Skip to main content
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
Trending
José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimientoLa Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Se desconoce el tiempo de inmunidad de la vacuna contra el nuevo coronavirus

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / COVID-19 / OMS / Panamá / Pandemia global

Coronavirus en Panamá

Se desconoce el tiempo de inmunidad de la vacuna contra el nuevo coronavirus

Actualizado 2020/07/30 14:04:45
  • Aurelio Martínez
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @AurelioMartine

Las vacunas serán accesibles a todo los países y no hay prioridad para nadie en la entrega de las dosis una vez sea aprobada. Vacunación debe ser simultánea para cortar el avance del coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    OMS: este coronavirus no depende de estaciones y le gustan todos los climas

  • 2

    El suero de caballo, la nueva esperanza argentina contra el coronavirus

  • 3

    Coronavirus: ¿qué pasará con las bodas?

El tiempo de inmunidad que le proporcionaría la vacuna al cuerpo humano para enfrentar el nuevo coronavirus, aún se desconoce, aseguraron los representantes de seis de las empresas farmaceuticas que realizan diferentes ensayos clínicos.

Es muy prematuro para hablar de ese tema, porque apenas se han realizado ensayos clínicos hasta la fase dos y esperemos que al llevar a la fase tres, tengamos más elementos científicos que nos permitan conocer el alcance de la inmunidad y si será necesario aplicar una sola dosis de la vacuna o dos, coincidieron durante una conferencia de prensa virtual organizada por Federación
Latinoamericana de la Industria Farmacéutica (FIFARMA)
, los representantes de las empresas multinacionales AztraZeneca, Pfizer, MSD, Jhonson & Jhonson y Sanofi.

Las seis empresas indicaron que trabajan de forma acelerada para lograr la vacuna contra el nuevo coronavirus, pero que el programa acelerado no compromete la seguridad científica y que todo el riesgo está en la inversión y no en las personas que se les aplique el medicamento.

Para Francesca Carvajal, de la transnacional MSD, el objetivo es proporcionar el acceso a la vacuna de todo el público y por ello el costo será muy bajo y único en el mundo. "No tenemos acaparadas dosis de la vacuna para ningún país en específico. Es un gran desafío global que tenemos por delante desde hace unos seis meses cuando apareció la pandemia, pero para lograr el éxito es necesario la unión de los países y empresas".

Rafael Andrades Díaz-Granados, de Fifarma, la distribución de las vacunas será otro reto, porque no se sabe si se necesitará refrigeración o si es una dosis o dos la que se le aplicarían a las personas. "Queremos que la vacuna llegue a los pacientes y no que se quede en un puerto en una bodega y por eso tenemos que ir conversando con las autoridades regulatorias de los diferentes países para el ingreso de las vacunas de forma efectiva".

Una vez la vacuna esté lista debe ser distribuida de forma simultánea, porque de forma escalonada no tendría el impacto mundial que se busca en la lucha contra el coronavirus. "Lo primordial es acceso, equidad y simultaneidad en el menor tiempo posible y por eso, la mayoría de las compañías también de forma paralela laboran el plan logístico", afirmó Granados.

Mientras que la doctora Graciela Morales, de la empresa Pfizer, asegura que están capacitados para producir 1,300 millones de dosis de vacunas durante el 2021 y que se estima que se tendría que vacunar el 20% de la población mundial y que se debería realizar de manera simultánea para que se logre el efecto de cortar el avance del coronavirus.'

20%


de la población mundial sería vacunada durante el 2021, según expertos y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El resultado de las vacunas después será sometido a la evaluación de las autoridades regulatorias de cada país, que al final son los que deben avalar o no la aplicación de la población, también se coordina con los gobiernos de diferentes naciones para cortar el tiempo de supervisión y que llegue pronto a los afectados por este mortal virus.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo instruye al Minsa incorporar médicos del sector privado a hospitales públicos, incluyendo a profesionales extranjeros

También afirman que una sola compañía no alcanzaría a cubrir la gran demanda global y que los países que han aportado millones de dólares para los estudios de las vacunas, no necesariamente tienen la prioridad, una vez se inicie la producción.

Los representantes de las farmacéuticas afirman que encontrar vacunas efectivas no representa una competencia para ellos y que el único rival al que están enfocados en derrotar, es a la pandemia del nuevo coronavirus. "Queremos que todas las personas puedan tener el tratamiento por igual".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ayman Chit (Sanofi), y Tausif"tosh" Butt (AztraZeneca), se mostraron muy optimistas de lograr la efectividad de las vacunas entre los meses de octubre y noviembre de este año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Primer lugar de FotoCiencia 2024 en la categoría Fotografía Microscópica. Foto: Rebbeca Vergara

Senacyt abrió la convocatoria del concurso FotoCiencia 2025

Insumos médicos adquiridos por la Caja de Seguro Social. Foto: Cortesía CSS

CSS contrata consultoría para mejorar su abastecimiento

Pleno del Órgano Legislativo. Foto: Cortesía

La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Según la Procuraduría, estas personas fueron aprehendidas durante la “Operación Sanidad”. Foto. Aechivo

Le imputan cargos al alcalde de Pocrí por presunto peculado en el Conades

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".