
Reactivan la construcción de la estación científica en Coiba
Redacción / provincias.pa@epasa.com / @panamaamericaCon esta orden de proceder se pone en marcha una infraestructura clave para consolidar al país como referente en investigación marina.
Con esta orden de proceder se pone en marcha una infraestructura clave para consolidar al país como referente en investigación marina.
Según informes preliminares, el evento se dio a las 9:50 de la mañana.
De acuerdo con MiAmbiente, esto representa un hallazgo significativo para la conservación de la especie.
Las propiedades moleculares de su veneno son de gran interés para la investigación biomédica debido a su potencial en el desarrollo de nuevos fármacos.
Las autoridades precisaron que lograron detener a seis embarcaciones, las cuales transportaban miles de libras de pesca acumuladas durante los últimos 10 días.
Biólogos, estudiantes y expertos marinos colocaron transmisores en tortugas y tiburones en Coiba, buscan conocer su ecología y patrones migratorios en el golfo.
Asimismo, está equipada con dos sondas multiparamétricas de la marca NKE, modelo WiMo Plus, diseñadas para medir hasta 20 parámetros de profundidad.
Han sido varios sismos los registrados, sin embargo los principales se sintieron a las 5 de la madrugada y a las 2:30 p.m. con magnitud superior a 5 grados.
El ministro reiteró el llamado a las comunidades locales, pescadores y demás sectores a colaborar con la protección de este patrimonio natural.
El Consejo Directivo reiteró su firme propósito de conservar y proteger los ecosistemas y recursos naturales del Parque Nacional Isla Coiba.