sociedad

Reciclaje: Un problema que va más allá de las bolsas plásticas

Marea Verde, una asociación sin fines de lucro, revela que 2.5 billones de bolsas plásticas se utilizan en Panamá anualmente.

Elisinio González G. - Actualizado:
De acuerdo con datos de la Alcaldía de Panamá, el 19% de los residuos que se manejan en la ciudad capital son plásticos, mientras que los desechos orgánicos representan un 30%.

De acuerdo con datos de la Alcaldía de Panamá, el 19% de los residuos que se manejan en la ciudad capital son plásticos, mientras que los desechos orgánicos representan un 30%.

María Gutiérrez escucha el camión y sale rápido a la calle con dos bolsas en cada una de sus manos. En una tiene desechos orgánicos, mientras que en la otra materiales reciclables.

Versión impresa
Portada del día

Dentro de su hogar ya no tiene espacio para seguir guardando las bolsas que contienen envases tetra pak, papel, cartón y botellas de plástico que, por lo general, siempre lleva en su automóvil a las empresas que se dedican al reciclaje.

Decide intentarlo por enésima vez con el camión recolector, a pesar de que es consciente que deberá organizarse para sacar un tiempo de su apretada agenda para que todo el esfuerzo que hace por vivir en un mundo libre de contaminación no termine en un vertedero.

VEA TAMBIÉN: Asesinan de un impacto de bala a joven de 19 años en la ciudad de David

Hoy, cuando Panamá dará un paso importante en materia ambiental desde el próximo 20 de julio, con la prohibición por ley del uso de bolsas de polietileno en supermercados, farmacias y minoristas, resalta a la vista una problemática mayor.

Un obstáculo que tiene que ver con la incapacidad que han tenido los diferentes gobiernos de brindarle una solución a las personas que están interesadas en reciclar.

Para la directora ejecutiva de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (Ancon), Rita Spadafora, es de vital importancia la de unificar en una sola entidad la recolección de los residuos y de los materiales de reciclaje.

"Lo que necesitamos realmente es que en la ciudad de Panamá tengamos el mismo ente haciendo la recolección de la basura y la recolección de los materiales reciclables para que podamos tener realmente un manejo integral y a la escala que se requiere", dijo Rita Spadafora.

VEA TAMBIÉN: Juez Leslie Loaiza favorece con sobreseimiento a hijos de Rafael Guardia Jaén y otras personas en caso PAN

"No tenemos un sistema de recolección individual puerta a puerta. Esperamos que finalmente, en algún momento, la Alcaldía de Panamá, que es la que genera el 61 % de los residuos de todo el país, tenga el manejo de la basura y pueda hacerse cargo también de la recolección de los materiales reciclables", expresó.

Por lo que se dijo en campaña, los planes del presidente de la República, Laurentino Cortizo, y del alcalde de la ciudad de Panamá, José Luis Fábrega, es que la recolección de la basura pase nuevamente a ser parte de la alcaldía.

De acuerdo con datos de la Alcaldía de Panamá, el 19% de los residuos que se manejan en la ciudad capital son plásticos, mientras que los desechos orgánicos representan un 30%.

VEA TAMBIÉN: FAD desaparece como partido político por no lograr votos necesarios para mantenerse

"Nosotros no tenemos reciclaje en Panamá de muchísimos materiales, no tenemos de ningún material, prácticamente. Y si existe algún emprendimiento que hoy en día está manejando el plástico, es muy reducido y de muy poca escala y no puede atender la cantidad y variedad de plásticos que se generan en Panamá", acotó Spadafora.

Otro renglón que quiso resaltar la fuente es el trabajo que se puede hacer en los colegios.

"Lastimosamente, no tenemos un programa sistemático en todas las escuelas. Debería ser obligatorio que en las escuelas hagan reciclaje, exista o no una ley obligatoria, es parte de la educación ambiental que requieren las nuevas generaciones", precisó la directora de Ancon.

Más educación

La presidenta de la Fundación Acción Social por Panamá (FAS Panamá), Marisol Landau, también cree que hay que apuntar hacia los colegios, donde se puede cambiar la mentalidad de la nueva generación.

"Como institución tratamos de impulsar en el Ministerio de Educación el programa 'Mi Escuela Recicla', porque creemos que se puede institucionalizar la educación ambiental. Ya llevamos como diez años intentando hacerlo. Por ahora, los programas en las escuelas son voluntarios", dijo Marisol Landau.

Explicó que el problema de la recolección de los residuos y de los materiales de reciclaje demanda la participación de todos los sectores de la sociedad.

VEA TAMBIÉN: Guaidó denuncia la detención de dos miembros de su equipo de seguridad

"No hay un solo sector que tenga la solución. El Estado, la empresa privada, instituciones, organizaciones no gubernamentales y los ciudadanos, todos deben participar", aseveró.

FAS Panamá, que fue conformada el 18 de agosto de 1994, dedica sus esfuerzos para la recolección de materiales reciclables como envases de tetra pak post-consumo, cartón y papel, entre otros.

Desde su fundación, FAS Panamá ha logrado recuperar más de 4 mil 500 toneladas de materiales reciclables.

Crear conciencia

Sandy Watemberg, coordinadora de proyectos de Marea Verde, considera que parte de la solución de la problemática de la basura en Panamá está en la de reciclar en casa.

VEA TAMBIÉN: El colombiano de 22 años que hackeó a Harvard: "la privacidad no existe"

"Todos debemos poner nuestro granito de arena para reciclar en casa y tener la voluntad de llevarlo a los centros de reciclaje. Debemos asegurarnos de que estos materiales no terminen en una quebrada o en los ríos", precisó.

Añadió que otra solución está en la de evitar usar materiales plásticos de un solo uso, como los carrizos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Deportes Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Suscríbete a nuestra página en Facebook