sociedad

[PODCAST] El pueblo tiene hambre: los estragos del coronavirus

La desesperación de muchas personas los ha llevado a convertir las calles en la única trinchera para que su voz se escuche y conseguir algo para poner la paila.

Leonardo Flores - Actualizado:

Protesta en el sector de Las Paderas, en La Chorrera.

[ESCUCHA EL PODCAST]

Versión impresa

La miseria toca las puertas de los hogares del país más próspero de la región, en el que cientos de panameños salen cada semana a las calles a suplicar por una bolsa o un bono de alimentos.

Los cinco meses de confinamiento empiezan a pasar factura y muchos se arriesgan a violar una cuarentena que no logra contener los casos del letal coronavirus, pero que atenta contra la economía familiar, que los tiene al borde de la escasez de alimentos.

Las calles se han convertido en la única trinchera para que su voz se escuche y conseguir algo para poner la paila.

Los tradicionales cierres de calles por falta de agua en el sector de Panamá Oeste son cosa del pasado, la prioridad hoy en día es no morir de hambre.

Sectores como el Trapichito, Potrero Grande, Progreso, San Antonio, Guadalupe, Burunga y La 2000, entre otros, se arriesgan a paralizar el tráfico a sabiendas de que pueden contraer el virus o ser detenido por las autoridades policiales.

Alexis Hurtado se encuentra desempleado desde que se decretó la pandemia. Trabajaba en una pequeña empresa para realizar mudanzas, pero es poco lo que puede hacer para llevar dinero a su casa.

"Yo recibí solo dos depósitos de 80 dólares. En el mes de julio no recibí nada, ya que como realice una mudanza se reflejó el salvoconducto de la compañía, a la cual a veces hago mis camarones que me pagan 20 dólares por viaje" explicó Hurtado en un correo enviado a la redacción de Panamá América.

Hurtado pide desesperadamente ser incluido para recibir nuevamente el bono, ya que en su casa nadie está trabajando y el beneficio ayudaba mucho para los gastos de alimentación en su casa.

Ana González fue liquidada de un almacén en la ciudad capital. Junto a su esposo y sus dos hijos viven de las donaciones de sus vecinos. 

Para comprar lo básico González invierte unos 60 dólares, pero antes de que se cumplan los 15 días, los alimentos se han acabado. A ello tiene que sumarle otros 10 dólares por quincena, para comprar la tarjeta para que sus hijos se conecten a las clases virtuales.

La situación se le ha complicado en los últimos días. En el área de Colón donde reside se han reportado varios casos positivos, por lo que sus vecinos le han informado que ya no los pueden ayudar porque están en cuarentena.

VEA TAMBIÉN: Abusos contra menores aumentan en medio del encierro por pandemia

Esther Monoga plantea una realidad que también viven cientos de extranjeros en el país. Actualmente, Esther tramita su estatus de refugiada, por lo que no tiene una fuente de ingresos para adquirir alimentos.

Desde marzo pasado, cuando comenzó el confinamiento, solo se le ha entregado un bono de 20 dólares y meses después otro de 10 dólares.

Pero ¿quiénes son las personas que se pueden beneficiar del vale digital? La viceministra de Desarrollo Social (Mides), Milagros Ramos, amplía sobre el alcance del decreto Ejecutivo 400.

"Las personas que viven en pobreza, las que están en área de difícil acceso, las que han dejado de generar actividades propias de ingreso, también los contratos suspendidos", dijo.

Este lunes se reanudan varios sectores de la economía, con lo que las autoridades buscan activar los empleos. Sin embargo, las restricciones de movilidad se mantienen.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Nación Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26%

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook