Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Pocos recursos para operación del hospital San Miguel Arcángel

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Hospital San Miguel Arcángel / Salud Pública

Pocos recursos para operación del hospital San Miguel Arcángel

Publicado 2019/06/09 00:00:00
  • Yai Urieta
  •   /  
  • Seguir

A finales del próximo mes entraría en funcionamiento todo el equipo del hospital y hay déficit en el presupuesto de atenciones médicas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Aunque la situación se ve crítica, las autoridades del hospital tienen la esperanza que se les pueda apoyar con el incremento del presupuesto en el rubro específico. Foto de archivo

Aunque la situación se ve crítica, las autoridades del hospital tienen la esperanza que se les pueda apoyar con el incremento del presupuesto en el rubro específico. Foto de archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trabajos en Hospital San Miguel Arcángel costaron casi $11 millones

  • 2

    Se atrasa aún más entrega del Hospital San Miguel Arcángel

  • 3

    Hospital San Miguel Arcángel recibirá pacientes desde el próximo mes

Nuevamente suenan las alarmas en el Hospital San Miguel Arcángel (HSMA), tras su reapertura el pasado 10 de enero, cuando se inició con el servicio de urgencias y posteriormente se le fueron sumando los equipos de medicina interna, pediatría y consulta externa.

El problema que enfrenta ahora el nosocomio es que se está quedando sin presupuesto en el rubro de gastos no personales, para enfrentar la demanda de pacientes que ha ido en franco incremento de atención en los últimos meses.

Desde agosto de 2017 hasta enero del presente año, el nosocomio estuvo cerrado al público, producto de una impregnación de una sustancia química en los ductos de los acondicionadores de aire, por una falla de la empresa que estaba colocando la impermeabilización del hospital en la losa superior.

VEA TAMBIÉN: Sigue pugna entre Ricardo Valencia y Marylín Vallarino por curul en el 8-1

Según indicó el director médico de la entidad, Rafael De Gracia, en el rubro de gastos no personales (que es compra de insumos y movilidad para atender pacientes), en el presupuesto les debió tocar $5 millones y solo se les otorgó poco más de $1.5 millones.

El hospital está trabajando con 21% del presupuesto asignado para este año (2019), después que se le recortara el 79%, confrontando problemas para comprar implementos, mejorar daños internos o comprar equipos.

El pago de los trabajadores está en otro renglón y está asegurado.'

5


millones de dólares debió ser el presupuesto asignado para la atención a pacientes.

16


de julio se estima que todo el equipo del HSMA esté en su totalidad laborando.

VEA TAMBIÉN: Julio Mendoza: Temo salir desprestigiado de la Asamblea

Una de las consecuencias directas de este recorte es que solamente se pueden hacer operaciones de emergencia y no electivas.

"Eso nos tiene muy mal. Por fortuna el hospital aún está entregándose la obra y eso nos ha obligado a abrirlo poco a poco, lo cual sin querer nos permite gastar poco a poco las cosas que tenemos", destacó.

"Nos tiene tremendamente frenados y el riesgo que existe es que si no nos completan o nos dan la cantidad necesaria para por lo menos mantenernos razonablemente hasta fin de año, el riesgo que el hospital se detenga es grande", explicó De Gracia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Nuevos empleos generados en los últimos cuatro años han venido de emprendedores

El director médico también aceptó que por ahora no se siente tanto la falta de presupuesto, porque los pacientes están comenzando a llegar al hospital, utilizando los servicios que se mantuvieron cerrados por 14 meses.

Proyección

Aunque no hay nada escrito en piedra, la proyección que se tiene es que el 16 de julio, todo el equipo (administrativo) y servicios médicos estén funcionando en el hospital.

"A partir de entonces, veremos con las autoridades cómo podemos lograr que nos aporten el dinero que nos hace falta para el bienestar de la comunidad", sostuvo un positivo De Gracia.

Por ahora, y para mantener un nivel estable de atención, que solamente en mayo, fueron poco más de 5,000 personas en servicios seleccionados, en el HSMA están aplicando la célebre frase "favor se paga con favor".

VEA TAMBIÉN: Beca Universal, ¿requiere revisión?

Y es que después del cierre del hospital en 2017, el HSMA contaba con máquinas, equipos, medicamentos e implementos médicos que no podían guardar porque se vencían, así que se los prestaron a lugares como el Hospital Santo Tomás, el Hospital del Niño, algunos centros de salud y dependencias de la Caja de Seguro Social (CSS), quienes ahora responden al llamado de De Gracia para su hospital.

"Pero si acá llueve, acá no escampa", expuso.

La preocupación de De Gracia por la falta de presupuesto en el renglón de gastos no personales va en aumento, toda vez que el próximo 17 de junio entraría en funcionamiento obstetricia y ginecología.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".