Skip to main content
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Por qué Panamá sigue usando la hidroxicloroquina para la covid-19? Médicos advierten sobre su riesgo potencial

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / hidroxicloroquina / Minsa / Panamá

Panamá

¿Por qué Panamá sigue usando la hidroxicloroquina para la covid-19? Médicos advierten sobre su riesgo potencial

Actualizado 2021/07/29 11:08:53
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Las declaraciones de la viceministra Ivette Berrio tienen alarmada a la comunidad médica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La hidroxicloroquina forma parte del kit que entrega el Minsa. Foto: EFE

La hidroxicloroquina forma parte del kit que entrega el Minsa. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ministerio Público se propina un nuevo revés en caso de 'pinchazos'

  • 2

    ¿Por qué está el exgrandes ligas Carlos 'Calicho' Ruiz en líos con la justicia?

  • 3

    441 mil clientes de bancos con atrasos no han buscado acuerdo

A lo largo de la pandemia ocasionada por la covid-19 han surgido debates, algunos de los cuales se mantienen hasta el momento.

Uno de ellos es el relacionado con el uso de la hidroxicloroquina como tratamiento para la covid-19. Esta semana, la viceministra de Salud, Ivette Berrio, defendió su uso.

Según Berrio, este medicamento se sigue entregando en los kits del Ministerio de Salud (Minsa), porque está basado en la experiencia que ellos  han tenido con los contagiados en el país.

Estas declaraciones, a juicio de otros médicos, pueden ser contraproducentes en medio de la vacunación masiva contra la covid-19 que se registra en diferentes puntos del país.

El infectólogo Javier Nieto advirtió que la promoción de este medicamento puede llevar a la confusión entre la población.

"Promocionar hidroxicloroquina en el contexto de un proceso de vacunación puede hacer creer a algunos que la covid-19 puede ser prevenida a través de tratamiento alternativo. Una falla gravísima no solo de comunicación, sino también un gasto innecesario de recursos", consideró el galeno.

De acuerdo con Nieto, insistir en la actualidad en el argumento de que la hidroxicloroquina  es efectiva administrada de forma temprana para la covid-19,  es como decir que prefieren tratar infecciones con azul de metileno que con antibióticos.

Por su parte Xavier Sáez-Llorens no ocultó su decepción tras  las declaraciones de la viceministra.

"La mayoría de los países, por no decir que todos, han abandonado el uso de la hidroxicloroquina. Este medicamento se ha probado que no sirve y que puede ser potencialmente tóxico. Muchos de los médicos que estamos en esto de docencia estamos alarmados de estas declaraciones", precisó Sáez-Llorens.

El pediatra solicitó que, si de verdad hay evidencia de que en Panamá trabaja esta medicina, se le exponga a la comunidad científica.

Promocionar hidroxicloroquina en el contexto de un proceso de vacunación, hacer creer a algunos que la COVID puede ser prevenida a través de tratamiento alternativo. Una falla gravísima no solo de comunicación, sino también un gasto innecesario de recursos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Javier Nieto Guevara (@jnietoguevara) July 29, 2021

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".