sociedad

Uber dice que normativa no es sostenible

El Decreto 331, que creó una nueva categoría de transporte, denominado transporte de lujo, fue publicado el pasado 31 de octubre entrará en vigor en enero próximo.

ACAN EFE - Actualizado:

Plataforma de Uber

La plataforma Uber dijo que la normativa para su funcionamiento dictada por el Gobierno de Panamá "no brinda una alternativa sostenible para atender a las necesidades de la ciudadanía a corto, mediano y largo plazo", por lo que pidió que sea revisada.Esa es la conclusión de una prueba realizada por la plataforma el pasado día 24, en la que durante varias horas ofreció el servicio aplicando el Decreto 331 publicado el pasado 31 de octubre y que entrará en vigor en enero próximo, recordó Uber en un comunicado este martes.Entre los resultados del ejercicio Uber citó que "la cantidad de viajes realizados en total se redujo en un 96 % comparado con el viernes 17 de noviembre, cuando el app funcionaba bajo las condiciones anteriores a la aprobación del Decreto 331"."Durante el tiempo de prueba, sólo 3,8 % de socios conductores pudieron conectarse a la aplicación debido a las restricciones del decreto. En comparación con la semana anterior, menos del 5 % de usuarios pudieron completar un viaje", indicó Uber.Añadió que "el tiempo de espera promedio pasó de 5 a 15 minutos", y que "a pesar de que la tarifa promedio de los usuarios aumentó en un 14 %, los conductores que lograron conectarse ganaron en promedio 52 % menos por hora en comparación con la semana pasada debido a que invirtieron más tiempo buscando a los usuarios que lograron realizar viajes".Además, los usuarios que pagan en efectivo "no podrán continuar realizando viajes en la plataforma, según lo aprobado en el Decreto 331. Esto significa que se realizarán 50 % menos de los viajes que se hacen actualmente, consecuencia directa de una poca penetración de tarjetas de crédito así como el bajo nivel de bancarización en el país", agregó."Nos genera gran preocupación que al entrar en vigencia este Decreto en enero 2018, se impacte negativamente (...) a los más de 225.000 usuarios y más de 8.000 socios conductores, de los cuales 63 % son jefes de familias," señaló el gerente general de Uber Centroamérica, Andrés Echandi.

Versión impresa

VER TAMBIÉN: Uber desconecta al 90% de sus socio conductores como medida de presiónVER TAMBIÉN: Desactivan al conductor de Uber que llevó a dos menores a un 'push'VER TAMBIÉN: Incidente de jóvenes y chofer de Uber confirma un vacío en la regulación

El gerente agregó que a la plataforma le "parece importante poder tener un espacio en estos días antes del fin de año para revisar los puntos de la regulación, que no solo afectan a Uber sino a cualquier empresa local o extranjera que quiera incorporar la tecnología para mejorar la movilidad".El Decreto 331 establece que los conductores de servicios que utilicen plataformas como Uber solo pueden ser ciudadanos panameños mayores de 21 años con una licencia especial de transporte.El Gobierno dio un plazo de seis meses a estas aplicaciones para volver exclusivamente al cobro electrónico y eliminar la opción de pago en efectivo, que Uber puso en marcha hace un año.

El Gobierno creó además una nueva categoría de transporte, denominado transporte de lujo ofrecido a través de tecnologías de la información y comunicaciones, denominado (TIC), que, entre otras, restricciones, solo podrá ofrecerse en la capital panameña y a las provincias interiores de Panamá Oeste, Colón y Coclé.La baja calidad del servicio de taxis tradicionales (de color amarillo) y la arbitrariedad con la que los conductores determinan las tarifas, pese a que los precios están regulados, han causado un auge de las aplicaciones móviles en Panamá.Los taxistas han protagonizado en los últimos tiempos varias protestas contra estas aplicaciones, especialmente contra Uber, que llegó a Panamá en marzo de 2014 y que se ha vuelto muy popular especialmente en la capital panameña.

Más Noticias

Sociedad Confirman que La Joya y La Joyita serán "rehabilitadas"

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Sociedad Reelección universitaria podría llegar a su fin

Sociedad MITRADEL presentará ley de pasantía para jóvenes

Economía TE se escuda en cédulas para pedir más presupuesto

Provincias Bebé fallece en nuevo caso de presunta negligencia médica en el Nicolás Solano

Sociedad $15 millones para mantenimientos de líneas 1 y 2 del Metro de Panamá

Economía SBP anuncia que Banco de Bolivia quiere entrar en Panamá

Sociedad Colapsos de estructuras y caídas de árboles dejan las lluvias en el país

Política Diputados se suman a alianza que cuestiona la influencia china

Provincias Padres de familia buscan alternativas para evitar cierre de bachilleratos en Parita

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Suscríbete a nuestra página en Facebook