Skip to main content
Trending
Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afuera
Trending
Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en ColónPanamá registra una inflación del -0,02 % en octubreAuditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio PúblicoPropondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afuera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Tráfico ilegal de madera está creciendo en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tráfico ilegal de madera está creciendo en Latinoamérica

Actualizado 2018/01/21 07:06:04

En Panamá, Interpol decomisó 13 contenedores de cocobolo, equivalentes a 200 metros cúbicos, que iban de camino a Hong Kong, en China.

Panamá espera reducir un 90 % la tala ilegal de madera con un sistema de control

Panamá espera reducir un 90 % la tala ilegal de madera con un sistema de control

 El crecimiento de la clase media en China, así como la laxitud legislativa de algunos países de Latinoamérica y la presión internacional sobre otros delitos de mayor impacto, han provocado un aumento del tráfico ilegal de madera en la región.

"La cantidad de especies y el área que cubre el tráfico ilegal de madera está creciendo en Latinoamérica porque estamos abasteciendo a una población que antes no tenía acceso a estos productos y que ahora tiene más poder adquisitivo, especialmente en China", aseguró la coordinadora regional de Gobernanza Ambiental de la oficina de ONU Medio Ambiente, Andrea Brusco.

La relación costo-beneficio del tráfico ilegal de madera, apuntó, es "muy alta" porque varios países de la región aún no lo han tipificado como delito y apenas castigan a los traficantes y porque otras actividades delictivas, como el narcotráfico o la trata de personas, "cuentan con toda una red global de persecución".

"Hemos visto ejemplos en la región de grupos de narcotraficantes que han cambiado las drogas por la madera ilegal. La realidad es que las bandas van a seguir delinquiendo y van a buscar nuevas opciones", afirmó la especialista.

Además, añadió, los crímenes ambientales son cada vez más complejos y tienen más conexión con los delitos "de cuello blanco", como el lavado de dinero, la evasión fiscal y la corrupción, lo que dificulta su seguimiento.

A diferencia de otros crímenes en los que hay una gran cantidad de cifras, en el tráfico ilegal de madera apenas hay datos desglosados por región porque es muy difícil de cuantificar y porque muchos veces la madera ilegal va mezclada con la que ha sido extraída de madera lícita, explicó Brusco.

La ONU Medio Ambiente calcula que el 30 % de la madera que se comercializa en el mundo es ilegal y que este delito movió en 2016 entre 50,7 y 152 billones de dólares, frente los 30 y 100 billones de 2014. Los bosques asiáticos son los principales damnificados seguidos de los latinoamericanos, según el organismo internacional.

La experta recordó que en 2014 la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) hizo un operativo en 12 países latinoamericanos y se incautó el equivalente a "20 piscinas olímpicas de madera ilegal".

VER TAMBIÉN: Diputado Pérez será investigado por exportación de madera de cocobolo a China 

En Panamá, donde se encuentra la oficina regional de la ONU Medio Ambiente, Interpol decomisó 13 contenedores de cocobolo, equivalentes a 200 metros cúbicos, que iban de camino a Hong Kong, en China.

El cocobolo, cuya extracción está casi prohibida desde hace unos años en Panamá y en otros países, es un tipo de madera altamente cotizada en Asia y Estados Unidos, que se usa para elaborar muebles e instrumentos musicales y que se saca del Darién, una impresionante selva que hace de frontera natural con Colombia.

La región, según Brusco, tiene también un "importante" déficit en temas relacionados con el uso del suelo y de tenencia de tierras: "Si las comunidades se sienten dueñas de la tierra, pueden contribuir más a resguardar los bosques amenazados".

Sin embargo, a pesar de este escenario, Brusco cree que hay espacio para la esperanza porque "los países de la región están poco a poco tomando conciencia de la gravedad del asunto".

Varios países, entre los que se encuentran la mayoría de Centroamérica y Brasil, han creado fiscalías ambientales y están implementando sistemas de trazabilidad y control forestal, que permite seguir la trayectoria de la madera mediante dispositivos electrónicos (chips).

"Son delitos que requieren una respuesta sistémica porque son muy difíciles de controlar por la inmensidad de las selvas", concluyó. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Se presume que el menor iba en compañía de otras personas. Foto: Diomedes Sánchez

Legalizan aprehensión de menor en caso de homicidio de adulto mayor en Colón

Muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

El banco otorgó préstamos a productores en Santiago. Foto: Cortesía

Auditoría en el Banco de Desarrollo Agropecuario podría culminar con casos en el Ministerio Público

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".