Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Quién tenía la decisión final en el otorgamiento de auxilios económicos?

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Auxilio / Becas / Bernardo Meneses / Ifarhu / Pago

Panamá

¿Quién tenía la decisión final en el otorgamiento de auxilios económicos?

Actualizado 2024/11/13 10:23:42
  • Vivian Jiménez
  •   /  
  • vjimenez@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La pasada administración a cargo de Bernando Meneses e Ileana Molo dejó adeudos que ascienden a $170 millones de dólares.

Becas eran otorgadas sin aval del departamento de finanzas. Foto: Archivo

Becas eran otorgadas sin aval del departamento de finanzas. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué avanzar hacia una ganadería sostenible en la región?

  • 2

    Aprueban traslado de partida al Miviot para el pago de compromisos habitacionales 

  • 3

    Entidades buscan evitar la extinción de la concha negra en área de Chame

La discrecionalidad en el otorgamiento de los auxilios económicos durante la pasada administración ha sido un tema muy cuestionado por la población, inclusive la actual gestión afirmó que debido a este programa la institución se encuentra en quiebra, ya que, sus compromisos superan por mucho la cantidad de recursos con la que cuentan actualmente, pero ¿quién tenía la última palabra en estas solicitudes?

De acuerdo a Jaime Díaz, director general del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), una vez las solicitudes de auxilio llegaban a la institución, eran procesadas y analizadas por un comité de aprobación que basado en criterios académicos o de riesgo social sugerían la aprobación o rechazo de las mismas.

No obstante, esto solo era una recomendación, es decir que, la palabra final la tenía el director general, por lo que, independientemente de las consideraciones del comité, si el director daba su aprobación, la solicitud proseguía el trámite.

El comité de aprobación estaba conformado, además del director general, por los directores de becas y finanzas de la entidad; y un miembro de la Contraloría con derecho a voz, pero no a voto.

Díaz señaló que la responsabilidad final de estas solicitudes recaía en el director general porque la norma así lo permitía, sin embargo, se está desarrollando un nuevo reglamento y propuesta de ley para eliminar esta discrecionalidad.

Las nuevas autoridades del Ifarhu buscan que los programas de apoyo educativo sean entregados por méritos académicos, deportivos, artísticos, y riesgo socioeconómico, todos estos aspectos deberán ser comprobados por el departamento de trabajo social.

El actual director detalló que la pasada administración actuaba en total desconexión con la realidad, esto ocasionaba que diariamente se otorgaran becas sin tener sustento económico para las mismas.

“Comprometían a la institución diciendo te voy a otorgar una beca, auxilio o apoyo sin el aval del departamento de finanzas”, afirmó.

La pasada administración a cargo de Bernando Meneses e Ileana Molo dejó adeudos que ascienden a $170 millones de dólares.

El Ifarhu se encuentra a la espera de los resultados que arrojen las investigaciones del Ministerio Público (MP) por las denuncias de otorgamiento irregular de becas e irresponsabilidad administrativa.

La Asamblea Nacional aprobó un traslado de partida por $42.7 millones de dólares a la entidad para el pago de becas a estudiantes de todos los niveles académicos. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

De este traslado se beneficiarán unos 87 mil 342 alumnos que cursan estudios dentro y fuera del país, pero quedan pendientes cerca de 302 que por falta de refrendo no están contemplados dentro de este desembolso. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Estevis López patea el balón, durante los entrenamientos de Panamá Sub-17. Foto: FPF

Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Diógenes Galván, alcalde del distrito de Colón

Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Lo más visto

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Archivo

RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".