sociedad

Restauración permite rescatar al Castillo de San Lorenzo

A un costo global de $48 millones, con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, se rescata este patrimonio de la humanidad, así como Portobelo.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Actualizado:

Cañones de la fortificación ubicados en la entrada del lugar.

Los trabajos de restauración realizados al Castillo de San Lorenzo el Real de Chagres solo representa 40% de la rehabilitación de este monumento histórico incluido en la lista de los patrimonios mundiales en peligro de la Unesco.

Versión impresa

Se requiere una segunda fase, la cual es evaluada en la actualidad por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), informó Itzela Quirós, de la dirección de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.

El fuerte, construido para resguardar la desembocadura del río Chagres, donde iniciaría el Camino de Cruces para llevar mercancía del nuevo mundo a la corona española, fue objeto de una minuciosa restauración, inaugurada el pasado mes de marzo, que ha permitido rescatar parte de su estructura original.

También fue habilitado un museo dentro de sus bodegas que explica la importancia del castillo, el cual tiene electricidad, así como el resto del castillo por medio de paneles solares.

Quirós explicó que fueron 30 meses de trabajo en los que se recuperaron las superficies de los muros y se estabilizó la ladera sur, ubicada en la entrada del río, que era la que estaba en peligro de colapsar.

Para lograrlo, se hicieron trabajos de ingeniería, estudios geotécnicos, perforaciones y mucho trabajo de rehabilitación y conservación.

Las salas de exposición y el museo forman parte de una tercera etapa de restauración, en la que se colocaron adoquines en el suelo.

Entre las estructuras que hacen falta restaurar se encuentra la batería alta, ubicada antes de entrar al castillo, así como paredes laterales y otras internas y en el patio.

El castillo se ha ido integrando a la oferta turística que ofrece Colón a los visitantes, entre los que destacan, los que llegan en cruceros, desde octubre a abril.

Según cifras de la Autoridad de Turismo, esta área recibió 140 mil turistas en 2022 y en la primera mitad de este año sobrepasan los 65 mil.

El Patronato de Portobelo y San Lorenzo maneja seis idiomas para los visitantes, entre los que se incluye el ruso y el alemán.

El castillo que se observa en la actualidad es una cuarta versión, construida a finales del siglo XVIII.

En la tercera versión se realizan trabajos arqueológicos, en la cual, recientemente, un grupo de arqueólogos panameños descubrió un sitio precolombino que incluye cerámicas y herramientas de piedra, primeras evidencias de una cultura humana en la región antes de la llegada de los europeos.

Mirador

Antes de llegar al castillo, en Sherman, se construye un mirador que cuenta con una altura de más de 50 metros, en el que los visitantes tendrán una vista singular no solo de la periferia, sino de la flora y fauna del área.

Adonys Ábrego, del Ministerio de Ambiente, explicó que el proyecto se levanta a un costo de $6.8 millones y refleja 57% de avance, esperando estar listo para 2024.

Tendrá sitio de museografía, sala de exhibición y un ascensor que llevará a una terraza en el nivel 100 y al mirador en el nivel 900.

Portobelo

Jesús Navarrete, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), explicó que en Portobelo, además de restaurar las fortificaciones, se mejoran servicios e infraestructuras.

Además, se mejoran las facilidades turísticas y la gestión urbana del lugar histórico.

Navarrete informó que a finales de este año o inicios del otro, comenzarán las restauraciones.

Más Noticias

Aldea global Algas, organismos con potencial en Panamá

Opinión La justicia social en la era de la globalización

Deportes Tauro gana el clásico al Plaza Amador y alcanza su título 17

Sociedad Mulino visita el ION y reafirma compromiso con los pacientes

Variedades Agenda cultural: Actividades para los próximos días

Opinión Del Viñamala a Chamonix, Francia protege el sionismo

Nación Pacientes del ION tendrán atención en todo el país

Deportes Real Madrid: ¡Somos los Champions de Europa!

Sociedad Proponen que hospital modular pase al Oncológico

Variedades 'Capitán Avispa', el debut de Juan Luis Guerra en el cine

Tecnología ¡Cuidado¡ conectar el celular a un Smart TV puede ser peligroso

Opinión El escepticismo en la medicina

Deportes Toni Kroos se despide del Real Madrid levantando la 15

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Nación Sistema de salud sigue afectado, mientras los pacientes sufren

Rumbos Ascenso al Cerro Santiago, un reto para los senderistas

Deportes Panamá vence a Galicia y saca nota alta en su gira por España

Opinión OMC y Tedros: Gran farsa. ¿Soberanía o frustración

Nación Pacientes discrepan por futuro de licitación de salas de hemodiálisis

Sociedad Educación, la esperanza de los desplazados de Gardi Sugdub

Deportes Andrés Andrade, trasladado a un centro hospitalario en Galicia

Sociedad Visita del Amerigo Vespucci genera altas expectativas en el país

Judicial Audiencia ordinaria por caso 'diablos Rojos' inicia el lunes

Sociedad Programa Nacional de Enseñanza en Debate es ley en Panamá

Deportes Tauro gana el clásico al Plaza Amador y alcanza su título 17

Economía Canal de Panamá aumenta el calado de los buques ante llegada de las lluvias

Judicial Deportan a 'Negro Tulio', peligroso ecuatoriano que se ocultaba en Panamá

Deportes Real Madrid: ¡Somos los Champions de Europa!

Judicial EE.UU refuerza programa de aviación INL-SENAN en Panamá

Deportes Kroos sacó su varita mágica por última vez como madridista

Política Rechazan impugnación contra la proclamación de Benicio Robinson

Sociedad Alcaldes electos limpian y pintan la rotonda de la Roosevelt

Suscríbete a nuestra página en Facebook