Pasar al contenido principal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
    • Riccardo Francolini
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
Panamá América
Lunes 18 de Enero de 2021Inicio

Rafael Ochomogo: 'Ser cristiano no es solamente andar con la cara seria'

Membresía
Panamá América
  • ACTUALIDAD
  • Opinión
  • ECONOMía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
lunes 18 de enero de 2021
MembresíaMEMBRESIA
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis boletines
  • Seguridad

Rafael Ochomogo: 'Ser cristiano no es solamente andar con la cara seria'

La prejornada es lo que realmente marca la vida de los jóvenes por el nexo que crea con las familias y la cultura de un país.

  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 20/1/2019 - 06:59 am
Padre Rafael Ochomogo, coordinador de los Días en las Diócesis y liturgia en la JMJ Panamá. Miriam Lasso

Padre Rafael Ochomogo, coordinador de los Días en las Diócesis y liturgia en la JMJ Panamá. Miriam Lasso

JMJ /JMJPanamá /El Trino /JMJ2019

Su experiencia en seis Jornadas Mundiales de la Juventud ha llevado a entender al padre Rafael Ochomogo el verdadero significado de este encuentro. Ochomogo compartió con El Trino algunos puntos importantes para entender el acontecimiento que viven el país y los jóvenes peregrinos de todo el mundo.

Versión impresa
Portada del día

¿En cuántas Jornadas Mundiales de la Juventud ha participado?

Es mi sexta jornada, y ahora como país sede. Estuve en Toronto en la última jornada de Juan Pablo II, en primera fila como sacerdote, Australia en un viaje de dos días, Río De Janeiro, Madrid, Cracovia y Panamá.

¿Bajo qué figuras viajaba?

Mi rol era ser coordinador de la delegación de Panamá, de allí la potestad de viajar y vivir toda la experiencia de jornadas.

¿Cómo lo han marcado estas experiencias?

Realmente, lo que marca es la prejornada, porque es el momento de estar con las familias, incluso tienes un día para compartir con ellas, te crea nexos con ellos, con el país y es lo que te enriquece antes de la Jornada Mundial de la Juventud como tal.

¿Cómo fue su experiencia durante la JMJ en otros países?

En Sídney, estuve con una familia muy acogedora, pero la experiencia que más marcó mi vida fue la jornada de Río de Janeiro, en Brasil, en la parroquia costera La Praia de Maua. Los residentes decían que era la primera vez que un grupo grande había llegado a su pueblo, y solo éramos cerca de 70 jóvenes entre filipinos, panameños y otros. Era nuevo para ellos recibir tanta gente.

¿Cómo fue su familia de acogida?

Como sacerdote y peregrino me tocó junto a otro joven panameño y un venezolano alojarnos con una familia evangélica. Al llegar a la casa nos recibió la señora con su hijo, entrada la noche llegó el esposo, chiquito de barba y muy serio, y fue al día siguiente que nos dijeron que su esposo era evangélico. Me quedé sorprendido. Me pregunté, qué hace un sacerdote de la Iglesia católica en una casa de evangélicos.

¿Cómo fue la convivencia con otra creencia religiosa?

Fueron cerca de cinco días que convivimos con ellos, y a medida que pasaban los días, el nexo fue creciendo, el señor era muy atento, manejaba taxi, nos

llevaba a los eventos, nos esperaba, nos llevaba a conocer el lugar, y hasta nos

hizo una parrillada, pero nunca mencionó nada sobre su iglesia.

¿Qué cree usted le dejó la JMJ a esa familia?

Impactó mucho porque al final una creencia o diversidad de creencia religiosa

Noticias relacionadas

'Me llevo de Panamá la alegría con que celebran su libertad'

Duiren Wagua: El cine es una ventana para la cultura indígena

Kasandra: Está el peligro de que el Gobierno gane

no fue impedimento para que esa familia abriera sus puertas a un sacerdote y a

dos peregrinos católicos. Fue una experiencia muy hermosa y enriquecedora

que aún tengo muy grabada, y hay hermanos que han sido acogidos por familias ateas o no creyentes y de otras denominaciones.

Creencia, fe o curiosidad, ¿qué hay detrás de un hogar de acogida?

La gente abre sus puertas por vivir la experiencia, como la jornada es una actividad que no se puede ocultar cuando llega a un país, que es noticia ya sea en pro o en contra, más con la llegada del papa.

¿Qué les dice a aquellos que cuestionan la apertura de los jóvenes durante la prejornada?

Cuando uno visita un país, uno quiere conocer, hay momento que verán a los

jóvenes bailando, disfrutando, y eso no es malo. Ser cristiano no es solamente

andar con la cara seria, eso son especulaciones y es negativo.

¿Dónde han preferido ir los peregrinos?

La diócesis que mayor ha generado un encanto como cuna del folclor es la de

Chitré, con más de dos mil peregrinos haciendo experiencia de prejornada, de

allí Coclé y Colón, seguido de David con el encuentro de Mundial Indígena y Jóvenes Agustinianos.

¿Cómo fue la apertura de otras denominaciones religiosas en Panamá?

Acá en Panamá, una sinagoga judía abrió sus puertas debido al enlace en el Comité Ecuménico. También, no católicos se acercaron a las iglesia con la intención de alojar a peregrinos, sobre todo en Panamá Oeste.

¿Estaban los panameños dispuestos a hospedar a peregrinos?

Hay que decirlo, la apertura de las familias de acogida ha sido impresionante. Si nos hubieran dado la oportunidad, tendríamos los hospedajes para 100 mil peregrinos en Panamá Oeste desde Arraiján hasta San Carlos. Aún hay familias que me reclaman peregrinos.

¿Cómo es ser peregrino y luego sacerdote organizador?

Una cosa es ser peregrino y llevar peregrinos, como quien dice ver los toros desde la barrera, otra es estar involucrado. Cuando el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, anunció su intención de solicitar la JMJ para Panamá, surgió la duda si éramos o no capaces de hacerlo. Fue un cambio radical ahora es organizar, trabajo intenso, reuniones, viajes y la responsabilidad de garantizar de que todo salga bien.

¿Cuál es su compromiso como organizador?

Coordinador de los Días en las Diócesis, recorrido de los símbolos de la

Jornada Mundial de la Juventud, también estoy involucrado en los que es la visita del santo padre, programación de la liturgia, la bienvenida, vigilia, cosas que llevan responsabilidad porque se trabaja en coordinación con Roma. Es una experiencia grande porque ahora somos nosotros los que tenemos que ofrecer.

¿Cuáles son los momentos que más sobresalen de la visita del papa?

Además de la homilía del papa y el anuncio de la nueva sede de la JMJ, está la vigilia, en la que lo medular es la hora santa, en la que lo que más impacta es la

salida del Santísimo en medio del silencio de los miles de jóvenes que

muestran su espiritualidad, y para nosotros, la consagración de la catedral basílica. No todo el mundo tiene el privilegio de que nuestra catedral sea consagrada por un papa.

Videos recomendados
COVID-19

Tom Cruise creará un estudio 'anti covid' para terminar la grabación de 'Mission: Impossible 7'

Tom Cruise. INSTAGRAMPlay

COVID-19: Visitas seguras al médico en medio de la pandemia

De un vistazo a las medidas de seguridad contra la COVID-19 que sigue la clínica. PixabayPlay

Especialista ofrece sugerencias para reducir las muertes de pacientes con COVID-19

Clasifiquen a los pacientes al ingresar a la UCI. PixabayPlay

Lo más visto

La Prueba de Capacidades Académicas en la Facultad de Arquitectura se realizará el jueves 21 de enero.

Revelan calendario de pruebas para ingresar a la Universidad de Panamá

En este periodo de cuarentena los hoteles, podrán hacer uso de las áreas sociales abiertas y piscinas siempre que se cumpla con las guías sanitarias emitidas por el Ministerio de Salud (Minsa).

Minsa autoriza acceso a las playas, ríos y balnearios en siete provincias, restringe esta actividad en Panamá, Panamá Oeste y Herrera

Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá.

Tres intentos de asesinato ha sufrido el expresidente Ricardo Martinelli, desde que regresó a Panamá en 2018

Para los economistas esta situación hace que las entidades bancarias sean más precavidas a la hora de volver a prestar.

El 70% de los panameños tienen atrasos con sus deudas

Gobierno decidió separar la Línea 3 del cuarto puente sobre el Canal.

Túnel de la Línea 3 y metrocable: proyectos que permitirán la integración de la ciudad

El movimiento Causa Justa cerró las calles exigiendo plazas de empleo, además solicitan la construcción del nuevo Hospital Amador guerrero, y otros centros en las provincias de Chiriqui y Darién sean activados.

Cierre de calles y enfrentamientos con la Policía Nacional en Colón


Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
Impresora Pacífico

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2021.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".