sociedad

Sismo 6.9 en Coiba: ¿Está Panamá preparado para un evento telúrico de mayor escala?

Somos un país bendito al no ser afectado por este tipo de evento constantemente, y cuando se dan, no son de tipo catastróficos que provoque situaciones fuertes, sin embargo, tenemos referencia de ser un país sísmico que nos pone en riesgo de situaciones mayores, advierte el mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP).

Miriam Lasso - Actualizado:

Un sismo de 6.9 que remeció la mañana de este jueves gran parte del territorio panameño. Foto: Cortesía

El sismo de 6.9 que remeció la mañana de este jueves gran parte del territorio panameño, encendió las alarmas y con ellos, surgió la interrogante de qué tanto estamos preparados como país para responder ante un evento adverso de mayor escala. 

Versión impresa

Para el mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá (BCBRP), como país estaremos preparados en la medida que los propios ciudadanos se preparen a través de la gestión de riesgo de desastre, reconozcan las vulnerabilidades y los recursos con los que cuentan ante una eventualidad. 

Ante un evento de sismo, todas las áreas son vulnerables y dependerá del epicentro, áreas cercanas, el movimiento y la profundidad, aclaró Delgado. En este sentido, los estamentos de emergencia trabajan en la prevención a través de la gestión de riesgo, la preparación de las unidades en apoyo en evacuaciones, búsqueda y rescate en estructuras colapsadas e incendiadas, así como en la  recuperación de las áreas, dependiendo de los daños que puedan causar una evento adverso. "El objetivo es salvaguardar la vida", agregó. 

En la provincia de Chiriquí, una zona de alta sismicidad en el país, desde hace muchos años se trabaja en qué hacer antes, durante y después de cualquier evento telúrico, el plan de evacuación, protocolos internos en lugares públicos como hospitales, la ciudad judicial y estructuras con elevaciones de más de dos pisos, detalló Armando Palacios, director regional del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). 

A nivel país se está certificando un equipo de búsqueda en estructuras colapsadas, se han realizado dos simulacros internacionales, y Panamá será sede de Centroamérica de este ejercicio el próximo año. .

Sin embargo, para Palacio más allá de la capacitación y preparación de los estamento de seguridad, hay que seguir trabajando en ¿qué hacemos en nuestros hogares ante este tipo de eventos?¿Qué vamos hacer si tenemos un movimiento sísmico fuerte, con niños en las escuelas, padres trabajando, abuelos y adultos mayores en los hogares?¿Cuál será nuestro punto seguros, a qué lugar tenemos que llegar?

La respuestas a estas interrogantes empieza desde el hogar. "Si estamos ante un movimiento sísmico toda la familia debe saber cuál es el punto de encuentro, si alguno falta, solo uno de la familia sale a buscarlo", señala Palacios. 

El experto también se refirió a la importancia del maletín familiar con documentación, lámpara, medicamentos, insumos y alimentación para 72 horas como mínimo. "Esto empieza desde el hogar, se multiplica en la escuela y luego en los lugares de trabajo", señaló. 

PODCAST: Armando Palacios, director regional del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc)

¿Qué tan concienciado está el panameño?
Somos un país bendito al no ser afectado por este tipo de evento constantemente, y cuando se dan, no son de tipo catastróficos que provoque situaciones fuertes, sin embargo, tenemos referencia de ser un país sísmico que nos pone en riesgo de situaciones mayores, indicó Delgado. 

El experto del Cuerpo de Bomberos sostiene que la población ha cambiado y se están capacitando, pero evidentemente, hay deficiencia por mejoras, sobre todo en el alto nivel de confianza que tiene al considerar que en 'Panamá no pasa nada'. 

Otro de los grandes retos que tienen los estamentos, son las construcciones que no cumplen las norma mínimas de seguridad en las viviendas particulares, a pesar de que las Leyes son muy exigentes en la construcción de infraestructura sismo resistentes y es muy raro que tengamos daños en temas de infraestructura cuando ocurren eventos telúricos en Panamá, detallan los expertos.

Este último, es un tema de ingenieros municipales que garanticen la permanente permamente en las construcciones individuales, agregó el director regional de Sinaproc en Chiriquí, Armando Palacio.

Igualmente, el desplazamiento de los recursos a través de las vías sigue siendo un problema, sobre todo por la falta de conciencia de los conductores, no obstante, las escuelas tiene espacio para los vehículos de emergencias, mientras que en los locales comerciales se establecen brigadas para ayudar a las evacuaciones y coordinación con estamentos de emergencia, detalló Delgado. 

PODCAST: Mayor Ángel Delgado, director de Calamidades Conexas del Cuerpo de Bomberos.

Capacidad de Respuesta
Además de la capacitación, los estamentos de emergencia trabajan en la captación de los equipos necesarios, sin embargo, Delgado reconoce que nunca en un evento adverso los equipos son suficiente y es por ello, que se fomenta la cooperación internacional. "El país debe contar con los equipos suficientes para la primera respuesta, considerando que debe ser autosuficiente durante 72 horas posterior a un evento adverso". 

Panamá también cuenta con el Sistema de Comando de Incidentes, una herramienta administrativa de coordinación en situaciones de emergencia y desastre, que involucra los estamentos de seguridad, emergencia, empresa privada, escuela y otros. 

Ante un evento telúrico, la primera comunicación surge desde el Instituto de Geociencia de la Universidad de Panamá,  una vez se recibe el reporte, los estamentos de emergencia se despliegan a los sitios más vulnerables como son los hospitales y posteriormente, a las escuelas.

Cada vez que el país sufre este tipo de evento, permite poner a prueba la capacitación y la disponibilidad de equipos, concluyen los expertos de Sinaproc y el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá. 

.Según datos oficiales, el sismo de 6.9 de este jueves, y posterior es réplicas, no dejaron víctimas ni daños estructurales. "Las personas salieron y esperaron que los estamentos de emergencia realizaran las inspecciones", señalaron los expertos. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Aldea global ¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook