Skip to main content
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera
Trending
Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026Empresarios avalan medidas precautorias de la ContraloríaThomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Terreno de la Escuela Gran Bretaña ya le pertenece al Meduca

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Anati / Escuela / Lucy Molinar / Meduca / Registro

Panamá

Terreno de la Escuela Gran Bretaña ya le pertenece al Meduca

Actualizado 2025/03/09 11:08:14
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Al final, el terreno donde se ubicaba el plantel no había sido titulado y no tenía dueño particular.

Imagen de la escuela cuando no había sido demolida. Foto: Archivo

Imagen de la escuela cuando no había sido demolida. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Entra en vigencia alza de aranceles a alimentos estadounidenses por parte de China

  • 2

    ¿Cuál puede ser el futuro de los puertos comprados por BlackRock?

  • 3

    ¡Reprochable! Desvalijan las alcancías de la Catedral de Santiago

  • 4

    Incautan más de 650 paquetes de sustancias ilícitas en la zona portuaria de Colón

  • 5

    Desigualdad salarial golpea a panameños residentes en el interior

  • 6

    Mujeres mueren con mayor frecuencia por problemas del corazón

En un principio se comentó que al terreno donde se ubicó la escuela Gran Bretaña, en Pedregal, le habían salido por lo que no iba a poder ser intervenida hasta arreglar este problema.

Sin embargo, la ministra de Educación, Lucy Molinar, reveló en el programa Radar, que se trasmite por TVN, que el terreno, finalmente, fue titulado a nombre del Estado por parte de la Autoridad Nacional de Tierras (Anati).

¿Cómo ocurrió esto?

Molinar describió que, primero, le pareció raro que la escuela fuera demolida, ya que la ley establece que los plantes cuyos dueños no sea el Estado no pueden ser intervenidas.

Ante esta situación, la ministra consultó con el director de la Anati que, luego de revisar, le comunicó que se encontró con el estatus del terreno y, al parecer, el documento había sido traslapado por otros, con alguna intención.

Se confirmó que el terreno donde estuvo la escuela no había sido titulado, por lo que Molinar le pidió el favor al director de Anati para que realizara la diligencia en el Registro Público.

Con la información brindada por la ministra de Educación, no debe haber obstáculo para que se proceda con la reconstrucción del plantel.

¿Con qué propósito el documento fue escondido?

Es una incógnita para una comunidad educativa que lleva varios años dando clases en un centro comercial en Juan Díaz.

Ante el inicio de las clases, este lunes 10 de marzo, Lucy Molinar dijo que se ha encontrado con colegios a los que adjudicó su construcción en su primer periodo (2009-2014) y que hoy cuesta más del doble de lo original.

Este es el caso del IPT de Veraguas, que debe abrir este lunes y que fue adjudicado a 13 millones de dólares y que terminó costando 27 millones de dólares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Por qué se dilató tanto su construcción?

La ministra dio entender que inicialmente fue porque como ella gestionó su construcción, el gobierno que siguió no quiso continuarlo, algo que ocurrió con muchas otras obras, más allá del sector educativo.

También, mencionó el caso de la escuela Miguel Alba, en Soná, que todavía no está lista y que es otro ejemplo similar al del IPT Veraguas.

Agregó que existen más de 100 contratos que se están revisando, minuciosamente, incluyendo sus adendas.

El interés de Molinar es dejar todos los procesos estructurados y blindados, en formal tal que si alguna administración que le siga quiera cambiarlo, sea el país el que juzgue.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Mirna Caballini, Miss Universo Panamá. Foto: Cortesía

Mirna Caballini brilló en la competencia de traje nacional de Miss Universo 2025

Costa Rica y Honduras consuman su fracaso y quedan fuera del Mundial 2026

Las cautelaciones de Contraloría ascienden a $1,599,664.15.  Archivo

Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Daniel Antonio Barrios López, de 21 años de edad, desapareció el 23 de octubre del presente año. Foto. Eric Montenegro

Buscan a 17 desaparecidos y los familiares exigen reforzar los operativos en La Chorrera

Lo más visto

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

confabulario

Confabulario

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Panamá hizo su tarea. Foto: EFE

Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".