
Vence plazo para actualizar datos del vale digital
Redacción/[email protected]/@panamaamericaLa actualización se debe hacer tras la extensión del vale digital hasta febrero de 2023. Solo podrá haber un beneficiario por vivienda.
La actualización se debe hacer tras la extensión del vale digital hasta febrero de 2023. Solo podrá haber un beneficiario por vivienda.
El abogado Alfonso Fraguela comentó que esto refleja que la mayoría de la población panameña se encuentra sometida a las políticas del Gobierno.
Dicha actualización se debe realizar tras la extensión del Vale Digital por dos meses más, es decir hasta febrero de 2023.
Se anunció que se mantiene la corresponsabilidad de los beneficiarios, establecida en el Decreto Ejecutivo No.11 de 13 de enero de 2022.
El presidente de esta asociación recalca que no es sostenible mantenerlo en 2023.
A pocos días para que ambas ayudas terminen, el presidente Cortizo no ha tomado una decisión.
En la actualidad quedan 228 mil beneficiarios, lo que indica que en el año 235 mil ciudadanos han dejado de recibir la ayuda de 120 dólares mensuales.
El total de personas beneficiadas es de 228,089 panameño, que cumplieron con la corresponsabilidad y criterios establecidos.
La ayuda social está programada para entregarse hasta diciembre. No obstante hay incertidumbre sobre si definitivamente el beneficio terminará o habrá una nueva extensión.
El gobernador de la provincia de Chiriquí, Juan Carlos Franceschi, precisó que el objetivo del programa es sacar de circulación las armas de fuego que no tienen permisos o por alguna razón.
El programa “Pacificando Mi Barrio” se llevará a cabo en la provincia de Chriiquí del 14 de noviembre al 1 de diciembre del presente año.
Hasta septiembre, más de 30,000 personas han salido del sistema que entrega este aporte social de manera mensual.
El informe también detalla que se han realizado servicio social comunitario en más de 13,952 jornadas, con trabajos y tareas que responden a segmentos como medio ambiente, salud, construcción, agricultura, entre otros.
Elida Ortega, inspectora general de la Policía Nacional, informó que 11 comunidades de la provincia Colón participaron en este programa que busca mantener un ambiente de paz en Colón.
El beneficio alcanzará a unos 322,670 panameños, que cumplieron con los criterios establecidos.
En total, se desembolsará $41,390,280.00 para que 344,919 panameños que cumplieron con la corresponsabilidad y criterios establecidos, reciban este beneficio.
Para el 2020, el monto en concepto de subsidios y transferencias a los hogares aumentó en 115.2% en comparación con el 2019, en gran parte, debido a la ayuda o apoyo social por la covid- 19 en Panamá.
Ministra de Desarrollo Social (Mides), María Inés Castillo aseguró que la Ficha de Vulnerabilidad Social permitió focalizar a los beneficiarios e ingresarlos a otros programas sociales.
Para empresarios y profesionales es necesario que el Gobierno facilite la creación de empleos sostenibles para que Panamá Solidario no se extienda por más tiempo y que sea transparente su gestión.
Con la extensión de este beneficio social, se busca garantizar la paz social y beneficiar a miles de panameños que se han visto afectados por la pandemia del covid-19.