sociedad

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

La subadministradora del Canal de Panamá aseguró que se le dará seguimiento a estas personas para que su calidad de vida sea igual o mejor.

Francisco Paz - Actualizado:

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio. Cortesía ACP

El programa de reasentamiento de las familias que serán reubicadas, debido a la construcción del lago de río Indio es un proceso que puede tomar entre tres y cuatro años.

Versión impresa

Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, explicó que esta etapa será manejada de manera individual, familia por familia.

"Primero, tengo que llegar a un acuerdo con la familia, comprar el nuevo terreno, construir la nueva casa y mudarlos", especificó.

En la actualidad, se desarrolla un censo en el área, para conocer los datos generales de cada familia, el cual debe estar listo a mediados de mes.

Los que residen en el sitio donde se construirá la presa serán reubicados primero.

Hay que destacar que es el área donde menor cantidad de personas se afectará del total que será reasentado.

La mayor cantidad de personas que deben ser reubicadas están en Panamá Oeste, seguido de Coclé y, por último, Colón.

Acompañamiento

El seguimiento que el Canal les dará a estas familias va más allá de entregarles una compensación y reubicarlos.

"Vamos a asegurarnos que tenga una sostenibilidad en el tiempo. El Canal lo que quiere es garantizar que esa familia esté igual o mejor que como está ahora y no que quede peor", sostuvo Espino de Marotta.

¿A dónde serán reubicados?

La subadministradora del Canal manifestó que se han identificado áreas aledañas a donde viven en la actualidad, pero dependerá de las familias.

Destacó que una ventaja que ofrece el reasentamiento se podría presentar con familias que viven en áreas más remotas y quieren acercarse a un centro urbano, lo que es una opción que tienen.

"Es una oportunidad para las comunidades; el Canal va a ser responsable en el programa de reasentamiento, respetando sus derechos y respetando las comunidades", reiteró la ingeniera Espino.

Y es que el Canal llevará los mismos proyectos sociales que ejecuta en las comunidades de la cuenca tradicional a estos nuevos asentamientos.

En la parte agropecuaria, se les ayudará a mejorar su producción.

De igual forma, trabajará en los acueductos rurales y pagará por servicios ambientales de protección de bosques, además de implementar programas de reforestación.

Uniformidad

No todos los que residen en el área que será afectada son permanentes.

Algunos tienen solo fincas o casas que ocupan en verano o que no son sus residencias principales.

Ante esto, el trato será uniforme, explicó la autoridad del Canal.

"Si es casa de fin de semana y esa familia vende el terreno, esa figura se puede considerar, porque no depende económicamente de esa propiedad, pero de igual forma se le compensará", planteó Espino de Marotta, reiterando que cada caso será visto de forma individual.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook