Skip to main content
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
Trending
Trazo del DíaUn año transformando la cultura de PanamáMollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Reflujo gastroesofágico: ¿Cuándo debo acudir al médico y qué sucede si ignoro los síntomas?

1
Panamá América Panamá América Martes 01 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Atención médica / Costa Rica / Enfermedad / Panamá

Panamá

Reflujo gastroesofágico: ¿Cuándo debo acudir al médico y qué sucede si ignoro los síntomas?

Actualizado 2022/10/01 09:57:31
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El gastroenterólogo León De Mezerville conversa con Panamá América sobre las medidas que debe tomar y los alimentos a evitar si padece esta enfermedad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El reflujo produce una sensación de quemazón en el pecho. Foto: Pexels

El reflujo produce una sensación de quemazón en el pecho. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Sana y salva! Taxista ubica y traslada a la Policía a una niña reportada como desaparecida en Panamá Este

  • 2

    Peligro acecha a niñas en sus propios hogares o áreas cercanas

  • 3

    ¿Cómo favorece el fallo del Tribunal Electoral a Yanibel Ábrego y afecta a Rómulo Roux?

El reflujo gastroesofágico es un problema de salud con alta prevalencia en América Central, donde 30 de cada 100 pacientes mayores de 18 años lo padece, viendo así afectada su calidad de vida.

Esta es una enfermedad en la que el contenido del estómago, ya sean secreciones pancreáticas, bilis o ácido, asciende nuevamente al esófago ocasionando múltiples síntomas y si  no se atiende a tiempo puede conducir a complicaciones.

El doctor  costarricense León De Mezerville, especialista en gastroenterología, destaca que con una atención adecuada, el paciente puede recuperar su vida normal. De Mezerville conversó con Panamá América acerca de lo que usted debe tener en cuenta si padece reflujo.

¿Cuáles son los síntomas de alerta que produce el reflujo gastroesofágico?
Los síntomas más clásicos son sensación de acidez o de quemazón detrás del pecho, la cual sube desde la boca del estómago hasta la garganta y eso te quita calidad de vida. Otros síntomas que se pueden asociar son dolor de pecho (parecido al de un infarto del miocardio), tos crónica,  inflamación del oído y sinusitis. Si uno no controla la enfermedad y no se hace el diagnóstico, a largo plazo puede dar algo  tan serio como estrechez o cáncer de fin del esófago.

¿Cuándo debo buscar atención médica?
Lo primero es la edad. Si tengo más de 40 y tengo síntomas de reflujo lo mejor es hacerse una gastroscopia. Si soy un muchacho de 20 años y la enfermedad por reflujo me da acidez, dolor de pecho y agruras dos veces por semana y no se me quita, debo buscar ayuda. Pero el signo más inminente y peligroso es si me atoro, si la comida se queda atorada es un síntoma de buscar ayuda rápidamente.

¿Qué pasa cuando recibo el diagnóstico?
Desde que se tiene el diagnóstico correcto de enfermedad por reflujo, con o sin daño en el esófago, uno empieza una estrategia con cambios en el estilo de vida o medicación. Si la persona es fumadora debe suspenderlo y si se estresa mucho debe manejarlo. Luego siguen las medidas antirreflujo: de la cena a la cama deben pasar al menos tres horas, no se deben tomar siestas en la cama sino en sillones reclinables, la cabecera debe estar elevada unos 15 centímetros más que el resto del cuerpo. Además la posición para dormir es boca arriba o del lado izquierdo, nunca boca abajo o del lado derecho.

¿Cuáles son los alimentos que menos se aconseja consumir?
Los alimentos que más reflujo producen son el café negro, pizza, salsa de tomate. Los alimentos procesados como el jamón, salami y  la comida extremadamente grasosa, de igual forma, producirán reflujo. El postre que no debe indicarse es el chocolate ni tampoco las bebidas carbonatadas. El peor trago para el reflujo es el vino tinto porque relaja el esfínter, el cual se abre y permite que  se devuelva el líquido ácido del estómago.

¿Es dolorosa la gastroscopia?
Las personas tienen que ir en ayunas. En ocasiones se utiliza anestesia tópica  y en otros  los anestesistas sedan a la persona para que se duerma. El procedimiento consiste en que se introduce a través de la boca una cámara para ver las porciones del estómago. Puedes meter pinzas y hacer biopsias. Con estos estudios uno puede encontrar lesiones tempranas que con el mismo endoscopio las puede quitar y así la persona no evoluciona a cáncer. Por cada 100 personas que llegan a consulta, 30 tienen reflujo. Es muy prevalente.

¿En los casos más severos cuáles son los tratamientos?

En los casos más severos tienes que hacer cirugía o dilatación. Si tengo una persona de 20 años con enfermedad por reflujo y le digo que tiene que tomar pastillas por el resto de su vida, la pregunta que siempre asalta es: ¿por qué no me opera? La mayor causa de esta enfermedad es la hernia hiatal, que es un defecto entre el  esófago y el estómago. Con la cirugía laparoscópica de Nissen se quita la hernia y se mejora el esófago. De cada 100 personas que van al quirófano, 90 quedan bien y 10 necesitarán medicamentos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué técnicas nuevas hay?
Los doctores que nos gusta la gastroscopia estamos aprendiendo técnicas a través del mismo para cerrar ese defecto y no tener que mandar al paciente al quirófano. El reflujo es más que todo tratamiento médico y no del cirujano.

¿Se puede recuperar la calidad de vida una vez se diagnóstica reflujo gastroesofágico?
No debe temer si tiene un diagnóstico correcto, empieza las medidas antirreflujo y sigue el tratamiento. Es una enfermedad con muchos síntomas, pero si se trata con las medicinas correctas puede hacer vida normal y volver a comer cosas pesadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

María Eugenia Herrera. Foto: Cortesía / MiCultura

Un año transformando la cultura de Panamá

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".