sociedad

Sistema que excluyó a decenas de beneficiarios de programas del Mides, en la mira

Diputados cuestionaron el uso de un sistema tecnológico, que respalda la exclusión o inclusión de los beneficiarios de los PTMC.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

Los PTMC tienen más de 170 mil beneficiarios. Foto: Cortesía

El Registro Nacional de Beneficiarios, a través de algoritmos, le brinda al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) una priorización sobre la necesidad de las personas que conforman sus Programas de Transferencia Monetaria Condicionada (PTMC), lo que en ocasiones puede afectar a individuos en condiciones precarias.

Versión impresa

Esta es la situación que habría ocurrido en los últimos días, cuando decenas de beneficiarios de los PTMC, como Ángel Guardián y 120 a los 65, denunciaron su exclusión de los programas, pese a la situación de pobreza en la que viven.

De acuerdo con la ministra del Mides, Beatriz Carles, de cara al último pago las salidas del programa se basaron principalmente en el sistema tecnológico debido a que por las lluvias no se pudieron llevar las notificaciones, las cuales permiten a las personas enterarse de la decisión y a la vez presentar un recurso de reconsideración para seguir recibiendo el apoyo social. Por eso para muchos su exclusión de los PTMC fue una sorpresa, pese a que el uso de este sistema no es nuevo.

"El Registro Nacional de Beneficiarios nos da la cantidad de personas no elegibles para los programas, pero nosotros tenemos que ir con las trabajadoras sociales y personal nuestro a hacer las investigaciones en campo, lo que demora", explicó Carles.

De acuerdo con la jefa del Mides, no se trató de un error del sistema porque la información que allí reposa es ingresada manualmente por personal de la institución y la plataforma solo verifica los requisitos establecidos en la ley.

"Si el sistema ve que hay una persona que no tiene uno de los requisitos, lo marca como inelegible, pero una vez que lo marca se verifica y se crea recurso de reconsideración", manifestó.

Debido a que los beneficiarios no pudieron interponer reconsideraciones ni recibir la información oportuna, en diciembre todos los que integran estos programas recibirán su pago, pero a partir de enero se harán evaluaciones de cada caso para definir su futuro. En enero también se analizarán los nuevos ingresos.

El diputado Jorge Herrera cuestionó la fiabilidad del sistema, dado que a su criterio saca a personas que necesitan la ayuda. Herrera pidió que se mejore esta situación y que las verificaciones sean realizadas por el equipo de las direcciones regionales.

"Ese programa se equivoca y no detecta a personas que viven en áreas lejanas. No da garantía de velar por las necesidades de la población y ustedes tienen recurso humano que puede certificar que estas personas son de bajos recursos", reflexionó Herrera.

Los diputados Osman Gómez y Julio De La Guardia también abogaron para que no haya equivocaciones que perjudiquen a personas humildes.

Juega vivo

En el otro extremo de los necesitados, está el juega vivo de quienes no requieren la ayuda y aun así la reciben.

Según la ministra han identificado a personas que no debieran estar en los programas como empleados del Mides, jueces de paz, personas con cupos de taxi y buses, y otras incluso con capacidad de tener nanas.

En este sentido, Omar Carrillo, director de auditoría interna del Mides, dijo que para el cuarto periodo de pago el sistema identificó 15 rubros de personas, que no cumplían con los parámetros que indica la ley.

Entre las principales causas figuran la falta de corresponsabilidades de salud, educación, hogares sin menores de edad, renuncia voluntaria, uso indebido de tarjetas de cobro, duplicidad de cobros y no cobro consecutivos.

El Mides realizará las denuncias correspondientes en esos casos, mientras que el diputado Jorge González exigió que una vez se demuestre la culpabilidad de estas personas, devuelvan el dinero recibido.

Los Programas de Transferencia Monetaria Condicionada (PTMC) tienen en torno a 170,000 beneficiarios.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad Llamadas para estafar no vendrían de la cárcel

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias Ultiman detalles para el Festival del Tambor Chorrerano

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Deportes Jorge Calviño Mudarra conquista doble medalla de bronce para Panamá en el London Fall IBJJF 2025

Provincias Ministerio de la Mujer condenan brutal femicidio en Pocrí de Aguadulce

Deportes Dodgers y Cerveceros inician su lucha por el banderín de la Liga Nacional

Provincias Desfiles patrios se mantendrán en el corredor de Colón

Variedades Ngäbe Buglé destaca con talento en la final de TalenPro 2025

Variedades Señales de que necesitas una profilaxis dental

Provincias Reprograman la entrega del Pase-U en Veraguas por causa del mal tiempo

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Sociedad Funcionamiento de cuatro potabilizadoras, afectadas por fuertes lluvias

Mundo Hamás entrega a todos los rehenes vivos en Gaza y ya no tiene a ninguno en su poder

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Suscríbete a nuestra página en Facebook