sociedad

¿Qué postura deben tener los panameños ante tensiones por el Canal?

Hay que defender el principio de identidad, preservar el territorio nacional y la posición geográfica bajo la dirección panameña, sostienen docentes.

Maybel Mainez Phillips / mmainez@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:
Canal de Panamá. Foto: Cortesía.

Canal de Panamá. Foto: Cortesía.

Los discursos y acciones del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a su determinación de retomar el Canal de Panamá ha generado variedad de posiciones en el ámbito local e internacional.

Versión impresa
Portada del día

A lo interno del país ¿cuál debería ser la posición de los panameños? José Álvaro, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá, es del parecer que el panameño de a pie debe entender, que, aunque existan insatisfacciones, y reclamos justos sobre temática nacional, no debe perder de vista que la pérdida del control del Canal de Panamá, y una retoma de los Estados Unidos, no resolvería los problemas y querellas que tiene población.

"Lo primero que debemos tener claro es defender el principio de identidad y preservar el territorio nacional y la posición geográfica, manteniéndola en manos y bajo la dirección panameña. No hay otra salida, esa es la posición de que debemos tener todos los panameños", señaló.

 Considera, con respecto al discurso que deben mantener las autoridades, que, "desde el más humilde de los panameños hasta el presidente de la República, tienen que saber que el Canal no es negociable, el Canal es panameño y Panamá es para los panameños. No se puede titubear en este marco".

Para ello, indica que el gobierno nacional y quien dirige las relaciones internacionales deben tener presente que esta no es una decisión unilateral del ejecutivo, que se tiene que consultar y conciliar a distintas fuerzas de la sociedad panameña para hacer un bloque unitario en torno a las amenazas del gobierno de los Estados Unidos.

"Panamá debe llevar un discurso inteligente y audaz, con una posición firme como fue la del presidente (Roberto) Chiari, el discurso del general Omar Torrijos, que cobra vigencia en esta situación; el discurso del canciller Juan Antonio Tack y el de Ricardo J. Alfaro de 1947. Tenemos una serie de referencias bibliográficas que deben ser estudiadas y articuladas como parte de una continuidad de la visión que ha tenido Panamá desde sus reclamos por la recuperación de la quinta frontera", enfatizó el también historiador.

Por su parte, el economista Baudilio Márquez Arenas señala que el ciudadano panameño en general, no está claro en la situación, porque al parecer no conoce cuáles son los beneficios que recibe del Canal "y esa culpa no la tiene él, la tiene el gobierno por no haber hecho la docencia. Por ejemplo, la mayoría de los subsidios que hoy recibe la población de menores ingresos son provenientes de los beneficios de la vía interoceánica", precisa.

En cuanto a acciones nacionales, el también docente agrega que corresponde hacer un lobby con los organismos internacionales y señalar las agresiones; así como acercamientos con países de Latinoamérica. Y mantener una posición firme pues "el Canal es un bien panameño".

Márquez apunta, además a que hay que estar preparados para posibles sanciones económicas por parte de Estados Unidos; así como hacer frente a la corrupción, y procurar atraer inversiones que traigan beneficio económico al país.

Sanciones en la región

Respecto a las recientes tensiones surgidas entre el presidente Trump y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el profesor José Álvaro dijo que estas situaciones son el resultado de la política independiente de América Latina "de seguir negociando directamente con los Estados Unidos, y no abrir la esfera del comercio con el resto del mundo. Mientras seamos países monocultivadores y dependamos para comercializar todo con un país así va a ser el chantaje. Cuando adoptemos una posición más amplia con otras latitudes, ese chantaje se desmorona", recalcó.

Concluyó que "América Latina unida puede negociar con cualquier potencia de tú a tú, pero mientras estemos disgregados, esas son las consecuencias de las imposiciones de los que se creen que son los dueños del mundo".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Deportes Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Nación El sur debe ser visto como oportunidad

Deportes Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Deportes Emily Santos gana plata para Panamá en los 200 metros pechos en los Juegos Panamericanos Junior

Variedades Agenda de los escritores independientes en la FIL Panamá 2025

Deportes Panamá participa en reuniones técnicas del TPC con Estados Unidos

Deportes Arda Güler y Mbappé, las estrellas del Real Madrid en Austria

Sociedad Defensoría Móvil se traslada hasta Puerto Lara en Darién

Deportes FIFA inicia un procedimiento contra Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Suscríbete a nuestra página en Facebook