Skip to main content
Trending
¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a MartinelliPanamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello
Trending
¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del ToroPanamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a MartinelliPanamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Riquezas de Ruta Colonial Transístmica de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 13 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Congo / Panamá / Patrimonio / Portobelo / Unesco

Panamá

Riquezas de Ruta Colonial Transístmica de Panamá

Actualizado 2023/03/17 16:54:33
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Para hacer y poder presentar una candidatura a patrimonio mundial es importante la consulta ciudadana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mujeres vestidas con polleras mientras se preparan para el festival de la Pollera Congo. Foto: EFE

Mujeres vestidas con polleras mientras se preparan para el festival de la Pollera Congo. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Operación simultánea de Línea 3 y el túnel no está definida

  • 3

    David Murcia: 'Mi detención en Panamá fue un secuestro'

La propuesta de la Ruta Colonial Transístmica como Patrimonio Mundial de la Unesco se enriquecerá, integrará y pondrá en valor el patrimonio vivo y la identidad de las poblaciones autóctonas y afropanameñas de su alrededor, gestionado todo a través de consultas y políticas públicas.

Para hacer y poder presentar una candidatura a patrimonio mundial es importante la consulta ciudadana, y esa consulta "justamente" es entre los pobladores que viven alrededor de las áreas monumentales y también ambientales, dijo a EFE Emma Gómez, coordinadora general de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura de Panamá (MiCultura).

"En la consulta - añadió - se va a integrar a ese patrimonio vivo que está alrededor, ese patrimonio tiene que estar involucrado y estuvo involucrado en el proceso. Así que, desde un principio se va a tomar en cuenta a las poblaciones".

Son, en ese sentido, según explica Gómez, diferentes tipos de población que están dentro del entorno. Algunos son muy cercanos pues viven dentro de la comunidad, como es el caso de la de Portobelo (Caribe) con los congos y su cultura, los devotos del cristo negro que con todas sus prácticas forman parte del patrimonio inmaterial declarado por Unesco, como el Corpus Christi en la misma zona de Portobelo y parte de la provincia Colón, norte de Panamá.

También están allí "todos los portadores de la gastronomía, tanto de la afrocolonial como la afroantillana que se ha fusionado en esa zona", y alrededor de esos monumentos, sobre todo en Portobelo, "personas que son fundamentales para apropiarse de ese patrimonio en su vida diaria, para reconstruir, hacer las narrativas de su propia historia".

Igualmente están las comunidades de la etnia indígena Emberá en las riberas del río Chagres que desemboca al frente de donde está el Castillo San Lorenzo el Real, que, "si bien no están tan cercanos, es una zona que se va desarrollar turísticamente".

Esas son las comunidades "que viven en el entorno y que se van a beneficiar muchísimo con esta ruta colonial como parte del patrimonio mundial, al menos en esta estructura que tiene ahora de Ruta Colonial Transístmica".

"Un patrimonio no puede estar aislado (...) tiene que ser un sitio donde se le enseñe a la niñez y a los representantes del patrimonio cómo vivir alrededor de ese monumento, cómo apoyar", y es a través "de las políticas públicas en las que participen las comunidades, que reciban capacitación, fondos, becas, para que ellos sean los custodios en todas estas zonas, ayudar a integrar a las comunidades".

CANDIDATURA DE LA RUTA TRANSÍSTMICA

La Ruta Colonial Transístmica de Panamá está formada por una serie de monumentos, sitios y ciudades históricas que incluyen el Sitio Arqueológico de Panamá Viejo y el Distrito Histórico de Panamá (Patrimonio Mundial desde 1997), las Fortificaciones de la Costa Caribe de Panamá: Portobelo y San Lorenzo (en la lista del Patrimonio en Peligro desde 2012), y los caminos coloniales que los unen: el Camino de Cruces y el Camino Real.

El expediente "con la primera etapa" fue entregado en febrero pasado a la Unesco, que este mes de marzo "hizo la primera observación positiva" de que el dossier "está completo", aseguró Gómez, quien señaló que a esa primera fase se le podría estar dando el "fallo" en diciembre de 2024, porque todo el 2023 y parte del 2024 "estará en evaluación".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En julio de 2019 el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco pospuso la inscripción de la propuesta panameña, a la espera de que Panamá entregara una propuesta revisada que cumpliera con una serie de recomendaciones.

El Comité pidió a Panamá una propuesta que justificará el valor universal excepcional de la ruta y que garantice la sostenibilidad financiera a largo plazo para la conservación y la gestión de este conjunto de sitios a través de la asignación adecuada de fondos.

La nominación busca convertir la Ruta en un patrimonio cultural material, según MiCultura.

El país cuenta con patrimonios naturales como el Parque Nacional Darién y el Parque Nacional Coiba, y declaratorias de tipo cultural inmaterial como la del tradicional sombrero "pintao" y las danzas y las expresiones relacionadas a la cultura congo y al Corpus Christi.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

La IA puede facilitar  el manejo zoosanitario y administrativo. Foto: Cortesía

¿Cómo la IA puede ayudar a monitorear la población de pollos de engorde en galeras?

se reglamentará la Ley y se incluirá con precisión lo que establece la Ley 45 de 2017, tal y como los manifestantes lo han pedido.

Ejecutivo presenta propuesta al sector bananero de Bocas del Toro

Equipo de baloncesto de Panamá. Foto: Fepaba

Panamá conoce a sus rivales para la eliminatoria mundialista a Catar 2027

Llegada del expresidente Ricardo Martinelli a Colombia ha generado críticas. Foto: EFE

Canciller de Colombia prepara acciones legales por falsas acusaciones sobre asilo a Martinelli

Jugadores del equipo panameño Sub-20, que podrían estar en la Copa  Maurice Revello. Foto: FPF

Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Lo más visto

El banano es uno de los productos que más exporta Panamá a los mercados internacionales. Foto: Pexels.

Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Panamá fue visitada el año pasado por 2.7 millones de turistas. Archivo

ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Trabajadores de la Construcción. Foto: Cortesía

Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral.

Gobierno y Sitraibana continúan diálogo en medio de cierre de vías en Bocas del Toro

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".