Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Jueves 28 de Septiembre de 2023Inicio

Sociedad / ¿Qué tan peligroso puede ser el humo de los fogones?

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
jueves 28 de septiembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

¿Qué tan peligroso puede ser el humo de los fogones?

El principal factor de riesgo de esta enfermedad es el humo del cigarrillo, pero el de las estufas de leña también puede afectar, como ocurre en el país.

  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 19/3/2023 - 03:05 pm
Enfermedad /Enfermedades crónicas /FindePA /Panamá /Salud

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (Epoc) es tan desconocida como peligrosa, aunque en el mundo sea la tercera causa de muerte.

Principalmente, la Epoc se asocia con el humo del cigarrillo o tabaco, pero en países como Panamá también hay que tomar en cuenta el humo de los fogones al que están expuestos cientos de personas.

El neumólogo Rafael Rodríguez explica que en el país se estima que un 15% de la población puede padecer de síntomas o tener un diagnóstico de Epoc. No obstante, las cifras podrían ser mayores.

"Tenemos factores de riesgo como el tabaco y la exposición al humo de leña. En nuestras áreas rurales la utilización de las estufas de leña aún es importante, lo que impacta en la incidencia probable de esta enfermedad", dijo Rodríguez a Panamá América.

Un paciente con Epoc tiene dificultad para respirar porque el flujo de aire hacia los pulmones está obstruido. Pese a que la enfermedad avanza en silencio y los pacientes no reportan complicaciones, sus síntomas habituales son fatiga, falta de aire, sibilancias, opresión en el pecho, tos crónica, infecciones respiratorias frecuentes y pérdida de peso.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
El tamaño del P. djamor dependerá del sustrato, pero cuando se cultiva se puede jugar con la talla.

Pleurotus djamor, otra opción de hongo para sus platillos

El Meduca graduó unos 9,128 estudiantes de noveno grado y 4,708 de educación media en las escuelas nocturnas oficiales.

Escuelas nocturnas, alternativa ante la deserción escolar

El último hecho de violencia que hizo saltar las alarmas, es el de un joven de 20 años que murió después de recibir una golpiza en la estación del Metro de vía

Panamá a punto del ‘no retorno’ en tema de violencia

En la batalla contra esta patología, la espirometría es una gran aliada. De acuerdo con Rodríguez, el sistema público de salud panameño cuenta con unos 88 espirómetros.

El especialista recuerda que la responsabilidad es compartida porque una vez el paciente presenta síntomas debe buscar atención médica.

"La población debe estar anuente a examinarse una vez presente síntomas como tos con flemas, cansancio o tenga antecedentes de tabaco y exposición al humo de leña. Panamá ha avanzado en estas medidas, pero aún queda trabajo por hacer", agregó.

Rodríguez también reconoció que los espirómetros no se utilizan en la medida que se quisiera. En su opinión, es más fácil que una persona se haga un control de glucosa o que se tome la presión, a que se practique una espirometría por síntomas respiratorios.

La espirometría se recomienda a partir de los 40 años, sobre todo si hay antecedentes. La prueba mide el esfuerzo respiratorio a través de una turbina. El paciente sopla, como si se tratara de un globo, y un sistema computarizado revela los datos de la función pulmonar.

Por si no lo viste
Guerrel durante su llegada a la audiencia del viernes.

Judicial

Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

18/3/2023 - 08:35 am

Los funcionarios recibieron la primera partida del décimo en febrero. Foto: Cortesía

Economía

Aumento del décimo a $250 ya le fue planteado al presidente

18/3/2023 - 02:35 pm

Publicación de Olé sobre el equipo que llevará Panamá para el amistoso.

Deportes

¿No hay una selección con más ganas?, preguntan en Argentina

17/3/2023 - 04:15 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Calidad de vida

El neumólogo español Bernardino Alcázar puntualiza que la enfermedad es poco conocida, lo que implica que se diagnostique en menor escala. Los datos indican que tres de cada cuatro personas no están diagnosticadas y, por lo tanto, no acceden a una medicación efectiva.

Una persona con Epoc tendrá limitaciones en su día a día, lo que se agrava cuando el cuadro ha progresado.

"Primero tendrá dificultades para respirar, eso hace que la vida social se recorte. Se asocia asimismo con depresión porque la persona no tiene una vida social activa", explicó Alcázar a este medio.

Adicional a los factores de riesgos mencionados, Alcázar precisa que la contaminación ambiental, problemas en el desarrollo pulmonar o la tuberculosis se vinculan con la Epoc.

Con respecto a los tratamientos, los hay farmacológicos y no farmacológicos. Los primeros han avanzado más en los últimos años porque son más sencillos para los pacientes y han demostrado ayudar en la mejoría de la función pulmonar y síntomas.

La especialista Antonia Fuster detalla, por su parte, que los tratamientos impactan en la mortalidad y la disminuyen.

Uno de los más recientes es el Breztri, una terapia de respiración triple, que reduce las exacerbaciones y la mortalidad para las personas elegibles con Epoc. El tratamiento ya está disponible en Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Están molestos por el traslado de la directora del plantel hecho por Meduca. Foto: Melquiades Vásquez

Cierran vía a Mariato contra traslado de directora de CEBG

Michael Gambon. Foto: EFE/EPA/ANDY RAIN

Adiós a Michael Gambon, el Dumbledore de 'Harry Potter'

'Saw X: El Juego del Miedo'. Foto: Lionsgate Films

'Saw X: El Juego del Miedo' ya estrenó en Panamá

La Dirección de Investigaciones Judicial informó que la presunta droga se encontraba en cinco sacos de color negro. Foto. Ilustrativa

Ubican 138 paquetes de drogas en un manglar de Veracruz

La energía eólica contribuye a la diversificación de la matriz energética. Foto: Cortesía

Banconal estructura su primera emisión de bonos verdes

Lo más visto

José Blandón toma distancia de Rómulo Roux

confabulario

Confabulario

Grandes firmas señaladas por la comisión de posibles delitos

Caridad Kanelón se ha abierto camino en redes sociales en los últimos años.

Caridad Kanelón, entre bienes dudosos y miles de seguidores

PanamáFue una ganancia para Latinoamérica y para el mundo que se hiciera un canal . Foto: ACP

Colombia aún se pregunta cómo sería su presente con Panamá

Últimas noticias

Están molestos por el traslado de la directora del plantel hecho por Meduca. Foto: Melquiades Vásquez

Cierran vía a Mariato contra traslado de directora de CEBG

Michael Gambon. Foto: EFE/EPA/ANDY RAIN

Adiós a Michael Gambon, el Dumbledore de 'Harry Potter'

'Saw X: El Juego del Miedo'. Foto: Lionsgate Films

'Saw X: El Juego del Miedo' ya estrenó en Panamá

La Dirección de Investigaciones Judicial informó que la presunta droga se encontraba en cinco sacos de color negro. Foto. Ilustrativa

Ubican 138 paquetes de drogas en un manglar de Veracruz

La energía eólica contribuye a la diversificación de la matriz energética. Foto: Cortesía

Banconal estructura su primera emisión de bonos verdes



Columnas

Confabulario
Confabulario

Junte

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".