Skip to main content
Trending
ConfabularioEl real no estaba sucioThomas Christiansen: 'En estos meses nos jugamos todo'Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafMás de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con tres nuevos centros educativos
Trending
ConfabularioEl real no estaba sucioThomas Christiansen: 'En estos meses nos jugamos todo'Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de ConcacafMás de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con tres nuevos centros educativos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Respuesta sísmica del suelo en el distrito de David, bajo estudio

1
Panamá América Panamá América Viernes 22 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
David / Investigación / Panamá / Sismicidad / UTP

Panamá

Respuesta sísmica del suelo en el distrito de David, bajo estudio

Actualizado 2024/09/18 17:28:59
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

A pesar de ser una zona de alta sismicidad, existe una carencia en la data sismológica instrumentada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La información obtenida en este estudio servirá de base y marco referencial para la toma de decisiones. Foto: Cortesía

La información obtenida en este estudio servirá de base y marco referencial para la toma de decisiones. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Dengue: Visitas domiciliarias harán la Cruz Roja y el Minsa en Colón

  • 2

    Aparecen otras 10 vigas tipo "H", ahora en el corregimiento de Los Algarrobos, Veraguas

  • 3

    Panamá abrirá el hospital pediátrico más equipado de la región para casos complejos

David presenta una de las mayores incidencias sísmicas en Panamá, sin embargo, hay poca data sismológica instrumentada y de parámetros geológicos y geofísicos.

Encaminado a cambiar esta realidad, el ingeniero Bruno Moreno, de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), realizó un estudio para determinar la respuesta dinámica del suelo ante eventos sísmicos en este distrito de la provincia de Chiriquí.

El proyecto se titula “Modelación de la respuesta dinámica de suelos para sismos sintéticos locales en David, Chiriquí” y también está bajo la tutela del doctor José Gallardo, docente e investigador de este mismo centro.

“El objetivo de este proyecto era establecer modelos de respuesta dinámica del suelo a través de caracterización y data sintética para entender la estructura geológica del distrito de David. Es decir, buscábamos recolectar los parámetros dinámicos de los suelos para luego realizar simulaciones computacionales de movimiento con registros en roca de terremotos, de eventos históricos normalizados con respecto al Reglamento Estructural Panameño, y así obtener las características del movimiento en la superficie de emplazamiento”, dijo investigador. 

David cuenta con un vasto historial de actividades sísmicas. Según datos históricos, a la fecha se han registrado dos eventos telúricos de magnitudes superiores a 7.0 grados: el primero en 1879 y el segundo en 1934.

“A pesar de ser una zona de alta sismicidad, existe una carencia en la data sismológica instrumentada y de parámetros geológicos y geofísicos. Esto, en consecuencia, repercute en la falta de aplicaciones de métodos conocidos para el análisis del suelo local”, destacó Moreno. 

Para la realización del estudio el  investigador realizó mediciones en nueve puntos equidistantes en el distrito de David, provincia de Chiriquí, utilizando equipamiento especializado como geófonos y acelerómetros. 

Una vez obtenidos los perfiles, se procesó la data utilizando una serie de softwares y códigos con base geofísica, donde se calculó las velocidades de onda corte del suelo en los primeros 30 metros. Seguidamente se realizaron las simulaciones computacionales para conocer los espectros de respuestas encontrando suelos tipo C (suelo muy denso) y D (suelo duro) entre los puntos de control.

“La información obtenida en este estudio servirá de base y marco referencial para la toma de decisiones, tanto en materia de diseño ingenieril como en gestión de riesgos”, expuso. Gallardo, investigador asesor de este proyecto de investigación, que contó con el financiamiento de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

Como producto de este proyecto, Moreno realizó una pasantía de investigación en la Universidad Politécnica de Madrid, donde amplió sus conocimientos los métodos actuales en el  análisis de riesgos sísmico lográndolo aplicar a Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Confabulario

El real no estaba sucio

Thomas Christiansen y 'Puma' Rodríguez. Foto: EFE

Thomas Christiansen: 'En estos meses nos jugamos todo'

Yair Jaén, de Sporting, disputa el balón con el portero Anthony Walker, de Herediano. Foto: EFE

Sporting vence a Herediano y asegura su boleto a cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Víctor Pérez, director del CEBG Once de Octubre, expresó que esta obra había sido esperada por más de seis años. Foto. Eric Montenegro

Más de 4,000 estudiantes de La Chorrera y Arraiján se beneficiarán con tres nuevos centros educativos

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".