sociedad

Pueblos indígenas representados en el nuevo Museo de Historia

Este nuevo museo es una "deuda pendiente" con las siete etnias indígenas y estará en el histórico edificio que hasta hace poco albergó a Ministerio de Gobierno.

Panamá / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

Los pueblos indígenas, representados en un nuevo museo en el casco histórico de Panamá. Foto: EFE

Los pueblos indígenas de Panamá estarán representados en el nuevo Museo de Historia, después de que este viernes el Ministerio de Gobierno oficializó la entrega a la cartera de Cultura de su actual sede, un histórico edificio ubicado en el casco antiguo de la capital.

Versión impresa

"Esta es una joya de la arquitectura, un edificio de estilo renacentista que arrancó su construcción a principios del siglo pasado, y va a ser el albergue de nuestro gran Museo de Historia, que además de contar toda la historia republicana de nuestro país, contará la de nuestros pueblos originarios y todas sus tradiciones, gastronomía", explicó a EFE la ministra de Cultura, Giselle González Villarrué.

El edificio, de estilo neoclásico mediterráneo, es obra del arquitecto italiano Genaro Ruggieri y se construyó entre 1906 y 1908 con el objetivo del albergar a los tres poderes del Estado tras la separación de Panamá de Colombia en 1903. Posteriormente, se convirtió en la Secretaría de Gobierno y Justicia, después en el Ministerio de Gobierno y Justicia y, finalmente, desde 2010, en el Ministerio de Gobierno.

"La sencilla, pero monumental belleza del antiguo hemiciclo de la Asamblea Nacional, los retratos presidenciales y los detalles neoclásicos mediterráneos (...) ¿Qué mejor marco para instalar en algún momento el nuevo Museo de Historia de Panamá para beneficio y admiración de todos? Y mejor aún, con la inclusión de otro museo paralelo de los Pueblos Originarios", dijo por su parte el ministro de Gobierno, Roger Tejada Bryden, según un comunicado.

Tomás Mendizábal, arqueólogo y director encargado del Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (CIHAC-AIP), detalló a EFE que el plan incluye el traslado también de su centro de investigaciones a esa nueva sede, desde donde estudiarán, dentro de sus ejes de acción, "el pasado y el patrimonio de Panamá".

Antes del traslado, el inmueble aún debe ser sometido a varias reformas para su debida restauración.

Museo de los pueblos indígenas
Un equipo del CIHAC-AIP, en conjunto con las autoridades tradicionales y asociaciones de los pueblos indígenas, realizarán las investigaciones para diseñar "la narrativa de un guion museográfico y museografía robusta con innovación, que sea inclusivo para todas las personas", según información del Ministerio de Cultura.

Este nuevo museo es una "deuda pendiente", según ha señalado el Gobierno en anteriores ocasiones, con las siete etnias indígenas de Panamá: Emberá, Wounaan, Guna, Ngäbe, Buglé, Naso y Bri-Bri, agrupadas territorialmente en seis comarcas, emberá-wounaan, guna yala, ngäbe-buglé, madugandí, wargandí y naso.

En este país hay más de 400.000 indígenas, que representan alrededor del 12 % de la población de Panamá, nación pionera en América Latina y el Caribe en reconocer los derechos de los territorios originarios. En 2018, el Gobierno panameño lanzó el Plan Nacional de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas.

Según datos de la ONU, existe una legislación muy avanzada, pero aún así esta población registra los índices más altos de pobreza del país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook