (7.2 km), no logrará abastecer el mercado local, debido a que los sembradíos sufren de una 'mancha', que es un hongo (Colletotrichum cajani), y que aparece por la combinación de la lluvia, brisas y las altas temperaturas.

La merma en la producción incide en unos 40 productores, que en su mayoría se dedican a la agricultura de subsistencia y en los trabajadores que, a razón de 50 centavos por libra, desgranan el tan gustado producto típico de la época.

Celedino Marín, con más de 15 años dedicado a la producción, dice que en años anteriores cosechaban hasta 20 quintales por semana, pero ahora con la plaga de la 'mancha', solo logran cosechar de 7 a 10 quintales por semana.

'Sinceramente, el pueblo está golpeado, hay poco guandú y eso va a encarecer el producto', compartió Marín.

El costo por quintal en el sitio es de 450 dólares. Por la escasez, los intermediarios encarecen el producto hasta en 7 dólares por libra.

'No se ha producido como queremos y encima le quita rendimiento al guandú, esto no solo afecta a uno que dos, sino al 100% de los trabajadores que dependemos de esto', es la experiencia de Reinaldo Martinez, también productor en Majara.

VEA TAMBIÉN: Condenan agresión de la policía a jóvenes y fotógrafo

Para Mileydis Martinez, productora, la promesa de ayuda del Gobierno solo quedó en papel, porque 'para lograr combatir en parte la plaga debemos invertir para fumigar las plantaciones'.

'Hasta el momento, son pocas personas que tienen, hay quienes no tienen nada, todo está quemado', dijo. 

En la Dirección Nacional de Agricultura del MIDA están conscientes del problema y reconocen que en los últimos años este cultivo se afectó por el Cambio Climático, especialmente durante los meses de floración, presentando ataque de plagas y enfermedades, lo que ha incrementado los costos de producción.

'Generalmente se presentan por el exceso de lluvias en la época de pre-floración y la floración, la combinación de altas temperaturas y alta humedad relativa', informó una fuente de la institución.}

VEA TAMBIÉN: "Justificación" de brutalidad policial en Panamá es "inadmisible", dice Human Rights Watch

Recomiendan usar semillas sanas y tratadas, sembrar con las distancias recomendadas entre las plantas de acuerdo a la variedad, buen drenaje, plantación libre de barreras a su alrededor (ventiladas), hacer rotación de cultivos para interrumpir el ciclo biológico de la enfermedad y luego de la cosecha quemar los residuos de las plantaciones.

Estiman, que a la fecha, unos 997 productores han sembrado unas 326.27 hectáreas de guandú con prominencia en las provincias de Veraguas, Colón, Darién, Panamá Este (Chepo), Herrera y Coclé.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook