sociedad

Propuestas en plataforma Ágora se multiplicaron por 13 en un mes

Hasta el 22 de enero, solo se habían subido 14 mil aportes, cifra que fue superada con creces hasta llegar a 186 mil propuestas.

Francisco Paz - Actualizado:

Propuestas en plataforma Ágora se multiplicaron por 13 en un mes

Si tomamos en cuenta un promedio diario, podríamos contabilizar que por cada día se recibieron cerca de 2 mil propuestas en la plataforma Ágora.

Versión impresa

Sin embargo, fue en las últimas semanas cuando, literalmente, se dispararon la cantidad de propuestas presentadas a este portal, entrada del diálogo denominado Pacto Bicentenario.

Hasta el 22 de enero, solo se habían subido 14 mil aportes, cifra que fue superada 13 veces en las últimas semanas.

De igual forma, los participantes pasaron de 36 mil a concluir con 212 mil.

Si es por estadística, esta plataforma cumplió con su misión que era recoger las ideas de los ciudadanos no organizados para el diálogo. Al final, 97 de cada 100 propuestas, provinieron de particulares.

Del sector de donde provino la menor cantidad, fue de las academias, entendiéndose que forman parte de este grupo, las universidades, centros superiores y de investigación.

De las provincias de Panamá, Chiriquí, Veraguas, Coclé y Panamá Oeste, se recibieron la mayor cantidad de propuestas.

La población entre 19 y 40 años realizó casi la mitad de los aportes, algo que fue destacado por Enrique de Obarrio, miembro del consejo consultivo del pacto.

VEA TAMBIÉN: Órgano Judicial tiene unas siete semanas sin responder habeas data solicitado por la defensa de Ricardo Martinelli

"La mayoría de esas propuestas, que es algo alentador, viene de gente joven", expresó.

Problemas de larga data y por los cuales se ven a diario protestas de poblaciones exigiendo resolverlos, fueron los que más recibieron aportes.

Por delante está el agua, que ocupó el primer lugar en las propuestas de nueve de las 10 provincias y 3 comarcas consultadas.

No menos importante, resultaron ser la educación y la salud, temas de bienestar social en los cuales, generalmente, se siente insatisfacción por parte de los ciudadanos.

Destino

El aporte de cada persona que se tomó entre 8 y 9 minutos para revisar la plataforma y plasmar sus sugerencias, será tomado en cuenta, según las palabras de la coordinadora del diálogo, Paulina Franceschi.

"Los más de 100 mil ciudadanos que ingresaron sus propuestas, ideas y aspiraciones pueden tener la seguridad de que cada una será tomada en cuenta. De igual manera, las propuestas realizadas en la etapa 'Panamá Propone' estarán disponibles en www.agora.gob.pa durante todo el periodo que dure el proceso del Pacto del Bicentenario", dijo.

VEA TAMBIÉN: Panameñista 'desapareció' datos sobre albergues

Seguro Social

Además, el sitio seguirá abierto para que la ciudadanía proponga ideas para el diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS), que se desarrolla en forma paralela al Pacto Bicentenario.

Las propuestas referentes a salud, también son tomadas en cuenta para la CSS, debido a que lo referente a la prestación de esos servicios, no es un tema que se discutirá en el diálogo de la seguridad social, sino que será abordado en el Pacto Bicentenario.

Trabajo inmenso

Para algunas personas, el que se procese semejante cantidad de propuestas para ser abordadas en el diálogo es imposible.

"Que alguien diga ¿cómo se va a evaluar esa cantidad? Este gobierno siempre está en modo cumplimiento. Cumplen con consultar, pero mienten que eso servirá porque es imposible de aquí a noviembre hacer análisis y discusión de esa cantidad", consideró el dirigente panameñista, Jorge Gamboa Arosemena.

La clasificación y análisis de cada día se viene realizando desde el 2 de enero y deberá estar lista el 15 de abril.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook