sociedad

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

La subadministradora del Canal de Panamá aseguró que se le dará seguimiento a estas personas para que su calidad de vida sea igual o mejor.

Francisco Paz - Actualizado:

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio. Cortesía ACP

El programa de reasentamiento de las familias que serán reubicadas, debido a la construcción del lago de río Indio es un proceso que puede tomar entre tres y cuatro años.

Versión impresa

Ilya Espino de Marotta, subadministradora del Canal de Panamá, explicó que esta etapa será manejada de manera individual, familia por familia.

"Primero, tengo que llegar a un acuerdo con la familia, comprar el nuevo terreno, construir la nueva casa y mudarlos", especificó.

En la actualidad, se desarrolla un censo en el área, para conocer los datos generales de cada familia, el cual debe estar listo a mediados de mes.

Los que residen en el sitio donde se construirá la presa serán reubicados primero.

Hay que destacar que es el área donde menor cantidad de personas se afectará del total que será reasentado.

La mayor cantidad de personas que deben ser reubicadas están en Panamá Oeste, seguido de Coclé y, por último, Colón.

Acompañamiento

El seguimiento que el Canal les dará a estas familias va más allá de entregarles una compensación y reubicarlos.

"Vamos a asegurarnos que tenga una sostenibilidad en el tiempo. El Canal lo que quiere es garantizar que esa familia esté igual o mejor que como está ahora y no que quede peor", sostuvo Espino de Marotta.

¿A dónde serán reubicados?

La subadministradora del Canal manifestó que se han identificado áreas aledañas a donde viven en la actualidad, pero dependerá de las familias.

Destacó que una ventaja que ofrece el reasentamiento se podría presentar con familias que viven en áreas más remotas y quieren acercarse a un centro urbano, lo que es una opción que tienen.

"Es una oportunidad para las comunidades; el Canal va a ser responsable en el programa de reasentamiento, respetando sus derechos y respetando las comunidades", reiteró la ingeniera Espino.

Y es que el Canal llevará los mismos proyectos sociales que ejecuta en las comunidades de la cuenca tradicional a estos nuevos asentamientos.

En la parte agropecuaria, se les ayudará a mejorar su producción.

De igual forma, trabajará en los acueductos rurales y pagará por servicios ambientales de protección de bosques, además de implementar programas de reforestación.

Uniformidad

No todos los que residen en el área que será afectada son permanentes.

Algunos tienen solo fincas o casas que ocupan en verano o que no son sus residencias principales.

Ante esto, el trato será uniforme, explicó la autoridad del Canal.

"Si es casa de fin de semana y esa familia vende el terreno, esa figura se puede considerar, porque no depende económicamente de esa propiedad, pero de igual forma se le compensará", planteó Espino de Marotta, reiterando que cada caso será visto de forma individual.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán 'rehabilitadas'

Deportes CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Judicial María Eugenia se sale con la suya; DGCP avala licitación de blindado por más de 70 mil

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook