sociedad

Tarifa eléctrica, entre el impacto generalizado e iniciativas de regulación

Las iniciativas legislativas vinculadas al tema de la electricidad son positivas, pero el problema es más complejo y requiere otras acciones.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

Usuarios han expuesto las altas tarifas en sus cuentas de luz en los recibos más recientes. Cortesía

Las medidas para empoderar a los consumidores ante el aumento de la tarifa eléctrica se erigen como herramientas positivas, sin embargo, el problema es más complejo, advirtió Pedro Acosta, de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa).

Versión impresa

La semana pasada, la Asamblea Nacional de Diputados acogió cuatro iniciativas relacionadas con el servicio de energía eléctrica.

Una de ellas establece el derecho del usuario a interponer un reclamo por inconsistencia en la facturación o inconvenientes con el medidor sin la obligación previa del pago de la factura objeto de reclamo.

"Este tipo de iniciativas en el fondo ayudan. Todas las inconsistencias y mala prestación del servicio deben tener derecho a reclamo. El asunto es que no ha habido forma de que el ente regulador haga cumplir el contrato que las empresas tienen con la nación", dijo Acosta a Panamá América.

El dirigente advierte que aunque esta propuesta se convierta en ley, las garantías de que se cumpla no existen al 100%.

Actualmente mientras una persona tramita un reclamo debe estar paz y salvo con su cuenta y no esperar por una resolución de la queja interpuesta para efectuar el pago.

"Estos son los abusos, porque se pueden buscar los mecanismos para que se pague luego", comentó.

Acosta recomienda al próximo presidente de la República revisar los contratos de las empresas eléctricas, lo que sí beneficiaría al consumidor.

Con respecto a las altas facturas que han recibido los usuarios en las últimas semanas, Acosta recalcó que puede ser el producto de los aumentos anunciados días atrás.

Admitió que el consejo que habitualmente brindan, sobre consumir menos, no siempre es fácil de atender, sobre todo porque la electricidad es la que mueve al mundo.

En esta línea reflexionó acerca de los emprendimientos que se promueven, los cuales requieren luz para operar.

"Todo funciona con electricidad. El Gobierno promueve el emprendimiento, pero una costurera necesita luz. Si quieres vender duros o yogurt también la necesitas para mantener los productos fríos", manifestó Acosta.

El aumento en la tarifa se trasladará invitablemente a otros productos o servicios, señaló el dirigente de Uncurepa.

"El consumidor es el que paga todo al final porque le suben el costo a los productos. Incluso las mismas industrias porque también van a consumir más electricidad", explicó.

Por otra parte, la diputada Zulay Rodríguez lamentó que la Autoridad de los Servicios Públicos no tome cartas en el asunto, pese al clamor popular.

"Estas leyes son buenas. Ojalá se pongan términos porque estos proyectos llevan años", mencionó durante su intervención en la Asamblea Nacional.

Anteriormente, la aspirante presidencial por la libre postulación ha recalcado la importancia de legislar en este sentido, porque de lo contrario las fluctuaciones y sobrecargas seguirán sucediendo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Suscríbete a nuestra página en Facebook