sociedad

Presidente Laurentino Cortizo pospone apertura del bloque tres y anuncia cambio de dos ministros de Estado

Durante su visita a Epasa, el mandatario señaló que la moratoria para prestamos, servicios bancarios y la electricidad serán extendidas.

Luis Ávila - Publicado:

Laurentino Cortizo, presidente de Panamá y Federico Brizky, CEO y gerente general de Grupo Epasa. Víctor Arosemena

La reapertura del tercer bloque de actividades económicas por parte del Gobierno Nacional se aplazó por una semana más, debido a la situación de casos confirmados de COVID-19 en el país.

Versión impresa

Así lo informó el presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, durante una reunión sostenida con directivos y periodistas del Grupo Epasa, en la cual indicó que el aumento de casos positivos de coronavirus se debe a que las autoridades han salido a realizar más pruebas.

Esto se debe a que las autoridades de salud han intensificado la práctica de pruebas en el territorio nacional incluso se ha implementado casa por casa, explicó Cortizo.

El mandatario indicó que actualmente se están realizando más de 2,000 pruebas diarias y que lo ideal es que diariamente se puedan realizar 4,000 a nivel nacional.

Cortizo añadió que actualmente se está evaluando habilitar algunas camas y respiradores de transporte para pacientes positivos con este virus y se han estudiado escenarios como el Centro de Convenciones de Atlapa y la Arena Roberto Durán.

Igualmente se traerán dos hospitales carpas de Suramérica para ser instalados en la provincia de Darién y atender pacientes.

El presidente Laurentino Cortizo también dijo que los hoteles hospitales que han habilitado en diversos puntos del territorio nacional se han convertido en la solución para hogares numerosos donde hay una persona contagiada, principalmente en la zonas populares del país.

VEA TAMBIÉN: Autoridades de la Lotería Nacional se reúnen con billeteros para unificar criterios en medio de la pandemia

Educación

En cuanto al tema del reinició del año escolar, el presidente señaló que debido a la situación de pandemia que el país está viviendo el mismo se hará de manera virtual y no presencial.

Agregó que la próxima semana, específicamente el día miércoles, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos presentará un informe con los resultados de las clases virtuales y a distancia que se han estado dictando a los estudiantes de las escuelas públicas del país a través de la televisión.

Cortizo agregó que se está evaluando la posibilidad de comprar tabletas para que los estudiantes puedan recibir sus clases en forma virtual a través de este tipo de aparatos tecnológicos.

Moratorias

En cuanto al tema de la moratoria bancaria y la del pago de los servicios eléctricos, el mandatario manifestó que las mismas serán extendidas.

El presidente indicó que la moratoria bancaria se hará hasta el 31 de diciembre de este año como se había establecido desde un principio y que se tuvo una comunicación con la presidenta de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Aimeé Sentmant para que se hicieran las aclaraciones sobre las dudas que hay sobre este tema.

Mientras que en el tema de los servicios de energía eléctrica, también serán extendidas por un periodo más largo, ya que las moratoria está vigente solo hasta el 30 de junio.

El gobernante indicó que en los próximos días sostendrá una reunión con los representantes de las empresas de distribución eléctrica donde se debatirá este importante tema.

Sumado a esto, el mandatario también reiteró que destinará 150 millones de dólares para la reactivación de las microempresas afectadas por este virus. Mientras que se destinarán unos 1,000 millones de dólares, que se manejarán a través de la Asociación Bancaria, para ayudar a empresas que están viendo afectadas sus operaciones por este virus.

Por otra parte, Cortizo señaló que entregó órdenes de proceder para 11 proyectos que adelanta su Gobierno a nivel nacional.

Entre estos están el proyecto habitacional de Altos de Los Lagos y otro en el distrito de La Chorrera.

VEA TAMBIÉN: Toque de queda extendido se mantiene durante el mes de junio para Panamá y Panamá Oeste

También indicó que le hubiese gustado reactivar la construcción de la calle Atalaya - Mariato, la cual tiene orden de proceder, sin embargo no lo hace porque esta obra está cerca de Santiago, comunidad que actualmente es un foco de contagios del COVID-19.

Para darle seguimiento a estos proyectos, Cortizo indicó que pronto entra en funcionamiento la Secretaría de Ejecución y Cumplimiento para darle seguimiento a estos proyectos.

En cuanto al tema laboral, el presidente Cortizo indicó que hay 240 mil panameños con sus contratos suspendidos en el país.

Cambios en el gabinete

Otro de los puntos abordados por Cortizo en la reunión con directivos de Grupo Epasa, fue la gestión de gabinete, a casi un año de haber asumido el Gobierno.

Sobre este tema, el presidente reveló que realizará dos cambios de ministros, lo cual anunciará en los próximos días, sin embargo, no señaló de qué ministros se tratan.

El mandatario aprovechó para indicar que está satisfecho con la gestión que ha llevado adelante la ministra de Salud, Rosario Turner, desde que se detectó la pandemia del COVID-19 en el país.

Agregó que en lo que va del año, ya se ha superado en un 50%, los decomisos de drogas en el país en comparación a los realizados durante el 2019, en donde se estableció un récord en este tipo de capturas.

Apertura de aeropuertos

Durante la visita a Editora Panamá América, el mandatario también habló sobre la reapertura de vuelos internacionales al país.

En este sentido, el presidente de la República de Panamá, Laurentino Cortizo Cohen manifestó que la reapertura de los aeropuertos para vuelos internacionales no se hará a partir del próximo 23 de junio como se tenía previsto.

¡Mira lo que tiene nuestra canal de YouTube! 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook