sociedad

Política exterior panameña podría verse afectada tras suspensión de relaciones diplomáticas

En lo que va de la administración Mulino, el país ha suspendido sus relaciones con dos países.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Presidente José Raúl Mulino junto al Canciller Javier Martínez - Acha. Foto: Cortesía

En los cuatro meses que lleva José Raúl Mulino al frente del Gobierno panameño, el país ha suspendido relaciones diplomáticas con dos naciones: Venezuela y la República Árabe Saudí Democrática

Versión impresa

A escasos días de haber tomado posesión como presidente, Mulino anunció que las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro quedarían en suspenso, retirando a todo el personal diplomático panameño en dicho país. 

La medida se tomó luego de que el régimen venezolano se negara a respetar la voluntad popular en las pasadas elecciones del 28 de julio de 2024. 

Hasta la fecha, las autoridades panameñas rechazan la proclamación de Maduro como presidente electo de Venezuela, y exigen que se publiquen las actas de votación. 

Panamá afirmó que solo reconocerá al opositor Edmundo González como mandatario del país sudamericano. 

Recientemente, Panamá vuelve a suspender sus relaciones diplomáticas, esta vez con la República Árabe Saudí Democrática (RASD). 

Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la medida responde a los intereses y principios nacionales. 

Para Viviana Tejeira, profesora de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad de Panamá (UP), el hecho de que la gestión Mulino en menos de un año haya roto relaciones con 2 países envía un mensaje de retroceso en la política exterior. 

“Estas decisiones denotan que no tenemos un norte a seguir, que estamos nuevamente bajo la directriz de la potencia occidental sin poner en perspectiva nuestra propia política internacional”, afirmó. 

Tejeira mencionó que las relaciones con Saharaui siempre se habían mantenido firmes, y que Panamá al ser un país soberano, debe aprender a fortalecer sus relaciones políticas y comerciales con países alineados a sus objetivos positivamente, sobreponiendo sus intereses y no los de otras naciones. 

La profesora cuestiona que Panamá quiera seguir los lineamientos de otro país por ser “simplemente una potencia”. 

Situación que a su juicio se opone al resto de medidas que está impulsando el Ejecutivo para mejorar la imagen del país internacionalmente, por lo tanto, le aconseja reflexionar sobre la dirección que está tomando.

“Tenemos que ver muy bien las decisiones que vamos a tomar a futuro, mucho más ahora que somos parte del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas”, subrayó. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Nación Concurso de becas será convocado el próximo año

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Deportes México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Deportes Panameño Edward Cedeño es fichado por UD Las Palmas español

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Sociedad Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Provincias Recuperan 20 reses hurtadas en una finca en El Rincón, distrito de Santa María, Herrera

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Deportes Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Provincias Expertos preocupados por la situación del empleo en Panamá; donde la informalidad es del 47%

Variedades Avances de la investigación espacial del Dr. Abba Zubair

Deportes Panamá trabaja mucho en el 'tema mental' para la Serie del Caribe Kids

Aldea global Fósiles expuestos de hace 7,000 años revelan cómo la pesca humana transformó los arrecifes del Caribe

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Suscríbete a nuestra página en Facebook