sociedad

[PODCAST] El pueblo tiene hambre: los estragos del coronavirus

La desesperación de muchas personas los ha llevado a convertir las calles en la única trinchera para que su voz se escuche y conseguir algo para poner la paila.

Leonardo Flores - Actualizado:

Protesta en el sector de Las Paderas, en La Chorrera.

[ESCUCHA EL PODCAST]

Versión impresa

La miseria toca las puertas de los hogares del país más próspero de la región, en el que cientos de panameños salen cada semana a las calles a suplicar por una bolsa o un bono de alimentos.

Los cinco meses de confinamiento empiezan a pasar factura y muchos se arriesgan a violar una cuarentena que no logra contener los casos del letal coronavirus, pero que atenta contra la economía familiar, que los tiene al borde de la escasez de alimentos.

Las calles se han convertido en la única trinchera para que su voz se escuche y conseguir algo para poner la paila.

Los tradicionales cierres de calles por falta de agua en el sector de Panamá Oeste son cosa del pasado, la prioridad hoy en día es no morir de hambre.

Sectores como el Trapichito, Potrero Grande, Progreso, San Antonio, Guadalupe, Burunga y La 2000, entre otros, se arriesgan a paralizar el tráfico a sabiendas de que pueden contraer el virus o ser detenido por las autoridades policiales.

Alexis Hurtado se encuentra desempleado desde que se decretó la pandemia. Trabajaba en una pequeña empresa para realizar mudanzas, pero es poco lo que puede hacer para llevar dinero a su casa.

"Yo recibí solo dos depósitos de 80 dólares. En el mes de julio no recibí nada, ya que como realice una mudanza se reflejó el salvoconducto de la compañía, a la cual a veces hago mis camarones que me pagan 20 dólares por viaje" explicó Hurtado en un correo enviado a la redacción de Panamá América.

Hurtado pide desesperadamente ser incluido para recibir nuevamente el bono, ya que en su casa nadie está trabajando y el beneficio ayudaba mucho para los gastos de alimentación en su casa.

Ana González fue liquidada de un almacén en la ciudad capital. Junto a su esposo y sus dos hijos viven de las donaciones de sus vecinos. 

Para comprar lo básico González invierte unos 60 dólares, pero antes de que se cumplan los 15 días, los alimentos se han acabado. A ello tiene que sumarle otros 10 dólares por quincena, para comprar la tarjeta para que sus hijos se conecten a las clases virtuales.

La situación se le ha complicado en los últimos días. En el área de Colón donde reside se han reportado varios casos positivos, por lo que sus vecinos le han informado que ya no los pueden ayudar porque están en cuarentena.

VEA TAMBIÉN: Abusos contra menores aumentan en medio del encierro por pandemia

Esther Monoga plantea una realidad que también viven cientos de extranjeros en el país. Actualmente, Esther tramita su estatus de refugiada, por lo que no tiene una fuente de ingresos para adquirir alimentos.

Desde marzo pasado, cuando comenzó el confinamiento, solo se le ha entregado un bono de 20 dólares y meses después otro de 10 dólares.

Pero ¿quiénes son las personas que se pueden beneficiar del vale digital? La viceministra de Desarrollo Social (Mides), Milagros Ramos, amplía sobre el alcance del decreto Ejecutivo 400.

"Las personas que viven en pobreza, las que están en área de difícil acceso, las que han dejado de generar actividades propias de ingreso, también los contratos suspendidos", dijo.

Este lunes se reanudan varios sectores de la economía, con lo que las autoridades buscan activar los empleos. Sin embargo, las restricciones de movilidad se mantienen.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook