sociedad

Resocialización carcelaria no debe desatenderse

Aunque algunas voces piden redireccionar las iniciativas gubernamentales a otro lado, la atención a la población penitenciaria también es relevante.

Karol Elizabeth Lara - Publicado:

La primera dama, Maricel de Mulino, visitó la semana pasada a las reclusas de Cefere, quienes enfrentan precarias situaciones debido a la sobrepoblación.

La construcción de un nuevo centro penitenciario femenino más humano, iniciativa de la primera dama, Maricel de Mulino, ha puesto en escena la relevancia de las segundas oportunidades y de creer en la resocialización.

Y cuando de oportunidades se trata, la educación es el principal vehículo de reintegración en la sociedad.

El profesor José Álvaro Preudhomme lo sabe muy bien. Por más de una década ha visto cómo los estudios le han dado un giro a la vida de las reclusas del Centro Femenino de Rehabilitación Cecilia Orillac de Chiari (Cefere), donde la Universidad de Panamá tiene un programa anexo con diferentes carreras.

"Es un giro a tal grado que ninguna de las que ha cursado nuestro programa ha vuelto a reincidir en alguna causa que las conduzca a la pérdida de la libertad", dijo Álvaro a Panamá América.

Para el docente, la sociedad debe aprender que todo el que comete una falla tiene el derecho a una oportunidad y no a ser vistos de por vida como leprosos, lo que incide en que el tema no reciba la atención que merece.

Álvaro saluda la propuesta de la primera dama, a la vez que considera que la Universidad puede hacer importantes aportes.

"Para lograr su objetivo debe contar con el respaldo institucional y tomar en cuenta a la Universidad de Panamá, que tiene muchos insumos para compartir con ella en la tarea que plantea", agregó Álvaro.

En esta línea, el profesor destaca que tienen investigaciones en las que se estudian las realidades de las reclusas. Uno de estos trabajos es una tesis doctoral, que incluye datos hasta 2019.

Las carreras que se imparten en el Cefere poseen la misma rigurosidad y exigencia que tienen las que se dictan en las facultades. Estas incluyen Técnico Bilingüe con énfasis en Centros de Llamadas, Técnico en Confección y vestuario, Derecho, entre otras.

Además, las estudiantes muestran un gran entusiasmo por prepararse académicamente, pese a la situación adversa que enfrentan. A través del programa de la Universidad de Panamá se ha logrado obtener cambios de medidas, como libertad condicional por estudios. En este renglón la cifra supera las 40 estudiantes a lo largo de la existencia del programa.

"En el caso de la Universidad nos sentimos satisfechos por el trabajo que hemos venido haciendo en estos últimos años. La mejor forma de la transformación de cualquier ser humano es la educación. Sin embargo, el Estado no ha mostrado ese compromiso con la resocialización en lo que respecta a la educación superior", subrayó.

La primera dama, en tanto, destacó que la construcción de La Esmeralda, como se llamará el penal, forma parte de sus proyectos insignias.

Maricel de Mulino recordó que hace más de 10 años visitó el Cefere y lo que vio la impactó. Fue cuando se planteó cambiar esta situación por humanidad.

"Tenemos que ayudar y sacar de ese mundo a las personas que han delinquido. Ayudar a que sean productivas y que tengan una profesión cuando salgan de la cárcel", agregó.

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, con quien la primera dama ya se ha reunido, reconoció que hay muy pocos programas de resocialización en los penales y las trabas dentro del sistema obstaculizan la resocialización.

El Cefere es el centro penitenciario femenino más grande del país. A mayo de 2024 tenía una población penitenciaria de 758, aunque su capacidad se limita a 433, lo que indica que hay una sobrepoblación de 325 mujeres (175 %).

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política [Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Política Shirley Castañedas afirma tener los votos para llegar a la presidencia de la AN

Política Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Política Camacho: visita de Shirley Castañedas a la Presidencia 'es natural'

Economía Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Política Partido Alianza pide a su bancada apoyar candidatura de Shirley Castañedas

Política Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

Política Jorge Herrera apuesta a la unidad para presidir la AN

Sociedad Molinar: próximamente se anunciará cuántos docentes se integrarán al sistema educativo

Política Camacho confía en que Shirley Castañedas obtendrá los votos para presidir la Asamblea

Política Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

Política Vamos se alinea con Jorge Herrera para la presidencia de la AN

Política Richards: 'Hoy vamos a medir fuerzas'; Vamos 'estamos en conversaciones'

Deportes Real Madrid vence a la Juventus y avanza a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Política Panorama político: ¿apoyo u oposición?, elección de la nueva junta directiva de la AN

Provincias Meduca anuncia regreso a clases en Bocas del Toro este miércoles 2 de julio

Provincias Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Política Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Política Vamos aspira a formar parte de la junta directiva de la Asamblea Nacional

Provincias Después de un largo diálogo se reabren todas las vías en Bocas del Toro

Sociedad Mulino, el presidente que 'cerró' el Darién a la migración en su primer año de mandato

Suscríbete a nuestra página en Facebook